Revista Constantes

Portada95web'Desayunos informativos de Educación para la Salud Córdoba Enfermera'. Enfermeras expertas ofrecen consejos y recomendaciones para dar respuesta a las principales preocupaciones de los cordobeses sobre su salud.
 
 

Enfermería Facultativa Andalucía

PortadaCAE 270 COEEl CAE se reúne con la Consejería de Salud y la Dirección Gerencia del SAS para mejorar la Atención Primaria.

 

Las matronas cordobesas interesadas pueden acceder a una subvención para financiar el 50% de la cuota de inscripción a este Congreso, que se celebrará del 11 al 14 de junio de 2023, en Bali.

Con el objetivo de facilitar la participación de las matronas en el 33º Congreso de la Confederación Internacional de Matronas (ICM), que se celebrará del 11 al 14 de junio próximo en Bali (Indonesia), el Consejo General de Enfermería de España (CGE) ha articulado un protocolo de concesión de ayudas para financiar el 50% de la cuota de inscripción a dicho Congreso a los profesionales interesados. El objetivo de estas ayudas es potenciar la investigación de las matronas y matrones y la puesta en común de la profesión en España con el resto de la comunidad internacional.

En el BOJA núm.59, de 28 de marzo de 2023, se ha publicado:

• Resolución de 21 de marzo 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de promoción interna, y se anuncia la apertura de audiencia previa para las personas candidatas que se citan.

https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2023/59/BOJA23-059-00003-5726-01_00280772.pdf

La plataforma SalusOne Premium lanza una nueva sección para ayudar a las enfermeras en su práctica diaria.

SalusOne Premium, la nueva plataforma de conocimiento enfermero que se presenta en formato web y App de SalusPlay, acaba de abrir una nueva sección de Infografías Científicas para ayudar a las enfermeras en su práctica diaria. En esta nueva sección, de acceso gratuito para todas las enfermeras colegiadas del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba -en virtud del acuerdo establecido por el Colegio y esta plataforma vigente desde el pasado 1 de marzo-, las enfermeras cordobesas pueden aprender y cuidar a sus pacientes basándose en evidencias científicas.

En esta nueva sección pueden encontrarse infografías de una gran variedad de temas, como, por ejemplo; como extraer correctamente hemocultivos, dilución de los principales fármacos utilizados en urgencias, valoración de una UPP y muchos más. Puedes descargar todas las infografías científicas en el siguiente enlace.

El BOE publica las fechas de adjudicación de plazas que será del 10 al 17 de abril, en turnos de 400 aspirantes.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes la resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional por la que se convocan los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas selectivas 2022 para el acceso en el año 2023 para las plazas de formación sanitaria especializada. En el caso de Enfermería, los futuros EIR podrán presentar su solicitud electrónicamente del 10 al 17 de abril, en turnos de 400 aspirantes. La adjudicación de plazas, que se consolida por vía telemática, citará en apenas una semana a las 5.524 enfermeras que superaron la nota de corte, que este año se ha fijado en 270,6 puntos. De ellas, sólo 1.961 conseguirán una de las plazas de formación ofertadas para este año.

En la resolución también se establece que la toma de posesión de la plaza se producirá entre los días 22 y 23 de mayo en el centro o unidad docente correspondiente. Si bien, la fecha de inicio del periodo formativo se considerará, en todos los casos, el 23 de mayo.

Este nuevo grupo asesorará a los colegiados cordobeses en cuestiones relacionadas con la investigación enfermera y potenciará el desarrollo de esta materia en la provincia.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha constituido un nuevo grupo de asesoramiento específico en materia de Investigación, el primero de una serie de nuevos grupos de trabajo centrados en diversas áreas que se están poniendo en marcha. Los objetivos del Colegio con este nuevo grupo son potenciar el desarrollo de la investigación enfermera en la provincia de Córdoba y asesorar a los colegiados en cuestiones relacionadas con este tema.

En concreto, este grupo está formado por el enfermero de Atención Primaria e investigador, y Máster en Metodología de Investigación, Antonio Díaz Valenzuela, que es el referente de este grupo; por la enfermera de Atención Primaria en Puente Genil y doctoranda en Biomedicina, además de Vocal IV de la Comisión Plenaria del Colegio, Rosario María Chacón Quintero; y por el enfermero y vicedecano para Calidad de la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba, Manuel Romero Saldaña, como colaborador.

Esta asociación de veteranos y amigos de la Policía Nacional entrega al Colegio de Enfermería de Córdoba esta distinción, a título colectivo de toda la profesión, por la labor realizada durante la pandemia.

La Asociación Arcángel Azul, de veteranos y amigos cordobeses de la Policía Nacional, ha entregado este jueves al Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba la Cruz al Mérito Distinguido a título colectivo de toda la profesión enfermera cordobesa, "por la abnegada y encomiable labor realizada por todo el personal de Enfermería durante la pandemia del COVID-19 que nos ha asolado en estos últimos años".

En concreto, la entrega de esta distinción tuvo lugar en el salón de actos de la Diputación Provincial de Córdoba, y fue recogida en nombre de todas las enfermeras y enfermeros cordobeses por la vicepresidenta del Colegio, Adoración Muñoz, que agradeció esta Condecoración y Diploma.

La Delegación cordobesa de Solidaridad Enfermera retoma sus actividades con la impartición de un taller sobre 'Sexualidad y buen trato' a un grupo de mujeres, de la mano de la Fundación Cruz Blanca.

La Delegación de Córdoba de Solidaridad Enfermera, la ONG auspiciada por el Consejo General de Enfermería y coordinada en la provincia desde el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, ha impartido este martes un taller titulado Sexualidad y buen trato a un grupo de mujeres que atiende la Fundación Cruz Blanca de Córdoba, en la sede de esta entidad. Con este taller, la delegación cordobesa de Solidaridad Enfermera comienza su programa de actividades este año. En concreto, en esta ocasión ha sido Carmen Jurado, enfermera sexóloga del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba -que fue pionera en su día en la puesta en marcha de una consulta de sexología en este hospital- y miembro de la Comisión de Violencia de Género de este hospital, la que ha impartido este taller a un grupo de mujeres, respondiendo así al objetivo común de Solidaridad Enfermera Córdoba y de la citada Fundación de ayudar a paliar la falta de conocimientos sanitarios entre los colectivos a los que presta ayuda esta entidad, e impartir formación en educación y prevención para la salud.

Carme Jurado ha ofrecido a estas mujeres información no sólo sobre métodos anticonceptivos y sobre prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, sino también sobre la importancia de la denominada Declaración Universal de los Derechos Sexuales. Una Declaración que fue concretada por primera vez en el año 1997, con motivo del XIII Congreso Mundial de Sexología celebrado en Valencia, y que el pasado año cumplía su 25º Aniversario.

Página 1 de 83

Área restringida

Ventanilla única

Acceso a ventanilla única

(Si no han comunicado previamente al Colegio su eMail, rogamos lo consulten y corrijan en la Ventanilla única)

Horario de atención al público

Mañanas:  L-V de 09:00 a 14:00 h.
Tardes: 

L-J de 17:00 a 20:00 h

30 DE MARZO 2023 CERRADO POR LA TARDE POR ACTOS PATRÓN DE LA ENFERMERÍA

 

Zonas cardioaseguradas de Córdoba

Desayunos Educación para la Salud

#enfermeríaEscolarYa

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Publicaciones

Himno de Enfermería

Logo 2021 Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios
InfoEnfermería
Logo Nursing Now España
Volver
We use cookies
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra