27 de abril de 2021

El Colegio de Enfermería de Córdoba se reúne con la concejal de Reactivación Económica para la búsqueda de sinergias

Por parte de la Comision Ejecutiva del Colegio han asistido al encuentro el presidente en funciones, Enrique Castillo, y la secretaria del Colegio, Antonio Órdoñez, que han mostrado a la concejal la predisposición del Colegio a seguir colaborando con la citada Delegación y con el Ayuntamiento de Córdoba en todo lo que pueda y forme parte de sus funciones y fines para impulsar la reactivación y el desarrollo económico y social de la ciudad, y para mejorar la profesión enfermera.

Ver noticia

  22 de abril de 2021

Rebaja de la cuota colegial para las enfermeras y enfermeros cordobeses

Así, la cuota trimestral para 2021 pasa de los 61,83 euros de los últimos años a los 56,82 euros por trimestre, con carácter retroactivo, por lo que la cuota del segundo trimestre de este año llevará una bajada añadida de 5 euros por el primer trimestre.

Ver noticia

  15 de abril de 2021

«Las enfermeras, sobre todo de salud mental, tienen que entender que las redes sociales tienen una gran influencia en la salud»

En el último año del Grado se dio cuenta de que la investigación y la docencia «era mi pasión, aunque también me gustaba mucho la clínica«, por lo que comenzó su primer Máster en Biomedicina Traslacional y un segundo en Prevención de Riesgos Laborales, inició el doctorado en 2018 y se fue a Escocia (Universidad de Edimburgo), formación tras la que empezó a trabajar en la UCO, donde hoy imparte clase en diversas asignaturas como Salud Pública, Legislación, Cuidados Básicos, Historia de la Enfermería, Gerontogeriatria y Salud Mental.

Ver noticia

  12 de abril de 2021

Los aplausos se convierten en realidad

 

Ver noticia

  5 de abril de 2021

Córdoba necesitaría un mínimo de 1.725 enfermeras más para alcanzar la media europea

Así lo señala el reciente estudio Informe de Recursos Humanos de Enfermería 2020, elaborado por el Consejo General de Enfermería de España, que indica, entre múltiples datos, que el país tiene una ratio de 602 enfermeras por cada 100.000 habitantes, y que Andalucía, con una ratio de 500, necesitaría entre 22.700 y 32.000 profesionales más para alcanzar la media de la UE, según la fuente estadística de Eurostat, OCDE o de la OMS que se tome como referencia.

Ver noticia

  25 de febrero de 2021

La mejor forma de atender a los pacientes crónicos, que sufren la segunda ‘pandemia’ generada por el COVID-19

En este sentido, diversos estudios apuntan que en la primera ola del coronavirus al 78% de estos pacientes no se les estaba realizando el seguimiento adecuado; “y es fácil pensar que en la segunda y la tercera ola sigue siendo igual”, según Diego Ayuso Murillo, enfermero con amplia experiencia asistencial y de gestión, docente, secretario general del Consejo General de Enfermería de España y tutor del curso on-line Atención y gestión del paciente crónico del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba. El primer curso-online acreditado puesto en marcha este año por el Colegio cordobés, que comenzó el pasado 1 de febrero y se prolongará hasta el 1 de abril, con 100 horas de formación.

Ver noticia

  9 de febrero de 2021

El Colegio de Enfermería de Córdoba informa que su póliza de responsabilidad civil cubre a los jubilados que colaboren en la lucha contra el COVID-19

Ante las preguntas y dudas trasladadas por muchos colegiados ya jubilados, esta organización colegial quiere poner en conocimiento este beneficio de la actual cobertura de la nueva póliza colectiva de responsabilidad civil suscrita para este año 2021, dirigida a todos aquellos jubilados que se ofrezcan a colaborar en la lucha contra el COVID-19 voluntariamente.

Ver noticia

  26 de enero de 2021

¿Cómo está afectando el Covid-19 a la formación de los estudiantes de Enfermería en Córdoba?

La docencia clínica del Grado de Enfermería en la UCO en tiempo de pandemia del Covid-19

Ver noticia

  19 de enero de 2021

El Colegio de Enfermería de Córdoba rinde homenaje a las enfermeras de las residencias de mayores y del sector privado en un video en el que comparten sus vivencias en torno al Covid-19

En este video -que puede visionarse pinchando en la imagen, y después de un primero elaborado a principios del pasado verano con profesionales de hospitales, mayoritariamente del sector público- enfermeras y enfermeros cordobeses reflexionan sobre todo a lo que se han tenido que enfrentar desde el inicio de esta pandemia, recuerdan la falta inicial de medios para protegerse y el impacto que esta situación sigue teniendo en sus vidas profesionales y personales. Asimismo, hacen balance de lo aprendido y lanzan sus mensajes para el futuro. No en vano, y como afirma Lola Álvarez, enfermera de UCI del Hospital Quirónsalud Córdoba, “estamos viviendo un episodio que va a marcar la historia”.

Ver noticia

  13 de enero de 2021

Florentino Pérez Raya: «La profesión Enfermera se ha colocado desde el primer momento en primera línea de batalla frente al Covid-19»

– ¿Cuáles han sido las principales problemáticas a las que se han tenido que enfrentar los profesionales de la Enfermería en Córdoba durante el año que acaba de concluir?
– Lamentablemente, en este punto tenemos que recordar el triste fallecimiento a consecuencia del coronavirus de varios profesionales en Andalucía. Además de estos fallecimientos, también han sido muchos los profesionales de Enfermería contagiados. A nivel profesional, entre los principales problemas ha estado la evidente falta de medios con la que los enfermeros tuvieron que afrontar el inicio de esta pandemia, la escasez de medios de protección y el uso, en muchos casos, de materiales de seguridad defectuosos, junto con el propio riesgo personal al que todavía se enfrentan. A todo ello se suma además, sobre todo en los primeros meses, el miedo de los enfermeros no solo por su salud propia, sino por el temor de contagiar a sus familiares. Por ello, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba no hemos cejado de denunciar y reivindicar a todas las instancias provinciales, autonómicas y nacionales la necesidad de dotar de más recursos humanos y materiales a nuestros profesionales. Asimismo, y para el caso de los futuros enfermeros, también nos preocupa cómo está afectando la pandemia a la formación, sobre todo práctica, de los estudiantes de Enfermería cordobeses.

Ver noticia

  9 de diciembre de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba alerta de la fuga de profesionales, agravada por el Covid-19

En concreto, en los seis citados meses 50 colegiados de Córdoba han solicitado traslados motivados por su marcha a otras regiones para trabajar, frente a los 29 registrados entre junio y noviembre de 2019. Casi la mitad de ellos, 24, durante el mes de septiembre, coincidiendo con el término del periodo estival y el inicio de la denominada segunda ola del Covid-19. Entre los principales destinos, las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña, aunque también se registran traslados a otras regiones del país.

Ver noticia

  27 de noviembre de 2020

Factores de riesgo de sufrir estrés postraumático en tiempos del Covid-19

De igual manera, padecer la propia enfermedad con síntomas -y máxime si se ha tenido que ingresar en el hospital o en la UCI-, también es un importante factor de riesgo, porque la pregunta que subyace es “¿y si soy yo el caso que se complica?” Así lo explica Ana Isabel Gutiérrez Salegui, psicóloga clínica, experta en psicología forense y tutora del curso on-line Estrés postraumático y otras lesiones psíquicas en la epidemia Covid-19 del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba. Un curso que comenzó el pasado 4 de noviembre y se prolongará hasta el 4 de enero, con 100 horas de formación y en el que están inscritos 34 enfermeros cordobeses.

Ver noticia