
17 de febrero de 2025
San Juan de Dios y su protagonismo y legado en Córdoba centrarán el V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’
El Colegio de Enfermería de Córdoba organiza este evento científico que se celebrará el 12 y 13 de marzo en la sede del Colegio y en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, y que contará con la representación teatral de la obra ‘Clemencia’ en beneficio de varias ONGs cordobesas. 17 de febrero de 2025. La figura de San Juan de Dios, Patrón de la Enfermería -considerado por muchos como uno de los precursores de la Enfermería moderna e inspirador de un nuevo modo de ejercer los cuidados y la hospitalidad- y su protagonismo y legado en Córdoba centrarán…

13 de febrero de 2025
El CAE considera que el modelo de implantación de la Enfermería Familiar y Comunitaria en Andalucía vulnera los planes nacionales de formación
La falta de homologación de la especialidad con el resto de Comunidades Autónomas favorece la desestructuración de la Enfermería Familiar y Comunitaria y propicia la fuga de profesionales, señala el Consejo Andaluz de Enfermería. 13 de febrero de 2025. El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) hace un llamamiento a la Consejería de Salud y Consumo, para que, la implementación de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) se lleve a cabo de acuerdo a unos estándares homologables a los del resto de comunidades autónomas y no a través de un encorsetamiento y segmentación de la especialidad en unas competencias…

10 de febrero de 2025
El enfermero cordobés Pablo Martínez, Premio Extraordinario de Doctorado por la UCO por su tesis que analiza cómo la comunicación y el discurso influyen en la toma de decisiones de los pacientes mayores
Este enfermero, docente e investigador acaba de recibir el galardón por su trabajo que evidencia, a través de un estudio crítico de los discursos emergentes en la atención primaria y comunitaria, barreras comunicativas y estructurales que afectan la calidad de los cuidados. 10 de febrero de 2025. Pablo Martínez Angulo, enfermero cordobés, docente e investigador del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO) acaba de recibir el Premio Extraordinario de Doctorado 2023-2024 por esta universidad, por su tesis ‘Colaboración terapéutica en la atención comunitaria a personas mayores. Una…

7 de febrero de 2025
La IV beca ‘En la Piel de la Enfermera’ entregará 6.000 euros al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados de la piel
El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de CeraVe, ponen en marcha la cuarta edición de esta iniciativa. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 20 de marzo. 7 de febrero de 2025. La beca “En la Piel de la Enfermera” estrena su cuarta edición con 6.000 euros destinados al mejor proyecto enfermero que mejore la calidad de vida de los pacientes a través de los cuidados dermatológicos. Tras el éxito de ediciones anteriores, el Consejo General de Enfermería, con la colaboración de CeraVe ponen en marcha esta iniciativa que promueve el liderazgo enfermero en Dermatología…

5 de febrero de 2025
El innovador proyecto cordobés que busca prevenir la obesidad infantil mediante la realidad virtual y el uso de ‘gemelos digitales’, finalista en los IV Premios de Investigación de la Enfermería española
La enfermera cordobesa Pilar Aparicio ha recogido hoy, en Madrid, el Diploma como finalista de estos premios por su innovador proyecto que combina nutrición, ejercicio físico y tecnología; y que se prevé desarrollar en cinco colegios cordobeses. 5 de febrero de 2025. La enfermera cordobesa Pilar Aparicio Martínez, profesora e investigadora del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO), ha resultado finalista en los IV Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE), que se han entregado hoy en un acto celebrado en la sede del CGE,…

29 de enero de 2025
Casi 1.000 enfermeras se jubilarán en los próximos 10 años en Córdoba, de las más de 10.600 en Andalucía, lo que pone en alerta al Sistema Sanitario Andaluz
Según un informe reciente de la OCDE, se calcula que, a nivel nacional, en torno a 64.000 enfermeras se jubilarán en nuestro país en ese período de tiempo, lo que supone un porcentaje de un 18,6%. 28 de enero de 2025. En los próximos años, no sólo Andalucía, sino toda Europa, se enfrenta a una jubilación masiva de enfermeras. Ello podría provocar una situación alarmante en la atención sanitaria, ya que según los datos del informe ‘Health at a Glance: Europe 2024’, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 33% de las enfermeras europeas…

