Desde que el Colegio de Enfermería de Córdoba pusiera en marcha esta campaña el mes pasado con el objetivo de visibilizar la figura y el papel de la Enfermería entre la sociedad cordobesa, en colaboración con las principales instituciones sanitarias de la provincia, se han sumado a la iniciativa otras dos entidades: la Universidad de Córdoba y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC).
Desde que el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba pusiera en marcha el pasado mes de abril la campaña #ConoceATuEnfermera, en el que las enfermeras y enfermeros cordobeses están siendo los protagonistas encargados de dar a conocer su labor entre la sociedad cordobesa, son ya diez los primeros videos e infografía, de los más de medio centenar que están previstos a lo largo de este año, que se han distribuido bajo el hashtag #ConoceATuEnfermera a través de las redes sociales de Twitter, Facebook e Instagram, los principales medios de difusión de esta campaña.
#ConoceATuEnfermera es una potente campaña de visibilización y comunicación puesta en marcha por el Colegio cordobés con el doble objetivo de visibilizar la figura y el papel de la Enfermería entre los cordobeses; y dar a conocer la diversidad de ámbitos, funciones y competencias de la profesión, en muchos casos desconocidos para la mayoría de los ciudadanos. Todo ello en colaboración activa con el Distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir y las Áreas de Gestión Sanitaria Norte y Sur de Córdoba del Servicio Andaluz de Salud (SAS); así como con el Hospital Universitario Reina Sofía, el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Cruz Roja y el Hospital Quirónsalud de Córdoba; principales instituciones sanitarias de la provincia que engloban tanto al sector público y privado, como a la Atención Primaria y Hospitalaria. A estas entidades se han sumado también recientemente la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO) y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), a través de los cuales las enfermeras también evidenciarán su importante labor en materia de docencia e investigación.
En concreto, estos diez primeros contenidos se han centrado, además de ofrecer una visión general de la profesión en sendos videos, en resaltar las funciones y labor de las enfermeras cordobesas de hospitalización, de las UCI de adultos, de Oncohematología infantil, y de Quirófano; así como el trabajo desarrollado en las denominadas visitas prequirúrgicas, en las nuevas consultas de acogida de los centros de salud, en los triajes de Urgencias y el trabajo de gestión de las supervisoras de Enfermería.
A estos contenidos se les irán sumando otros en el marco de una campaña que cuenta con sus propios indicadores internos de medición de resultados mediante sendos análisis cuantitativos y cualitativos, aunque, como ha resaltado la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, "el mejor resultado de #ConoceATuEnfermera será alcanzar nuestro reto de que los cordobeses conozcan a sus enfermeras y que las enfermeras se sientan reconocidas".