Andalucía necesita casi 1.200 enfermeras en las UCIs en el escenario más duro del Covid-19
Enfermería Facultativa Andalucía n. 249 Diciembre 2020
Popular 2.9 MB |
22/12/2020 |
Constantes n.92 - Enero/Febrero 2021
New Popular 3.68 MB |
Dieciocho enfermeras y enfermeros de distintas residencias de mayores, hospitales privados y clínicas privadas de la provincia de Córdoba han participado en un vídeo a petición del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, con el que esta entidad quiere seguir rindiendo homenaje a todos sus profesionales y tomar nota de las experiencias que siguen viviendo en la lucha frente al Covid-19.
España ha recibido esta semana las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Moderna-Lonza contra el Covid-19, que ya están repartiéndose por todas las comunidades autónomas. Esta es la primera remesa de la segunda vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y de la que llegarán a nuestro país 599.500 dosis en las próximas cinco semanas.
Esta nueva vacuna se suma a la ya aprobada hace unas semanas de Pfizer-BioNTech (Comirnaty), de la que ya se han administrado más de 500.000 dosis en España. La llegada de una segunda vacuna, y previsiblemente a finales de este mes la tercera por parte de Oxford-AstraZeneca, supone una mayor esperanza y acercarse todavía más al principio del fin de esta pandemia que asola a todo el planeta y que se ha cobrado ya casi dos millones de vidas a nivel mundial.
ENTREVISTA // A la hora de describir el año 2020 cualquier análisis pasa por los efectos de la crisis sanitaria y social provocada por el coronavirus. Ante esta pandemia, y a la hora de hacer balance anual, el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Florentino Pérez Raya, señala que “no cabe duda que este año ha quedado fuertemente marcado por la pandemia del coronavirus, frente a la cual la profesión Enfermera se ha colocado desde el primer momento en primera línea de batalla, poniendo de relieve un año más nuestro compromiso y vocación de servicio al cuidado de toda la sociedad”. Y todo ello, recuerda, no siempre con los medios necesarios y en las condiciones mejores.
A pesar de todo “los enfermeros y las enfermeras cordobeses de todos los centros de salud, hospitales, centros sociosanitarios y residencias de mayores han jugado un papel esencial en la lucha contra el Covid-19”, en un año en el que “por desgracia, el coronavirus ha impedido que se desarrollen todas las iniciativas previstas con motivo de la declaración de 2020 como el Año Internacional de las Enfermeras y Matronas”, señala Florentino Pérez, el también presidente del Consejo Andaluz y del Consejo General de Enfermería.
Los premios de la XI edición del Concurso de Fotografía y del XI Concurso de Christmas que organiza cada año el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, fallados el pasado mes, han sido entregados este jueves en la propia sede del Colegio cordobés.
La AEMPS, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha elaborado el siguiente documento en el que se detallan varias respuestas a diversas preguntas en torno a Comirnaty, la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech que ha comenzado a ser administrada este domingo 27 de diciembre en toda España.
El documento explica importantes cuestiones a tener en cuenta por, entre otros, los profesionales enfermeros, tales como la pauta de administración correcta, los riesgos asociados -la mayoría de carácter leve-, así como indicaciones para su adecuada preparación y aplicación a los ciudadanos.
Puede descargar el documento aquí:
VacunaComirnaty.pdf
Popular 1.1 MB |
28/12/2020 |
El inicio de la vacunación en España contra el Covid-19 está cada vez más cerca. Tal y como han confirmado las autoridades sanitarias, las primeras vacunas llegarán el próximo fin de semana y las enfermeras comenzarán a administrarlas a los primeros grupos de riesgo, tal y como establece el plan aprobado por el Ministerio de Sanidad. Esta primera vacuna será la de Pfizer y BioNTech que, tras obtener el aval de la Agencia Europea del Medicamento, aterrizará en Europa para iniciar la vacunación masiva en todos los países de la Unión. Después de 10 meses de pandemia, que se ha cobrado la vida de 50.000 personas en España y más de 1,5 millones en el mundo, esta noticia supone un halo de esperanza, más aún si cabe tras las noticias de una nueva cepa surgida en el Reino Unido.
En la Sesión Plenaria que tuvo lugar este martes en el Congreso de los Diputados, la mayoría de los grupos parlamentarios – a excepción de PNV y JxCat- mostraron su apoyo a que se tramite la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que solicita una Ley que establezca las ratios de enfermeras adecuadas para garantizar la seguridad de los pacientes del Sistema Nacional de Salud. Una reivindicación histórica del Consejo General de Enfermería (CGE) que se ha visto materializado en esta ILP iniciada por el Sindicato de Enfermería SATSE con el apoyo del propio CGE.