Tal y como reza en el artículo 3.2 de la vigente ley española de Colegios Profesionales, “es requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones colegiadas hallarse incorporado al Colegio correspondiente”, y se añade que “cuando una profesión se organice por Colegios Territoriales, bastará la incorporación a uno solo de ellos, que será el del domicilio profesional único o principal, para ejercer en todo el territorio del Estado”.

Por ello, todas las enfermeras y enfermeros que trabajen en Córdoba y en la provincia tienen la obligación de inscribirse en este Colegio Oficial de Enfermería.

 

Cómo colegiarse

¿Qué necesitas para colegiarte?

  • Impreso del colegio (descargar aquí)
  • 1 fotografia tamaño D.N.I.
  • Datos bancarios
  • Documentación original y fotocopia:
    - Título Diplomado en Enfermería o Certificado acreditativo y notas
    - Carnet de identidad (D.N.I.)
  • Cuota de ingreso: 69€
  • Cuota de ingreso para nuevos colegiados: totalmente subvencionada para nuevos colegiados que sean residentes en Córdoba y provincia, y que puedan demostrar mediante una vida laboral no haber ejercido nunca la profesión.
  • Cuota trimestral: 56,82€

Pueden hacer transferencia de la cuota de ingreso en la cuenta:
Cajasur - ES62 0237 0210 3091 5247 4268
y enviando copia del justificante a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Normativa para enfermeros en cese por paro o desempleo

Desde julio de 2014, y por acuerdo de la Comisión Ejecutiva del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, se anuló la anterior normativa de “Colegiación de enfermeros en desempleo”, sustituyéndola por la de “Enfermeros en paro o desempleo”, al no ser obligatoria la colegiación en caso de cese de la actividad profesional por desempleo, pasando estos profesionales a cursar baja como colegiados sí así lo desean.

Quienes estén en un momento determinado en desempleo o paro pueden voluntariamente continuar colegiados con todos los derechos estatutarios abonando la cuota colegial completa. Por el contrario, quienes decidan darse de baja en la colegiación podrán acogerse a esta nueva modalidad de “Enfermeros en paro o desempleo”, con las condiciones que se relacionan a continuación: 

1. Solo podrán mantenerse en esta situación los que no hayan ejercido la profesión desde el momento en que se dieron de baja en la colegiación por cese por desempleo, ya que en el caso de que al aportar el informe de vida laboral exigible para volver a darse de alta no hayan cumplido con el deber de colegiación en ese periodo de tiempo, tendrán que volver a solicitar el alta colegial abonando nuevamente la cuota de ingreso establecida en ese momento.

2. La enfermera o enfermero en desempleo deberá obligatoriamente volver a darse de alta colegial para el desarrollo de su ejercicio profesional, aunque sea por una contratación mínima de horas o días, abonando la cuota colegial establecida -por el mínimo de un mes-, pero sin tener que volver a abonar la cuota de entrada o de ingreso si, tras aportar el informe de vida laboral exigible, se constata que no ha ejercido la profesión desde la anterior baja.

3. Mientras continúe su situación de baja en la colegiación por cese por desempleo, no está cubierto por el Seguro de Responsabilidad Civil Profesional que cubre a todos los profesionales en situación de alta colegial.

4. El Colegio, en consideración a la situación de los “Enfermeros en paro o desempleo”, les facilitará gratuitamente los siguientes servicios:

- Información sobre ofertas de trabajo.
- Información sobre temas laborales o profesionales.
- Envío de la revista CONSTANTES.
- Envío de la revista ENFERMERIA FACULTATIVA edición Andalucía vía on-line.
- Derecho a la Biblioteca del Colegio.
- Derecho al Aula de informática.
- Derecho a Compulsas de documentos.
- Derecho a Asesoría Jurídica.
- Derecho a consultas del Servicio Socio-profesional.
- Derecho a cursos de formación en caso de vacantes de plazas de los colegiados ejercientes. Estas plazas serían sorteadas entre el número de solicitudes de los enfermeros en paro o desempleo interesados.
- Posibilidad de participar en la ONG ‘Solidaridad Enfermera’ Córdoba.

 

Documentos para nuevas altas

Todos los solicitantes tienen que rellenar la solicitud, la domiciliación bancaria, la autorización abogada e impreso de seguro RC.

Además, para los que no entregan el título o resguardo es obligatorio aportar la certificación académica (además de aportar el pago de tasas de expedición), tienen que rellenar el documento “Titulos pendientes”.

Domiciliación bancaria
Popular 252.26 KB
Autorización Abogada
Popular 11.87 KB
Títulos pendientes
Popular 143.34 KB
Seguro RC
Popular 1.8 MB
Solicitud de Alta
Popular 151.43 KB

 

Modelos digitales básicos

La Comisión Ejecutiva

Área restringida

Ventanilla única

Acceso a ventanilla única

(Si no han comunicado previamente al Colegio su eMail, rogamos lo consulten y corrijan en la Ventanilla única)

Zonas cardioaseguradas de Córdoba

Desayunos Educación para la Salud

#enfermeríaEscolarYa

Cursos - Talleres

No hay próximos eventos!

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Publicaciones

Logo 2021 Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios
InfoEnfermería
Logo Nursing Now España
Volver
We use cookies
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra