21 de diciembre de 2024

Colaboración con Trabajo Fin de Máster sobre terapia familiar

Mi nombre es Adrián López Pozo. Actualmente estoy cursando en la Universidad de Zaragoza el Máster denominado «Intervención familiar sistémica»y estoy difundiendo la encuesta que adjunto, la cual se puede rellenar accediendo mediante el siguiente enlace https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=DQSIkWdsW0yxEjajBLZtrQAAAAAAAAAAAAZAAJfkjGRUQk80MUVGWEtKUURCVDZLQTI4Rjg3MlRJRC4u&origin=lprLink&route=shorturl, para mi Trabajo FIn de Máster sobre ‘¿CÓMO EVALÚAN LOS TERAPEUTAS FAMILIARES? ESTUDIO TRANSVERSAL’. Está dirigida a profesionales que realicen intervenciones familiares y que al menos hayan realizado una intervención en este ámbito y se cumplimenta y envía en un tiempo aproximado de dos minutos. El presente estudio está avalado por el delegado de protección de datos de la universidad y con resolución…

Ver noticia

  28 de noviembre de 2024

Colaboración con investigación sobre la satisfacción laboral de las enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo

Soy Marcela Baquero, R2 de Enfermería del Trabajo en el Hospital Infanta Leonor de Madrid y junto a Guillermo, Nieves y Clara, también Residentes de Enfermería del Trabajo, estamos llevando a cabo un proyecto de investigación sobre la Satisfacción Laboral de las Enfermeras Especialistas en Enfermería del Trabajo en España. Nos gustaría poder contar con la colaboración de enfermeros de esta especialidad en la elaboración de una encuesta. La encuesta es completamente anónima. Este proyecto está aprobado por el CEIm del Hospital Universitario Severo Ochoa en Madrid, que garantiza el cumplimiento de los requisitos éticos para su difusión. ENLACE A…

Ver noticia

  23 de noviembre de 2024

Colaboración con estudio sobre las percepciones de enfermeras y enfermeros respecto a la presencia familiar durante procedimientos invasivos

La Universidad Rovira i Virgili está llevando a cabo un importante estudio a nivel nacional sobre la ‘Presencia Familiar Durante Procedimientos Invasivos’, un tema que impacta profundamente en la atención sanitaria. A pesar de la evidencia de sus beneficios y el apoyo de diversas organizaciones, la implementación de esta práctica sigue siendo limitada en España. Este estudio tiene el aval de interés científico del Consejo General de Enfermería (CGE), está cofinanciado por la Cátedra sobre la Humanización del Sistema Sanitario y forma parte de los proyectos de Investigación del Grupo Consolidado de Investigación en Enfermería Avanzada (Caring) de la Universitat…

Ver noticia

  30 de octubre de 2024

Colaboración con proyecto europeo 4D Picture para mejorar el proceso de toma de decisiones en el tratamiento del cáncer

Desde el Hospital Universitario Miguel Servet y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón estamos trabajando en el proyecto europeo 4D PICTURE que tiene por objetivo mejorar la experiencia del paciente oncológico y garantizar que se respeten sus preferencias personales. El tratamiento del cáncer es un proceso complejo y multifacético que abarca desde la entrega de información hasta el uso de modelos predictivos y la toma de decisiones difíciles. Estamos interesados en conocer y aprender de tus experiencias y conocimientos en este ámbito. Esta encuesta forma parte del proyecto 4D PICTURE, financiado por la Unión Europea. Junto con profesionales de…

Ver noticia

  30 de octubre de 2024

Colaboración con estudio sobre bienestar organizacional del colectivo de Enfermería

Desde la Universidad de Deusto estamos llevando a cabo un estudio sobre bienestar organizacional del colectivo de Enfermería. Se trata de la extensión a nuestro colectivo de una investigación más amplia sobre liderazgo y bienestar en equipos de trabajo puesta en marcha por el equipo ERLA, para la que nos han solicitado colaboración a profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud. A continuación encontrará el link para participar en el estudio, que es totalmente anónimo: https://grupopsi.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_bpUqFl7IkXV3eFo

Ver noticia

  30 de octubre de 2024

Colaboración con proyecto de investigación para evaluar las barreras específicas percibidas por las enfermeras sobre el uso de anestesia local infiltrada en la gasometría arterial

Mi nombre es Fernando Barroso, enfermero en el Complejo Asistencial de Zamora e investigador principal de un grupo formado por enfermeras/os, de distintas partes de la geografía española. Llevamos a cabo un proyecto de investigación para diseñar y validar un instrumento de medida que evalúe las barreras específicas percibidas por las enfermeras relacionadas con el uso de anestesia local infiltrada previa a la realización de una gasometría arterial: «Diseño y validación de un cuestionario de evaluación de barreras para la administración previa de anestesia en la Gasometría Arterial». Este proyecto ha sido aprobado por el CEI/CEIM de Las Palmas con…

