14 de octubre de 2021

El CAE denuncia el ‘ninguneo’ del consejero de Salud, Jesús Aguirre, con la profesión enfermera, y muestra su oposición al nuevo modelo de Atención Primaria puesto en marcha en los centros de salud

Así lo afirmó este lunes el presidente del CAE y presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco, en el transcurso de un encuentro informativo celebrado tras la citada reunión con el consejero en Sevilla, en el que también estuvieron presentes el vicepresidente del CAE y presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez; la tesorera del Consejo Andaluz y presidenta de Almería, María del Mar García; el presidente del Colegio de Granada, Jacinto Escobar; el presidente del Colegio de Cádiz, Rafael Campos; y el presidente de Huelva, Gonzalo García. Por su parte, tanto el presidente del Colegio de Sevilla, José María Rueda, como el de Córdoba, Florentino Pérez; excusaron su asistencia por motivos de agenda.

Ver noticia

  14 de octubre de 2021

Las enfermeras andaluzas demandan más profesionales para hacer frente a la campaña de vacunación frente a la gripe con garantías

La Organización Colegial andaluza recuerda que esta campaña de vacunación contra la gripe comienza en las residencias de mayores y entre el personal sanitario y sociosanitario, para dar paso a partir del próximo lunes a los mayores de 65 años, pacientes crónicos y embarazadas; y que se extenderá el 2 de noviembre a los profesionales de servicios esenciales y del ámbito de la educación, entre otros grupos. Al respecto, el CAE hace un llamamiento a los andaluces que forman parte de estos grupos y acudan a sus respectivos centros de salud a que lo hagan de forma escalonada, lo que contribuirá a garantizar mejor la salud de los vacunados y de los profesionales sanitarios, y a ayudar a los enfermeros y enfermeras a prestar un mejor servicio.

Ver noticia

  13 de octubre de 2021

Lotería de Navidad 2021 del Colegio de Enfermería de Córdoba

Ver noticia

  12 de octubre de 2021

Nuevos cursos de inglés del Colegio de Enfermería de Córdoba

Ver noticia

  12 de octubre de 2021

Las enfermeras andaluzas demandan el desarrollo de la especialidad de Enfermería en Salud Mental y su reconocimiento como categoría dentro del SAS

En este contexto, desde el CAE se exige a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que establezca la categoría de enfermera/o especialista en Salud Mental en el seno del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y que todos los puestos de enfermería en las distintas Unidades de Salud Mental sean ocupados por enfermeras que cuenten con esta especialidad. Todo ello con el objetivo principal de ofrecer una mejor atención y garantizar la salud a los pacientes; y con el fin de no generar agravios comparativos, cuando no infravaloración de esta especialidad, entre los profesionales.

Ver noticia

  5 de octubre de 2021

La Policía Nacional reconoce a las enfermeras cordobesas por su labor durante la pandemia

Asimismo, la directora gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Valle García, y el presidente del Colegio de Médicos de Córdoba, Bernabe Galán, recogieron también sendas placas de reconocimiento.

Ver noticia

  29 de septiembre de 2021

El CAE recuerda a los gerentes de los centros asistenciales que deben comprobar la colegiación de los profesionales de Enfermería para garantizar la salud de los andaluces

No en vano, desde el CAE se resalta que la colegiación, además de ser también obligatoria por ley para ejercer la profesión –no solo en el ámbito privado, sino también entre los que trabajan en exclusividad en el sector público-; es el mejor sistema para asegurar una mejor atención ciudadana en cuanto a los derechos de los usuarios del SSPA, “además de servir para luchar contra el intrusismo profesional y garantizar una adecuada praxis profesional, con el consiguiente beneficio para la salud de toda la población”, afirma el presidente del CAE, José Miguel Carrasco.

Ver noticia

  21 de septiembre de 2021

Las enfermeras andaluzas recuerdan al Consejero de Salud y Familias que la profesión enfermera no ha participado en el diseño de la nueva ‘Estrategia de Atención Primaria’

“Esta afirmación -continúa la carta- ha provocado cierta confusión entre profesionales de Enfermería y opinión pública, ya que deja entrever que los Colegios Profesionales de Enfermería de Andalucía han participado en el desarrollo y aprobación del citado documento”.

Ver noticia

  7 de septiembre de 2021

Las enfermeras escolares, clave para lograr el éxito de la vacunación contra el COVID-19 entre los menores

Así, desde el CAE, como desde el Consejo General de Enfermería, se resalta la importancia de que las segundas dosis de los mayores de 12 años y, una vez que la Agencia Europea del Medicamento lo permita, la vacunación para los menores se lleve a cabo desde los centros educativos y sea la enfermera escolar la que se encargue de gestionar, preparar y administrar la vacuna, así como controlar posibles efectos adversos durante el proceso con el apoyo de Atención Primaria. Las enfermeras escolares han sido siempre una figura clave en los colegios que cuentan con ella para el manejo de enfermedades crónicas, educación para la salud o promoción de hábitos saludables, pero en esta ocasión suponen un valor añadido en la campaña de vacunación. Una enfermera puede vacunar en un día a 80-100 niños, por lo que trasladar el centro de vacunación a los colegios aligeraría enormemente la inmunización de los menores.

Ver noticia

  2 de septiembre de 2021

Campaña por la #enfermeríaEscolarYa de las enfermeras andaluzas

Este enlace recoge el Manifiesto por la Enfermería Escolar que el CAE presentó el pasado mes de octubre, y que se concreta en la exigencia de cinco puntos principales, que comparte y ha hecho suyos toda la comunidad educativa. Así, las enfermeras, docentes, padres y madres, pacientes andaluces y otros colectivos sociales exigen, en primer lugar, “la implantación de la enfermera escolar como parte del personal del centro docente, tanto de carácter público como concertado, de Andalucía”; y que la Enfermería Escolar “debe asumir el liderazgo en la prevención y atención sanitaria de la población escolar”.

Ver noticia

  30 de julio de 2021

El SAS premia una iniciativa liderada por una enfermera del Hospital Reina Sofía de Córdoba dirigida a trabajadoras sanitarias con cáncer de mama

El premio, organizado desde el SAS con motivo del Día Europeo de la Prevención de Riesgos Laborales, fue entregado recientemente en un acto celebrado en Sevilla, y con él se quiere reconocer acciones innovadoras relacionadas con la prevención de riesgos laborales entre las trabajadoras del SAS que se estén llevando a cabo en los centros sanitarios andaluces. El jurado ha valorado la originalidad de la iniciativa coordinada por esta enfermera cordobesa, su impacto sobre la seguridad y salud de las trabajadoras de ámbito sanitario, y la posibilidad de implantación en el resto de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Ver noticia

  30 de julio de 2021

Las enfermeras piden al Ministerio de Sanidad que las embarazadas sean grupo prioritario de la vacunación frente al COVID-19

A este respecto, José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC, recuerda que con esta vacuna “estamos protegiendo a la mujer de los riesgos derivados de infectarse por coronavirus durante el embarazo, evitando así que se convierta en un embarazo de riesgo. Si se contagia durante la gestación tiene más riesgo de desarrollar un COVID-19 grave, pero también de parto prematuro, preeclampsia y trombos”, subraya.

Ver noticia