Entidad sin ánimo de lucro y de interés social que surgió en 1983, cuya misión es mejorar la adopción de todas las medidas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de personas con trastorno mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo creado en torno a la salud mental.  

Se busca asegurar el derecho de una atención de calidad e individualizada a todas las personas con trastorno mental en el ámbito comunitario, la igualdad de oportunidades para este colectivo, así como la promoción de la salud mental en la población. 

En 2015 FEAFES pasa a denominarse Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, ofreciendo a la sociedad una visión positiva, propiciando así que el conjunto de la sociedad se sienta interpelada directamente por el mensaje de la Confederación, ya que el nuevo nombre diluye la diferenciación entre personas sanas y personas con enfermedad, en tanto que todos debemos cuidar la salud mental.  

Dicha entidad está integrada por 18 federaciones autonómicas y asociaciones uniprovinciales, las cuales agrupan a más de 340 asociaciones. Entre las federaciones autonómicas se encuentra la Federación Salud Mental Andalucía, considerada de interés social, declarada de utilidad pública, que se constituyó en 1992 con el objetivo de favorecer la adopción de medidas que contribuyan a la recuperación y a la mejora de la calidad de vida de las personas con trastorno mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar el movimiento asociativo creado en torno a la salud mental. Actualmente está integrada por 19 asociaciones.  

Contacto: Asociación Malva (La forma más directa de contactar sería a través de dicha asociación que se encuentra integrada en la confederación. Detallo el contacto más abajo dentro del apartado de asociación de pacientes/familias). 

https://consaludmental.org/

https://saludmentalandalucia.org/