En este nuevo perfil, las enfermeras y los ciudadanos podrán consultar contenidos de interés a través del lenguaje netamente audiovisual propio de esta red social.
En el marco del nuevo rumbo y avance que en materia de visibilidad y comunicación la nueva Comisión Ejecutiva del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba viene poniendo en marcha en los dos últimos meses, el Colegio acaba de ampliar sus habituales canales de difusión con la reciente apertura de un nuevo perfil en Instagram, con el que se quiere seguir apostando por visibilizar la profesión enfermera y consolidar nuevas vías de comunicación con este colectivo y con la sociedad. En este caso, a través de esta red social diseñada fundamentalmente para los teléfonos móviles, y en la que prima la imagen y el lenguaje audiovisual, propio de las generaciones más jóvenes, aunque Instagram también cuenta cada vez más con seguidores de mediana edad.
Por ello, y con el doble objetivo de aprovechar las potencialidades de las nuevas tecnologías y adecuarse a los formatos de comunicación más actuales y utilizados, el Colegio ha querido estar presente en este canal con un nuevo perfil oficial. Como se ha venido indicando en las últimas semanas, el nuevo perfil en Instagram, @coe.cordoba, comenzó a estar operativo el pasado mes de febrero, si bien no ha sido hasta el pasado 8 de marzo -coincidiendo con la celebración del Patrón de la Enfermería, San Juan de Dios-, cuando se han ido haciendo públicos los primeros contenidos. Este perfil viene a sumarse a la presencia que el Colegio tiene, desde 2020, en las redes sociales de Twitter y Facebook.
Como ha explicado la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, la presencia en Instagram "no deja de ser un elemento más que refleja la apuesta de cambio y de futuro, simbolizada también en el reciente estreno de la nueva identidad corporativa del Colegio, con la que queremos proyectar una imagen moderna e innovadora que refuerce la misión y valores del colectivo, con el fin común de revalorizar la profesión enfermera y avanzar hacia la Enfermería cordobesa del segundo cuarto del siglo XXI".
"Junto a la reciente apertura de un nuevo canal de información a través de WhatsApp para los colegiados, -ha indicado Natalia Pérez- con la presencia en Instagram no sólo queremos seguir resaltando este cambio de rumbo en la representación Colegial y el liderazgo y potencialidades de todos los enfermeros y enfermeras cordobeses, sino apostar por la comunicación digital en todas sus vertientes, y por los formatos y lenguajes cada vez más presentes entre las generaciones jóvenes".
Los modelos comunicativos, y las propias redes sociales, se transforman y evolucionan a gran velocidad; y el Colegio cordobés y la Enfermería deben adaptar sus mensajes a los nuevos lenguajes y formatos audiovisuales que no sólo usan cada vez más los ciudadanos como principal medio de comunicación e información; sino los propios profesionales de Enfermería para recabar y difundir contenidos sobre la profesión.