
11 de noviembre de 2021
Aprobada la nueva calle ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’, a propuesta del Colegio de Enfermería de Córdoba
Nanda Casado Salinas, enfermera del centro de salud Castilla del Pino de Córdoba, falleció el 20 de mayo de 2020 a los 62 años de edad a consecuencia del coronavirus, y junto al médico Manuel Barragán Solís han sido dos de los sanitarios cordobeses fallecidos a causa del COVID-19, a los que se suma el doctor Joaquín Tortosa, natural de Albacete, que fuera otorrinolaringólogo del Hospital San Juan de Dios de Córdoba; el doctor Pedro Pablo Castro, médico del 061 de Córdoba; y la celadora en las Urgencias del Hospital Infanta Margarita de Cabra Antonia Juan Jiménez. La calle que honrará su recuerdo y memoria estará ubicada en el Plan Especial de Reforma Interior Peri-Chi-2 de Chinales, que es el suelo industrial que ha pasado a residencial colindante con el polígono de Chinales, y que actualmente se encuentra en fase de urbanización sobre una superficie que supera los 54.000 metros cuadrados, según se ha informado desde la Gerencia Municipal de Urbanismo.

9 de noviembre de 2021
Cómo presentarse a la prueba extraordinaria de acceso a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria y otras claves del examen
Cómo inscribirse para realizar la prueba

5 de noviembre de 2021
Tras 16 años de lucha, la profesión enfermera consigue que el Gobierno convoque una prueba extraordinaria de acceso a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria
Cabe recordar que esta prueba era una deuda pendiente con la profesión enfermera desde la aprobación en el año 2005 del Real Decreto de Especialidades de Enfermería que establecía siete especialidades de enfermería a las que se accede a través de un modelo EIR (Enfermero Interno Residente): Familiar y Comunitaria, Obstétrico-Ginecológica (matronas), Geriatría, Salud Mental, Pediatría, Enfermería del Trabajo y Cuidados Médico-quirúrgicos, esta última aún pendiente de desarrollo.

5 de noviembre de 2021
El II Certamen Nacional de Relatos Cortos ‘Dr. Guerrero Pabón’, abierto hasta el 31 de diciembre
Los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital cordobés de Montilla, apoyados por otras Unidades de Cuidados Intensivos de la provincia de Córdoba, han puesto en marcha de nuevo este Certamen para poder, en la medida de lo posible, dar consuelo a los familiares y amigos de los fallecidos en las UCIs, y que su recuerdo perdure en el corazón de todos a través de estas narraciones, en las que los autores «desnudan su alma para compartir sus sentimientos», según los organizadores.

2 de noviembre de 2021
Las enfermeras andaluzas se alían para dar una respuesta común a cuestiones como la eutanasia, en cuya ley la profesión enfermera ha sido la gran olvidada
Precisamente, estas jornadas se cerraron con una mesa debate en la que participaron representantes de las Comisiones de Ética y Deontología de los cuatro colegios andaluces de Enfermería que cuentan con ellas -Almería, Granada, Jaén y Málaga-, y representantes de los cuatro colegios restantes –Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla- que actualmente trabajan para crear sus respectivas comisiones deontológicas.

28 de octubre de 2021
Responsables de AMA visitan el Colegio de Enfermería de Córdoba
De igual manera, está previsto continuar con el seguro de vida suscrito para todos los colegiados, sin coste añadido, con 6.000 euros de indemnización para los herederos en caso de fallecimiento; entre otras mejoras del acuerdo que podrían concretarse de cara a 2022.

26 de octubre de 2021
Los restos de medicamentos peligrosos en las superficies donde se preparan pueden provocar cáncer en enfermeras, pacientes, familiares y cuidadores
Como explica el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE) y del Colegio de Enfermería cordobés, Florentino Pérez Raya, “las enfermeras deben contar con la mayor protección individual durante la manipulación de medicamentos peligrosos, garantizando a la vez unos adecuados cuidados al paciente, y además han de estar informadas y formadas sobre los riesgos asociados a la actividad que realizan, tomando las medidas necesarias para evitar peligros para su propia salud”.

26 de octubre de 2021
Las enfermeras andaluzas debaten sobre la Ley de la eutanasia y sobre la Enfermería del futuro desde un punto de vista ético y deontológico
En esta línea, se presentarán los resultados de la encuesta Percepción y actitudes de los enfermeros y enfermeras del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) sobre la legislación de la eutanasia y la objeción de conciencia. Todo ello en un momento en el que acaba de entrar en vigor –el pasado día 21 de octubre- el Decreto 236/2021 por el que se crea y regula el Registro de Profesionales Sanitarios Objetores de Conciencia a la prestación de ayuda para morir en Andalucía y la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda para morir de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

21 de octubre de 2021
Publicado el decreto que regula el Registro andaluz de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la eutanasia
Las enfermeras y enfermeros interesados en ejercer su derecho a la objeción de conciencia deberán inscribirse en este Registro mediante la presentación telemática de su declaración por medios electrónicos en el Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía, utilizando el modelo de declaración definido ya en este decreto, en el que se inscribirán los siguientes datos: sus datos de identificación (nombre, sexo y DNI), sus datos profesionales (profesión, especialidad y centro y/o unidad asistencial en la que presta servicio), la fecha de la declaración, y los supuestos de objeción de conciencia que se declaran, donde el decreto contempla dos cuestiones: «1.º Administración directa al paciente de sustancia por parte de profesional sanitario competente. 2.º Prescripción o suministro al paciente por parte de profesional sanitario de sustancia, de manera que esta se le pueda auto administrar, para causar su propia muerte».

18 de octubre de 2021
Abierto el plazo para participar en el XII Concurso de Christmas y de Fotografía del Colegio de Enfermería de Córdoba
En concreto, el XII Concurso de Christmas del Colegio de Enfermería de Córdoba está dirigido a hijos e hijas de colegiados de entre 3 y 12 años de edad, con tres premios de 200 euros cada uno según categoría de edad; y el XII Concurso de Fotografía a todos los colegiados, a los que se anima a presentar hasta dos fotografías de tema libre, inéditas y originales, para las que habrá un primer premio valorado en 300 euros y un segundo valorado en 150 euros.

18 de octubre de 2021
Por el fin de la desigualdad en la Bolsa Única de empleo del SAS de las enfermeras que trabajan en Mutuas
Por ello, el CAE solicita que se modifique la normativa actual que rige esta Bolsa, “pues lo contrario vulnera los principios de igual, mérito y capacidad”, como ya reconoció la sentencia del Tribunal Supremo 561/2020, de 26 de mayo de 2020, que fijó jurisprudencia en este tema, señala la citada carta.