Celebrada este jueves la Junta General ordinaria de Colegiados, la primera que convoca la nueva Ejecutiva del Colegio elegida en las pasadas elecciones
Como acordó la Comisión Ejecutiva del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba en su reunión del pasado 13 de febrero, este jueves 9 de marzo se ha celebrado, en la sede Colegial, la Junta General ordinaria de Colegiados, la primera que convoca la nueva Ejecutiva del Colegio elegida tras las elecciones del pasado 12 de diciembre de 2022. Previamente, ha tenido lugar una reunión de la Comisión Plenaria para dar paso a la Junta de Colegiados presidida por la presidenta del Colegio, Natalia Pérez; y por el secretario, Pedro Jesús Carmona; acompañados en la mesa por el asesor económico del Colegio.
Tras la lectura del acta de la Junta anterior, y la designación de tres interventores para la firma posterior del acta de esta Junta, la presidenta del Colegio ha presentado el nuevo Plan Estratégico 2023.
Plan Estratégico
Este nuevo Plan Estratégico se desgrana en ocho grandes áreas relativas a Administración, Visibilidad y Comunicación, Transparencia y Accesibilidad, Sostenibilidad, Futuro, Participación, Formación y Calidad; con el fin de consolidar "el liderazgo enfermero a través de proyectos con objetivos e indicadores de calidad", ha explicado la presidenta.
Al respecto, y en lo concerniente a Administración, Natalia Pérez ha informado que desde la toma de posesión del nuevo equipo se ha sustituido un programa informático antiguo por otro más actualizado y versátil para el registro de los expedientes de los colegiados, a la par que se ha avanzado en nuevas funciones de la ventanilla única del Colegio y se ha digitalizado el registro de entrada y salida de documentación. Paralelamente, se está trabajando en una nueva web y una futura opción de pago virtual está en periodo de pruebas.
En materia de Visibilidad y Comunicación, ha resaltado como hitos importantes, que reflejan el inicio de un nuevo rumbo y avance en esta materia, la creación de un Plan de Comunicación Anual con el objetivo de "potenciar la visibilidad de la profesión en colaboración con las instituciones sanitarias de la provincia más relevantes"; así como el diseño de una nueva identidad corporativa y la puesta en marcha de un nuevo canal de información a través de WhatsApp.
De igual manera, el Colegio ha ampliado su presencia en redes sociales a través de un nuevo perfil en Instagram, y se trabaja para potenciar los contenidos audiovisuales con el fin de visibilizar más la labor de la Enfermería cordobesa. Todo ello continuando con la labor de comunicación a través de los propios medios del Colegio, donde se ha aumentado el número de seguidores en redes -Twitter y Facebook-, y se ha conseguido una mayor interacción en estas redes y en la propia web y newsletter semanal, lo que refleja que "lo que difundimos le interesa al colegiado y a la sociedad cordobesa", ha resaltado la presidenta. También se han renovado los acuerdos de publicidad que se venían manteniendo con algunos medios de comunicación de la provincia, consiguiéndose un ahorro anual en su conjunto de 4.600 euros.
Imagen de colegiados asistentes a esta Junta ordinaria.
Con el fin de mejorar la Transparencia y Accesibilidad, se ha realizado un inventario y puesto en funcionamiento el préstamo de material de simulación donado al Colegio por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE). En relación a las obras del nuevo Centro de Formación y Servicios -que fuera aprobado en la pasada Junta General de Colegiados del 9 de diciembre de 2021-, se ha contratado a una arquitecta externa para que realice un análisis del estado de la obra actual en su conjunto y de la última certificación de los trabajos a abonar. En paralelo, se ha solicitado al arquitecto responsable de la obra la elaboración de un nuevo proyecto que, mediante la necesaria reconversión y optimización de espacios, facilite la atención al colegiado en estas futuras instalaciones "como sede colegial adicional y centro de formación".
En el campo de la Sostenibilidad, se han revisado y renegociado en los dos primeros meses de este año más de la mitad de contratos con proveedores, lográndose más de 120.000 euros de ahorro. También se ha actualizado el procedimiento de gestión de deudores del Colegio, reduciéndose en unos 2.000 euros la deuda; y se ha puesto en marcha un sistema de fichaje a través de una plataforma digital para los empleados. Natalia Pérez también ha informado que, junto a la asesoría jurídica, se está trabajando en la reforma de los Estatutos, aunque ha precisado que también el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) está en proceso de renovación de sus Estatutos, con lo se esperará a esta reforma para incluir las posibles adaptaciones que sean necesarias.