27 de enero de 2025
Curso online ‘Seguridad del Paciente en Salud Mental’
La Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP), fundación privada sin ánimo de lucro centrada en promover la mejora de la calidad asistencial y la cultura de la seguridad del paciente entre los profesionales y organizaciones sanitarias, organiza el curso online ‘Seguridad del Paciente en Salud Mental’, del 17 de febrero al 17 de marzo de 2025. Curso a distancia (online) de 16 horas de teleformación asincrónica. Se trata de una formación dirigida a profesionales que ejercen en el ámbito de la Salud Mental (médicos, enfermeras, psicólogos clínicos…); así como a profesionales de otros ámbitos…

23 de enero de 2025
Los principales retos y desafíos de los cuidados enfermeros de Salud Mental con menores y adolescentes
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) elabora el informe ‘Trabajando por la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes’, que analiza la situación actual en torno a temas como los trastornos de la conducta alimentaria, la prevención de autolesiones, las adicciones a sustancias y los trastornos de la conducta. 23 de enero de 2025. La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), altamente preocupada por la actual situación acerca de la salud mental de la población infanto-juvenil en España, congregó en torno a su reciente IV Conferencia Estatal de Enfermería de Salud Mental, celebrada en la…

22 de enero de 2025
El CGE destina más de dos millones de euros para fomentar la investigación, la formación y la digitalización de los colegios de Enfermería
El Consejo General de Enfermería destina 750.000€ al fomento de la investigación enfermera, 600.000€ para formación continuada y 337.000 euros para impulsar la digitalización de los colegios provinciales de Enfermería. 22 de enero de 2025. La promoción de la investigación y la formación enfermera son dos de las líneas prioritarias del Consejo General de Enfermería (CGE), por lo que acaba de anunciar la apertura de una convocatoria de ayudas directas dirigidas a los Colegios provinciales de Enfermería por un valor total de 1.350.000€. (750.000 para investigación y 600.000 destinados a la formación). En esta convocatoria también se incluye una partida…

21 de enero de 2025
Colaboración con TFG sobre mujeres con incontinencia urinaria tras intervención ginecológica
Mi nombre es Alba María Suárez-Varela Cabello, estudiante de 4° de Enfermería en la Universidad de Córdoba. En estos momentos estoy realizando una investigación para mi Trabajo de Fin de Grado sobre el día a día de las mujeres que, debido a una intervención ginecológica, sufren incontinencia urinaria. Mi objetivo es dar voz a estas mujeres así como visibilizar la realidad que viven, puesto que no todo queda solucionado tras la intervención. Me pongo en contacto para que posibles mujeres que estuvieran interesadas en participar en este proyecto se pusieran en contacto conmigo. Mi número de teléfono es: 619044235Mi correo…

21 de enero de 2025
La enfermera cordobesa Pilar Aparicio, finalista en los IV Premios de Investigación de la Enfermería española
El Consejo General de Enfermería (CGE) hace públicos los 16 finalistas de estos Premios, que aspiran a conseguir 55.000 euros en ayudas para materializar sus proyectos. 21 de enero 2025. La enfermera cordobesa Pilar Aparicio Martínez, profesora e investigadora del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO), es una de las 16 finalistas de los IV Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE), cuyos nombres se han hecho públicos hoy. En concreto, ha resultado finalista en la categoría de ‘Ámbito Comunitario y Social’ por su innovador…

20 de enero de 2025
Máster Universitario en Cuidados Paliativos
La Escuela de Enfermería y Fisioterapia ‘San Juan de Dios’ de la Universidad Pontificia de Comillas organiza la XV edición del Máster Universitario en Cuidados Paliativos, en modalidad presencial y virtual. Este Máster tiene carácter oficial y aborda el conocimiento de enfermedades, síntomas y opciones terapéuticas, desde una óptica interdisciplinar. El alumno que cursa el Máster Universitario en Cuidados Paliativos tiene la oportunidad de realizar prácticas en equipos referentes de cuidados paliativos, tanto en el ámbito del paciente adulto como en el pediátrico. Este Máster cuenta con el aval científico del SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos). La Modalidad puede…