Con motivo del Día Internacional de la Enfermería que se celebra hoy, 12 de mayo, el Colegio cordobés resalta su apuesta por el desarrollo profesional y competencial de la profesión, a la par que resalta algunos problemas que padecen actualmente las enfermeras cordobesas.

Este 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, que conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada la precursora de la Enfermería moderna no sólo por la definición de los cuidados enfermeros sino por la profesionalización de los mismos. Una efeméride en la que el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba quiere alertar sobre algunos problemas que sufren actualmente las enfermeras cordobesas, como la precariedad laboral, las agresiones y el ‘techo de cristal’ que aún persiste 203 años después del nacimiento de Nightingale.

Respecto a la precariedad laboral, la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha indicado que los profesionales que más la sufren son los que ejercen en el sector privado: residencias, clínicas privadas, servicios de prevención y mutuas. Como ejemplo, el colectivo de mayores cuenta cada vez con más presencia en la sociedad, ya que “en concreto, tenemos que destacar que Andalucía tiene un índice de envejecimiento poblacional del 111% -porcentaje que representa la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años, que en el caso de Córdoba se eleva al 133%- y, sin embargo, nos encontramos que no hay ni una sola plaza EIR en toda la región como Enfermera Residente en Geriatría”.

“Este hecho –continúa la presidenta- es un claro ejemplo de que las direcciones de Enfermería tienen un ‘techo de cristal’ a pesar de la voluntad y las acciones políticas iniciadas. Difícilmente pueden apoyar a las unidades docentes que forman a las EIR y a sus responsables sin recursos materiales y humanos”.

Sin participación en la Comisión Provincial de Agresiones

Otro de los problemas que preocupan a los profesionales de Enfermería cordobeses son las agresiones, frente a las cuales en la provincia existe la Comisión Provincial de Agresiones a profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), compuesta por la Guardia Civil, Policía Nacional, responsables de centros sanitarios y por la Delegación provincial de Salud. Sin embargo, en esta Comisión no está presente el Colegio que, “como representante de la profesión debería de participar en esta Comisión transmitiendo y aportando propuestas de mejora. Sin embargo, a pesar de los diferentes intentos que hemos hecho, esto no ha sido posible”, ha afirmado Natalia Pérez.

“A pesar de este contexto –explica la presidenta-, donde todas las enfermeras y enfermeros nos enfrentamos a grandes dificultades y barreras, la profesión se encuentra en una época imparable. Nos encontramos en un momento histórico, donde en el ámbito académico y competencial estamos en el máximo nivel, dando rigor y firmeza tanto a las decisiones como a los cuidados que prestamos, ya sea como catedráticos, como directores de centros sanitarios o como consejeros de Sanidad. En este sentido, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba va a actuar de manera contundente apostando por el desarrollo profesional y competencial y luchando día a día por conseguir uno de nuestros objetivos: la visibilización y reconocimiento de la labor de la Enfermería en la sociedad”.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba va a actuar de manera contundente apostando por el desarrollo profesional y competencial y luchando día a día por conseguir uno de nuestros objetivos: la visibilización y reconocimiento de la labor de la Enfermería en la sociedad”.

 Para avanzar en este desarrollo, el Colegio ha formalizado recientemente convenios con las principales instituciones sanitarias y docentes de la provincia de Córdoba, tanto públicas como privadas, aunque la presidenta apunta que “no podemos decir lo mismo de las organizaciones sindicales que, a pesar de haber transmitido buena disposición a realizar proyectos de manera conjunta y a existir buena relación institucional a nivel regional, no han continuado el trabajo previo del convenio propuesto”.

Igualmente, recientes iniciativas puestas en marcha como #ConoceATuEnfermera o los nuevos Encuentros de Salud del Colegio quieren trasladar a los cordobeses la importancia de las enfermeras y los enfermeros para que les den voz “con el fin de que podamos dar mejor atención y calidad a nuestros cuidados, ya el resto lo ponemos con nuestra vocación y compromiso por los pacientes y familiares”, concluye la presidenta.

Área restringida

Ventanilla única

Acceso a ventanilla única

(Si no han comunicado previamente al Colegio su eMail, rogamos lo consulten y corrijan en la Ventanilla única)

Zonas cardioaseguradas de Córdoba

Desayunos Educación para la Salud

#enfermeríaEscolarYa

Cursos - Talleres

No hay próximos eventos!

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Publicaciones

Volver
We use cookies
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra