La Asociación Canaria de Matronas (ACAMAT) solicita colaboración de las matronas para realizar la encuesta Autonomía y reconocimiento de las matronas en España. El objetivo de la misma es conocer la percepción sobre el grado de autonomía profesional que disfrutan las matronas que trabajan en España, las condiciones de su ambiente laboral y el reconocimiento que reciben por parte de la gerencia, el resto del equipo multidisciplinar, y la sociedad.

Es un cuestionario totalmente anónimo donde no se recogen datos personales, dirección IP, o correo electrónico. La información recogida será protegida de acuerdo con la legislación vigente, y las cláusulas de protección de datos y privacidad, de conformidad con el reglamento UE 2016/679, y con la Ley Orgánica 03/2018 de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de Derechos Digitales.

Los resultados provisionales de esta encuesta serán difundidos en las XIX Jornadas Regionales de Matronas, que se celebrarán en Tenerife el 5 y 6 de mayo. Para más información pueden ponerse en contacto a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enlace a la encuesta anónima: https://docs.google.com/forms/d/1N7hT9fQ57PSOmYYhrfNlERMURg98ot7dGiQ8wgSZ2E4/edit

Un grupo de enfermeros y enfermeras de Ceuta están desarrollando un estudio sobre el estado de la sutura en heridas traumáticas en los diferentes Servicios de Urgencias (tanto de Atención Primaria como Urgencias Hospitalarias) de las diferentes Comunidades y Ciudades Autónomas de España.

Para ello, desde el Colegio de Enfermería de Ceuta se solicita la colaboración para responder a un cuestionario online que tiene una primera parte de datos demográficos y una segunda parte de datos sobre suturas. En concreto, se solicita la colaboración de enfermeras/os de los servicios de Urgencias de atención especializada y atención primaria de toda España.

Enlace al cuestionario: https://forms.gle/zPXiHybRQFxAbSaX8

Soy Yúmar, enfermera en la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos, desde donde nos proponemos conformar un grupo de trabajo para identificar buenas prácticas en la detección precoz de la adicción al alcohol en menores y adultos jóvenes. El grupo de trabajo está impulsado desde el Ministerio de Sanidad, poniendo el foco en la Atención Primaria y nuestro papel fundamental en este ámbito pero también colaborando con la Enfermería en el ámbito de la Atención Especializada.

Nos gustaría poder contar con enfermeras/os en diferentes Comunidades Autónomas con el objetivo de poder elaborar un protocolo que nos permita unificar criterios en AP y establecer pautas de actuación a la hora de comunicarnos entre AP y AE. Una vez elaborado dicho protocolo, la idea es testarlo con un proyecto piloto tanto en AP como en AE y presentar los resultados en una jornada con todos los participantes.

Las personas interesadas en participar en este grupo de trabajo pueden hacer click en el siguiente enlace.

Desde la Comisión de Trabajo de Opinión Pública del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía se está realizando un estudio denominado “Descodificación de la Agenda de las Emociones en Andalucía”. Esta investigación, que se encuentra en su primera fase de estudio, tiene la finalidad de conocer la influencia de las emociones en la construcción de la agenda pública.

Para este fin se ha preparado un breve cuestionario visual dirigido a personas residentes en Andalucía. El cuestionario es accesible mediante el siguiente enlace: https://colpolsoca.limesurvey.net/355919?lang=es

Los resultados de este estudio serán publicados de forma gratuita en formato digital.

Mi nombre es Raquel Rodríguez Blanque, enfermera y especialista en Obstetricia y Ginecología, colegiada en el Colegio Oficial de Enfermería de Granada. Desde la Universidad de Granada se está explorando la necesidad de incluir los cuidados espirituales como parte del cuidado holístico que proporciona el personal de Enfermería.

Para ello hemos diseñado un cuestionario exploratorio basado en el cuestionario validado “Escala de Evaluación de la Espiritualidad y el Cuidado Espiritual” diseñado por McSherry et al. con el objetivo de detectar la opinión enfermera sobre este tema.

El estudio está validado por el Comité de Ética Asistencial de la provincia de Granada (1294-N-22) y el cuestionario no lleva más de 15 minutos en responderse:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScajCLRhk7JBbGGILbKe-32kL_hGX6lLghimch9xe4ev6XHEg/viewform

Para más información pueden contactar en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mi nombre es Pau Martín. Soy estudiante de 4º Grado de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche. Me encuentro en el proceso de elaboración de mi Trabajo Fin de Grado (TFG). El tema del trabajo es "la figura de la enfermera gestora de casos".

Mi intención es conocer si el colectivo de enfermeros y enfermeras conoce las competencias de este puesto y su importancia en la sanidad pública, debido al envejecimiento de la población.

Para ello solicito la difusión y / o realización de este cuestionario para la recogida de datos: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMQGQB77azF_zgGevMVdNudhw3EY3Yx8Ajmb3HKc1spD8nrw/viewform?usp=pp_url

Este proyecto dispone de la aprobación del Comité de Ética de la citada Universidad.

Desde el Área de Sociología de la Universidad de Córdoba solicitan colaboración para un trabajo académico cuyo objetivo es indagar sobre los riesgos psicosociales más frecuentes en la práctica asistencial sanitaria.

Para ello se ha preparado un cuestionario on line totalmente anónimo cuya cumplimentación no lleva más de algunos minutos:

https://docs.google.com/forms/d/1WQnUnElJM8374SzSzFrL0x_harVXP2fgV5yTIw5c7Gg/edit

Más información José H. Ascanio, Área de Sociología - Dpto. de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación. Universidad de Córdoba. C/ Adarve 30, Córdoba.

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba-Córdoba Inclusiva COCEMFE solicita colaboración para la difusión de dos cuestionarios -uno dirigido a personas con discapacidad y otro a personal sanitario o social- elaborados en el marco del Estudio sobre los factores condicionantes de la coordinación sociosanitaria para la autonomía personal de las personas con discapacidad física y orgánica, que pretende ser un paso más a favor de la autonomía personal y el reconocimiento de los derechos de este grupo social.

El objetivo es conocer la situación actual y la valoración que hacen sobre el acceso y cobertura de los servicios sanitarios, sociales y de la coordinación sociosanitaria tanto las personas con discapacidad física y orgánica, como el personal profesional de ambos sistemas en España; y el impacto de la calidad de la coordinación sociosanitaria y las principales necesidades, barreras y demandas que sendos grupos sociales encuentran en esta materia.

Ambos cuestionarios estarán abiertos hasta el próximo 30 de septiembre.

Enlace para profesionales sanitarios: https://es.surveymonkey.com/r/KJTR7R6

Área restringida

Ventanilla única

Acceso a ventanilla única

(Si no han comunicado previamente al Colegio su eMail, rogamos lo consulten y corrijan en la Ventanilla única)

Zonas cardioaseguradas de Córdoba

Desayunos Educación para la Salud

#enfermeríaEscolarYa

Cursos - Talleres

No hay próximos eventos!

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Publicaciones

Volver
We use cookies
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra