Como pacientes con patologías crónicas conocemos perfectamente la dura labor que desempeñáis todo el personal sanitario en todos los frentes. Gracias a vuestras investigaciones, consejos y recomendaciones, nuestra salud se ve reforzada.

Como pacientes con enfermedades respiratorias crónicas somos totalmente conscientes de que somos un grupo de riesgo alto para las enfermedades infecciosas como la gripe o la neumonía. Por ello, y porque tanto la gripe como la neumonía son enfermedades totalmente prevenibles, estamos ya muy habituados a recibir y seguir vuestra recomendación de vacunarnos.

Ahora nos dirigimos a vosotros para alertaros de un hecho. Según el informe del Ministerio de Salud sobre la cobertura de la vacuna antigripal en el periodo 2018/2019, solo el 35% del personal sanitario se vacunó en esa campaña, es decir, 174.220 de las 497.621 personas que en aquel año trabajaban como sanitarios en nuestro país. Un porcentaje bajo en comparación con el 54% de los pacientes de 65 años o más y con el 40,6% de las mujeres embarazadas que se vacunaron ese mismo periodo.

Hay otros datos que también nos han impulsado a contactar con vosotros. Durante la temporada de influenza, se estima que alrededor del 20% de los trabajadores sanitarios contraen el virus. Entre un 40%-70% de ellos presenta síntomas, y el resto la desarrolla de forma subclínica leve pero aun así potencialmente transmisible. No es descabellado pensar que los así afectados continúen trabajando y, quizá, puedan transmitir el virus a pacientes y colegas.

En estos días, las asociaciones de pacientes respiratorios a las que representamos estamos llevando a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia de la vacunación como medida preventiva. Y nos dirigimos a vosotros desde el máximo respeto por vuestro trabajo y esfuerzo en estos tiempos de pandemia, para recordaros también la vital importancia de prevenir enfermedades respiratorias prevenibles como gripe y neumonía.

Como nos resulta imposible dirigirnos a vosotros de modo individual, hemos optado por escribiros como colectivo para destacar la importancia de lograr una mayor cobertura de vacunas entre los profesionales sanitarios. Vuestro conocimiento sobre sus beneficios es indudable, y así lo recibimos los pacientes. Y por ello os rogamos que hagáis un esfuerzo ahora, durante la campaña de vacunación, para animar a las personas integradas en vuestro colectivo no solo para que recomienden, sino que ellos mismos se vacunen.

No es necesario recordar que la gripe es un problema de salud que genera anualmente una gran carga económica y clínica importante. Como representantes de pacientes incluidos en los grupos de mayor riesgo nos comprometemos a intensificar nuestras acciones en defensa de las vacunas, a desmentir bulos y falsas informaciones sobre ellas, y colaborar con todos los medios a nuestro alcance para lograr la máxima cobertura. A vosotros, como entidad, os pedimos que también realicéis campañas entre los profesionales sanitarios para incrementar el conocimiento y la confianza de los profesionales, y entre todos logremos llegar a las tasas de vacunación que todos deseamos.

Nuestro mensaje principal es vacúnate, protégete tú y protege a los que te rodean.

Aprovechamos para agradecer de nuevo el esfuerzo del conjunto del personal sanitario y os mostramos también nuestro apoyo incondicional hacia vuestro trabajo.