El Colegio de Enfermería de Córdoba forma parte, junto al resto de colegios provinciales y bajo la coordinación del Consejo General de Enfermería, de la 'Ruta Enfermera', la mayor campaña de visibilidad enfermera realiza hasta la fecha a nivel nacional, que recalará en Córdoba a partir del próximo otoño.
Ante un futuro incierto para la salud de los ciudadanos y el propio sistema sanitario por los retos demográficos y la falta de enfermeras, la Organización Colegial de Enfermería pone en marcha una de las mayores campañas de visibilidad de la profesión y promoción de la salud que se haya hecho nunca a nivel nacional. Un gran tráiler sanitario, la Ruta Enfermera, que recorrerá todas las Comunidades Autónomas a lo largo de casi un año para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros.
Según se ha explicado este miércoles en la presentación del proyecto, realizada en la sede histórica del Consejo General de Enfermería (CGE) en Madrid, este vehículo estará preparado para impartir charlas y realizar distintas pruebas diagnósticas en su interior, y cuenta con pantallas interactivas y tecnología para proporcionar a los ciudadanos información fiable sobre todo tipo de patologías. Asimismo, las enfermeras a bordo podrán realizar algunas pruebas diagnósticas a pacientes cuyo estado de salud así lo requiera. De forma paralela, se pretende trasladar a la población la labor que realizan los profesionales de Enfermería en distintos campos y mostrar la realidad de una profesión bajo el lema Te cuidamos toda la vida.
“Toda la Organización Colegial de Enfermería -Consejo General y Colegios provinciales, entre ellos el Colegio de Enfermería de Córdoba- se ha volcado en esta iniciativa para fomentar la salud y, a la vez, concienciar a la población y a las Administraciones sobre la necesidad de apostar por las enfermeras, escasas en número y sin poder aportar más al sistema sanitario por desidia y falta de valentía política. España está a la cola de Europa en enfermeras, en unos años se va a resentir la atención a los pacientes, especialmente a los crónicos”, ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
Nuevos roles de la profesión
Por su parte, Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I del CGE y presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, ha explicado que “este proyecto pretende mostrar no sólo la faceta más humana de la enfermería, de sobra conocida, sino las competencias avanzadas en los cuidados, el potencial científico y los nuevos roles de la profesión. Somos profesionales muy próximos a la ciudadanía y las recomendaciones y consejos de salud que les vamos a ofrecer desde esta Ruta enfermera van a calar y contribuirán a fomentar el autocuidado".
Las recomendaciones y consejos de salud que vamos a ofrecer desde esta 'Ruta enfermera' van a calar y contribuirán a fomentar el autocuidado".
Tanto el vicepresidente III, José Luis Cobos; como el secretario general, Diego Ayuso, han explicado los detalles del vehículo y la logística que se ha dispuesto entre todos los colegios para que el recorrido del tráiler se amolde a las condiciones meteorológicas y sea lo más eficiente posible a la hora de cumplir sus objetivos. En este sentido, y aunque aún está pendiente de definirse la fecha concreta, este tráiler enfermero recalará en Córdoba a partir del próximo otoño.
Desde la izquierda, Guadalupe Fontán, José Luis Cobos, Florentino Pérez Raya, Raquel Rodríguez y Diego Ayuso; en la presentación del proyecto.
Asimismo, Guadalupe Fontán, como coordinadora del Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE, ha detallado las pruebas que se pueden llevar a cabo en el camión como, por ejemplo, espirometrías o test para la detección de Helicobacter pylori o test del aliento. “El tráiler contará con la presencia de dos enfermeras que realizarán diferentes charlas, talleres, algunas pruebas diagnósticas, valoraciones del estado de salud y necesidad de cuidados de las personas que nos visiten con el objetivo de mejorar la salud de la población. Las charlas y talleres abordarán temas y recomendaciones de cuidados muy variados como diabetes, infecciones de transmisión sexual o incluso tratarán la salud mental en adolescentes, un tema candente en la actualidad sanitaria. Además, se hablará también sobre lactancia, menopausia y se enseñará a los asistentes a actuar en materia de primeros auxilios, enseñando las técnicas de RCP. Las enfermeras a bordo realizarán espirometrías para evaluar la función pulmonar, detección de alteraciones del ritmo cardiaco o pruebas de glucemia glicosilada, entre otras. Por último, se han incluido escalas de valoración del estado de cobertura vacunal, de la situación nutricional o del patrón del sueño entre otras”, explica Fontán.
Actualmente, el vehículo está siendo preparado en las instalaciones que la empresa vitoriana Alegría Activity tiene en Zaragoza. Mediante una conexión en directo con la capital aragonesa, se ha podido comprobar durante la presentación de este proyecto el estado actual del vehículo. Este empezará su recorrido pasadas las próximas elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, para no mezclarse con posibles intereses partidistas de ningún tipo.