El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba pone en marcha esta nueva iniciativa para dar a conocer a las enfermeras cordobesas y extender el conocimiento enfermero junto a sociedades científicas y asociaciones de pacientes y familiares.

Dar a conocer la diversidad y complejidad de los cuidados en los diferentes ámbitos, funciones, técnicas y competencias de las enfermeras cordobesas entre la sociedad, extender el conocimiento enfermero entre la propia profesión, y todo ello de manera integrada a nivel social, contando con la participación de las sociedades científicas y asociaciones de pacientes y familiares. Este es el objetivo de los Encuentros de Salud del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, una nueva iniciativa puesta en marcha desde el Colegio cordobés con el fin de "seguir avanzando en la visibilización del papel de la Enfermería en la sociedad, el reconocimiento de las competencias, y entablar un diálogo entre las propias enfermeras, los pacientes, y la opinión pública y la sociedad cordobesa en general", como ha explicado la presidenta del Colegio, Natalia Pérez.

Estos nuevos Encuentros de Salud, de periodicidad mensual, se articularán en torno a la celebración de diversas jornadas y mesas redondas que abordarán distintas temáticas y especialidades de la Enfermería, complementadas en algunos casos con talleres formativos gratuitos abiertos a todos los colegiados. Estas mesas y talleres contarán con la participación de enfermeras expertas y de representantes de distintas sociedades y asociaciones de pacientes, bajo la moderación de un periodista que también se encargará de dinamizar un breve diálogo posterior con todos los asistentes.

Desde este mes de abril desaparece esta obligatoriedad como al resto de trabajadores por cuenta ajena

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba informa a todos los colegiados que a partir de este mes de abril los trabajadores ya no están obligados a entregar el parte de baja, alta o confirmación de la baja en procesos de incapacidad temporal (IT) a la empresa o al servicio púbico de salud correspondiente, tal y como se prevé en el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 625/2014, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración.

La Delegación cordobesa de Solidaridad Enfermera imparte formación sobre 'Hábitos de vida saludable' en la Fundación Cruz Blanca.

La Delegación de Córdoba de Solidaridad Enfermera, la ONG auspiciada por el Consejo General de Enfermería y coordinada en la provincia desde el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, ha impartido este martes un nuevo taller a cerca de una veintena de personas que atiende la Fundación Cruz Blanca de Córdoba, en la sede de esta entidad, en esta ocasión titulado Hábitos de vida saludable. Con este taller, la delegación cordobesa de Solidaridad Enfermera continúa su programa de actividades de este año.

El Colegio de Enfermería de Córdoba pone en marcha esta campaña en colaboración con las principales instituciones sanitarias de la provincia, con el objetivo de visibilizar la figura y el papel de la Enfermería entre la sociedad cordobesa.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha puesto en marcha la campaña #ConoceATuEnfermera, en el que las enfermeras y enfermeros cordobeses serán los protagonistas encargados de dar a conocer su labor entre la sociedad cordobesa, en una potente campaña de visibilización y comunicación canalizada mayoritariamente a través de las redes sociales, con el doble objetivo de visibilizar la figura y el papel de la Enfermería entre los cordobeses; y dar a conocer la diversidad de ámbitos, funciones y competencias de la profesión, en muchos casos desconocidos para la mayoría de los ciudadanos.

Para lograr estos objetivos, #ConoceATuEnfermera cuenta también con la colaboración activa del Distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir y de las Áreas de Gestión Sanitaria Norte y Sur de Córdoba del Servicio Andaluz de Salud (SAS); así como con el Hospital Universitario Reina Sofía, el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Cruz Roja y el Hospital Quirónsalud de Córdoba; principales instituciones sanitarias de la provincia que engloban tanto al sector público y privado, como a la Atención Primaria y Hospitalaria.

El Ministerio de Sanidad informa de los plazos y especificaciones de las plazas EIR, cuyo periodo de elección empieza hoy, día 10 de abril.

El Ministerio de Sanidad ha informado de los plazos y especificaciones en cuanto a la elección de plazas -y su adjudicación-, correspondiente a la convocatoria 2022/2023 de Formación Sanitaria Especializada. Para el caso de Enfermería y los 5.524 aspirantes que han superado las pruebas, el periodo de elección de plazas EIR empieza hoy, día 10 de abril, a través de la herramienta informática SIMULE.

Los actos de adjudicación de plaza se realizarán una vez finalizado el plazo de elección de plaza a la que los aspirantes han sido convocados y las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro correspondiente entre los días 22 y 23 de mayo 2023, ambos incluidos. Se considerará el 23 de mayo 2023 como fecha de inicio del periodo formativo, como ya se publicó en el BOE.

La Presidenta del Colegio de Enfermería cordobés mantiene un encuentro con la Directora de Enfermería del Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba, concluyendo así con la primera ronda de reuniones de la nueva Ejecutiva del Colegio con las principales instituciones sanitarias cordobesas.

La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha mantenido una reunión con la directora de Planificación y Cuidados de Enfermería, María Isabel Márquez, del Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba del Servicio Andaluz de Salud (SAS), concluyendo así con una primera ronda de reuniones que la nueva Ejecutiva del Colegio ha mantenido desde el pasado mes de febrero con los hospitales (públicos y privados) y los distritos y la otra área de gestión sanitaria del SAS en la provincia, para dar a conocer el nuevo proyecto y estudiar posibles vías de colaboración.

En la Web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se ha publicado:

· Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban, a propuesta de las correspondientes Comisiones Centrales de Valoración, los listados provisionales de profesionales certificados, a excluir y a no certificar del Segundo Proceso de certificación de 2022 en los distintos niveles de Carrera Profesional. 

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-sas_normativa_mediafile/2023/resolucion_provisional%202_2022_0.pdf

Las alegaciones y desistimientos deberán presentarse a través de la VEC (Ventanilla Electrónica de profesionales), en un plazo de 10 días hábiles, desde el 31 marzo hasta el día 17 de abril (ambos incluidos).

Página 4 de 88

Área restringida

Ventanilla única

Acceso a ventanilla única

(Si no han comunicado previamente al Colegio su eMail, rogamos lo consulten y corrijan en la Ventanilla única)

Zonas cardioaseguradas de Córdoba

Desayunos Educación para la Salud

#enfermeríaEscolarYa

Cursos - Talleres

No hay próximos eventos!

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Publicaciones

Himno de Enfermería

Logo 2021 Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios
InfoEnfermería
Logo Nursing Now España
Volver
We use cookies
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra