Enfermeras cordobesas y responsables de distintas ONG’s compartirán experiencias con el objetivo de profundizar en el poder transformador del voluntariado. El 25 de septiembre, en la sede de la Fundación Miguel Castillejo, de inscripción gratuita para todos los ciudadanos, con dos talleres participativos con dinámicas de ‘role play’.

11 de septiembre de 2025.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba va a celebrar su I Jornada de Voluntariado y Cooperación, el próximo 25 de septiembre, en la sede de la Fundación Miguel Castillejo (Plaza de Las Doblas, 1), con el objetivo de dar a conocer experiencias de enfermeras cordobesas que participan en proyectos de voluntariado y cooperación desde distintas ONGs y asociaciones, tanto a nivel local, como nacional e internacional; profundizar en el poder transformador que una experiencia internacional de voluntariado puede tener en la sociedad; y promover acciones de voluntariado entre la profesión enfermera.

No en vano, ‘Caminando hacia un voluntariado transformador’ es el lema de esta I Jornada, con la que el Colegio de Enfermería cordobés también quiere generar un espacio para compartir experiencias, fortalecer sinergias y profundizar en estrategias que promuevan un voluntariado transformador entre la profesión enfermera y entre la ciudadanía en general, alineándose también así con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Tras la bienvenida institucional, y bajo la presentación del periodista y responsable de Comunicación de la provincia Marista Mediterránea, Víctor Recuerda, esta Jornada contará con dos mesas redondas. En primer lugar, responsables de distintas ONG’s, entidades, y del Fondo de cooperación y ayuda humanitaria al desarrollo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), debatirán sobre el voluntariado en un mundo global y la posibilidad de establecer sinergias en la cooperación al desarrollo; mientras que la segunda mesa estará protagonizada por enfermeras cordobesas que participan en distintos proyectos de voluntariado.

Talleres participativos

Entre ambas mesas, se celebrarán dos talleres simultáneos, con metodologías dinámicas y participativas de ‘role play’, para comprender la diferencia entre el voluntariado asistencial y el transformador, impartido por Albert Llorens, enfermero y coordinador del grupo de trabajo de voluntariado y cooperación para el desarrollo de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC); y sobre la influencia de la construcción cultural en la práctica enfermera ante la migración forzada, fomentando la deconstrucción de prejuicios y el desarrollo de una atención integral, empática, humanizada y culturalmente competente, de la mano de Salomón Beyo, presidente de la asociación EL MAT El Mundo y África Trabajan.

En este Jornada «queremos dar a conocer la labor y los proyectos cordobeses de distintas ONGs, fundaciones, asociaciones, etc.; en las que participan enfermeras, y en los que también pueden colaborar otros profesionales y ciudadanos en general que estén interesados», ha señalado la vicepresidenta del Colegio, Adoración Muñoz, que también desarrolla proyectos de cooperación internacional de la mano de la ONG SED Solidaridad, Educación y Desarrollo.

Además de la Fundación Miguel Castillejo (con la que el Colegio tiene suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades formativas en el ámbito de la salud), esta I Jornada cuenta con la colaboración, entre otras entidades solidarias, de la Asociación Española contra el Cáncer, de la Plataforma del Voluntariado de Córdoba, Cruz Roja, Cáritas Diocesana de Córdoba, del Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba, del Instituto de Desarrollo Fundación ETEA de la Universidad Loyola, del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo), de la Congregación Presentación de María, Quesada Solidaria, Kitrinos, Smiles, AEC y EL MAT.

Puedes consultar el programa completo de la Jornada en el siguiente enlace:

La inscripción a estas Jornadas es gratuita para todas las enfermeras y ciudadanos en general interesados, a través del siguiente formulario de inscripción abierto hasta el próximo 23 de septiembre:

Con esta iniciativa, el Colegio de Enfermería cordobés quiere reforzar el valor del voluntariado y la cooperación que se desarrolla desde Córdoba; contribuyendo también así al posicionamiento de la ciudad como ciudad solidaria y comprometida con los derechos humanos y la salud como bien común.