En clave de Futuro, la asesoría jurídica del Colegio está prestando apoyo a 66 colegiados, y la presidenta también ha realizado un repaso por diversos actos institucionales en los que ha participado, así como otros miembros de la Ejecutiva, en representación del Colegio. "porque parte del futuro depende de la visibilidad de la Enfermería y del Colegio".
Con el fin de aumentar la Participación de los colegiados en las actividades del Colegio, y la implicación del Colegio en la profesión, se ha prestado especial apoyo a las enfermeras de Instituciones Penitenciarias y a las enfermeras gestoras de casos. Y con vistas a que la Enfermería cordobesa siga siendo partícipe en la sociedad, se ha retomado con un nuevo impulso la Delegación cordobesa de la ONG Solidaridad Enfermera, cerrándose ya talleres e iniciativas de voluntariado junto a otras ONG's cordobesas, y mostrando interés en participar nuevos colegiados.
Este Plan Estratégico también contempla importantes novedades en materia de la Formación que se oferta, bajo la doble premisa de adecuar la misma a las necesidades formativas actuales de los colegiados e incrementar la oferta on-line, aprovechando las posibilidades y ventajas de las nuevas tecnologías. En este marco, se ha indicado que se ha realizado un cuestionario para conocer las necesidades formativas de los colegiados; junto a la contratación del acceso gratuito para todas las enfermeras cordobesas a la plataforma de formación on-line Salusplay -que en tan solo los primeros días de marzo ya utilizan el 10% de los colegiados-, que además de cursos gratuitos de formación continua contiene más servicios. "Una nueva oferta formativa que complementará la que siga ofertando el Colegio a través de ISFOS", ha apuntado la presidenta.
Por último, Natalia Pérez ha hecho referencia a los parámetros de Calidad de este Plan Estratégico, señalando que se ha iniciado el registro de las actividades para la medición de los indicadores y su presentación en la memoria anual; y que de "los 48 proyectos que componen este Plan estratégico, sin contar los proyectos de Calidad, 30 ya se han iniciado", es decir, el 62,5% en solo dos meses.
Presupuestos 2023
Tras este punto, se ha dado paso a la preceptiva presentación del balance de cuentas correspondiente al año 2021, formulado por la actual Ejecutiva aunque responsabilidad de la Ejecutiva anterior. El asesor económico del Colegio ha explicado la situación patrimonial actual y la cuenta de resultados de 2021, tras lo que, a propuesta de la nueva Ejecutiva, se han aprobado estas cuentas por unanimidad pero no su gestión, a la espera de los resultados de la auditoría encargada para los años 2020 y 2021, que también se extenderá al pasado año 2022.
Seguidamente, se han presentado los presupuestos de gastos e ingresos para este ejercicio 2023, que posteriormente han sido aprobados por unanimidad por la Junta General. Estos presupuestos ascienden a un montante total de 1,3 millones de euros, donde resalta la partida dedicada a formación. En próximas fechas los principales datos y partidas de estos presupuestos se publicarán en la web del Colegio tras la firma del acta de esta Junta de Colegiados por los interventores.
En la imagen superior, otro momento de la Junta General de Colegiados. Abajo, celebración anterior de la Comisión Plenaria con parte de los miembros de la nueva Ejecutiva en primera fila. Desde la izquierda, la vocal I, Sheila Pulgarín; la vicepresidenta, Adoración Muñoz; la tesorera, Carmen Torres; el vocal II, Vicente Moreno; y el vicesecretario, Rafael Martínez.
Ruegos y preguntas
Estos presupuestos contemplan el mantenimiento de la reducción de 20 euros anuales de la cuota colegial que ya se aprobara para 2021, después de que esta cuota permaneciera ocho años congelada, con lo que ya son once los años en los que la cuota no va a registrar ningún aumento. Respecto a la citada cuota colegial, la cuota trimestral para 2023 seguirá fijada en 56,82 euros, continuando por debajo de la media nacional, como ha destacado la presidenta ya en el posterior turno de ruegos y preguntas.
Ya en este último punto del orden del día, y entre otros temas, Natalia Pérez ha reiterado el apoyo de la nueva Ejecutiva a la jubilación voluntaria y anticipada de las enfermeras a partir de los 60 años, tema que se trabajará a nivel regional en el marco del CAE; y ha afirmado que el Colegio está estudiando un replanteamiento de las actuales ayudas por asistencia a Congresos y para el fomento de la investigación.