Ver noticia

  7 de junio de 2024

Colaboración con tesis doctoral sobre las actitudes hacia la población inmigrante de las enfermeras

Mi nombre es María José Cáceres Titos, soy enfermera y estudiante de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Huelva. Me dirijo a ustedes con el fin de solicitar su colaboración en la difusión de mi proyecto de investigación para la tesis doctoral, titulado «Competencia Cultural y Actitudes hacia la Inmigración en el Contexto de la Atención Sanitaria ofrecida por enfermeros/as y estudiantes de prácticas de Enfermería». El objetivo principal de este estudio es analizar la competencia cultural y las actitudes hacia la inmigración que poseen los profesionales de Enfermería y estudiantes de prácticas, así como su relación con la…

Ver noticia

  27 de mayo de 2024

Colaboración con tesis doctoral sobre el conocimiento de la triada del deportista en personal sanitario

Carlos Pérez Tudela, investigador y doctorando de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) solicita colaboración para la investigación titulada “Conciencia y conocimiento de la triada del deportista y RED-S en personal sanitario”, correspondiente al proyecto de su tesis doctoral. Para ello, solicita la realización del siguiente cuestionario: Cuestionario

Ver noticia

  26 de febrero de 2024

FNETH lanza una plataforma online de recopilación de Buenas Prácticas enfermeras para la detección precoz del consumo de alcohol

Financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, este proyecto da continuidad al que llevó a cabo esta Federación el pasado año, y los profesionales sanitarios pueden enviar sus propuestas. 26 de enero de 2024. Esta plataforma online, de nombre ‘Previdixcare’, será de consulta abierta y permitirá la incorporación de nuevas Buenas Prácticas en su ámbito. Está disponible en el ENLACE https://previdixcare.fneth.org/ Plataforma ‘previdixcare’ La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) ha lanzado esta plataforma online donde recopila iniciativas de Buenas Prácticas enfermeras en la detección precoz del consumo de riesgo y la adicción…

Ver noticia

  8 de febrero de 2024

Colaboración con investigación sobre el abordaje de la mujer con sintomatología climatérica.

Somos el Grupo de Trabajo de Atención Integral de la Menopausia en el Sistema de Salud de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), que está conformado por profesionales de diferentes disciplinas del ámbito de la salud (Ginecólogos/as, Médicos de Familia, Dermatólogos/as, Farmacéuticos/as y Matronas/es), y nos gustaría su colaboración en un trabajo de investigación titulado ‘Abordaje Interdisciplinar de la Mujer con Sintomatología Climatérica’. El estudio tiene por objetivos conocer la tipología de los profesionales que atienden a las mujeres en el climaterio, la formación con que cuentan en este campo, las características de la intervención en…

Ver noticia

  5 de febrero de 2024

Colaboración con tesis doctoral sobre el estigma en relación a personas con trastorno mental

Mi nombre es Lorena Liñán Díaz, enfermera especialista en Salud Mental y doctoranda en la Universidad Jaume I de Castellón. Para poder llevar a cabo mi tesis doctoral titulada ‘Evaluación del estigma en relación a personas con trastorno mental’, necesito la colaboración de profesionales sanitarios (enfermeros y médicos) para cumplimentar el SIGUIENTE FORMULARIO. Dicho formulario está compuesto por dos partes: datos sociodemográficos (9 primeras preguntas) y Escala de Actitudes hacia la Enfermedad Mental (CAMI-S) (20 preguntas), formando un total de 29 preguntas. La cumplimentación del cuestionario dura unos 10 minutos aproximadamente y deberá cumplimentarse con la mayor sinceridad posible. El…

Ver noticia

  22 de diciembre de 2023

Colaboración con tesis doctoral sobre ideación suicida y Burnout en enfermeros

Soy Maryam Mokhtar Rad, estudiante de doctorado en el programa de Salud y Psicología de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Estoy haciendo una tesis sobre el siguiente tema: Ideación suicida y síndrome de Burnout en enfermeros españoles: estudio de variables personales y contextuales relacionadas y creación de una web informativa. Actualmente, estoy en el proceso de recogida de muestra, buscando el máximo número de enfermeros/as que quieran participar en el estudio.El estudio busca establecer la prevalencia de la ideación suicida y el síndrome de Burnout entre enfermeros/as en España. Además, pretende evaluar cómo el estilo de apego se relaciona…

Ver noticia