29 de julio de 2021

Retrasar las segundas dosis de la vacuna contra el COVID-19 pone en serio peligro el objetivo de alcanzar cuanto antes la inmunidad de grupo

Ante aquellas instituciones o administraciones que valoran retrasar estas segundas dosis, Fontán insta a que se inoculen en tiempo para continuar con el avance conseguido hasta este momento. “Aunque la ficha técnica sí que permite el retraso de algunas semanas, consideramos que es muy importante completarlo lo antes posible para mantener esa inmunidad de grupo y alcanzar el mayor grado de inmunización lo antes posible”, destaca esta enfermera. Además, las personas tienen que saber que no están protegidas con una sola dosis y que se están produciendo numerosos contagios tras la primera inoculación.

Ver noticia

  23 de julio de 2021

Nueva beca ‘En la piel de la enfermera’ dotada con 6.000 euros

La iniciativa va dirigida a todas las enfermeras colegiadas, independientemente de su ámbito de trabajo, sea Atención Primaria, hospital, centros sociosanitarios, escolares, etc.; puesto que los problemas de la piel afectan a un gran número de personas, desde niños a población adulta y de edad avanzada. De hecho, se estima que más de la mitad de la población padecerá una afección de este tipo en algún momento, llegando, en muchos casos, a suponer una grave merma de su calidad de vida. Y es ahí donde las enfermeras, expertas en cuidados, son esenciales tanto en su manejo y seguimiento como educación para la salud.

Ver noticia

  22 de julio de 2021

Abierto el procedimiento electrónico para solicitar la Tarjeta Profesional Europea en el caso de enfermeras de cuidados generales

Tras aprobarse la solicitud, se podrá generar el certificado de la TPE en formato pdf, que incluye un número de referencia cuya validez puede veriticar on-line cualquier entidad/empresa que contrate, la propia Administración, los Colegios y organizaciones profesionales, y otros interesados, que también necesitarán los datos de identificación personal -número de DNI o pasaporte- que el profesional facilitó al presentar la solicitud. El enlace de comprobación de validez de la TPE es el siguiente: https://ec.europa.eu/epc/public/validity?locale=es

Ver noticia

  14 de julio de 2021

Nanda Casado, la enfermera cordobesa fallecida por COVID-19, distinguida con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a título póstumo

Ver noticia

  14 de julio de 2021

El CAE firma con AMA un seguro de accidentes para los enfermeros jubilados voluntarios para la vacunación contra el COVID-19

José Miguel Carrasco rubricó esta póliza en la sede de AMA en Madrid, junto al presidente de AMA Vida Seguros y Reaseguros, Diego Murillo, y el presidente de AMA, Luis Campos. De esta manera, el más de medio millar de jubilados inscritos como voluntarios en los distintos colegios provinciales de Enfermería, 55 de ellos en el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, han sido incorporados a esta póliza, y están cubiertos por el seguro de accidentes contratado.

Ver noticia

  8 de julio de 2021

La Consejería de Salud abre a información pública el proyecto de Decreto por el que se crea el Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la ley de eutanasia

Documentación relacionada:

Ver noticia

  5 de julio de 2021

El Colegio de Enfermería de Córdoba informa que aún no es necesario que las enfermeras presenten ningún escrito para ejercer el derecho a la objeción de conciencia a la ley de eutanasia

Al respecto, el Colegio recuerda que la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios está recogida en el artículo 16 de la citada Ley Orgánica, que indica que los profesionales sanitarios directamente implicados en la prestación de ayuda para morir «podrán ejercer su derecho a la objeción de conciencia. El rechazo o la negativa a realizar la citada prestación por razones de conciencia es una decisión individual del profesional sanitario directamente implicado en su realización, la cual deberá manifestarse anticipadamente y por escrito». Asimismo, el apartado dos de este artículo establece que las administraciones sanitarias crearán un registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a realizar la ayuda para morir, «en el que se inscribirán las declaraciones de objeción de conciencia para la realización de la misma y que tendrá por objeto facilitar la necesaria información a la administración sanitaria para que esta pueda garantizar una adecuada gestión de la prestación de ayuda para morir. El registro se someterá al principio de estricta confidencialidad y a la normativa de protección de datos de carácter personal».

Ver noticia

  5 de julio de 2021

El Colegio de Enfermería de Córdoba informa que aún no es necesario que las enfermeras presenten ningún escrito para ejercer el derecho a la objeción de conciencia a la ley de eutanasia

Ver noticia

  5 de julio de 2021

eutanasia

Ver noticia

  21 de junio de 2021

El Colegio de Enfermería de Córdoba secunda el rechazo a la creación de un nuevo e innecesario título de supervisión de centros geriátricos

En este sentido, el presidente de las 316.000 enfermeras españolas recuerda que tras conocer la noticia la institución se puso en contra radicalmente. “Una vez más, las administraciones vuelven a no escuchar a la profesión, ignorando nuestras demandas y continuando con un proceso totalmente innecesario como es la creación de una nueva formación, que invade competencias de profesionales que ya estamos formando anualmente en España”, apunta.

Ver noticia

  20 de junio de 2021

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

Tras Enfermería las categorías con mayor número de plazas son auxiliar de enfermería (3.306) y administrativo (1.205 plazas), además de médicos de familia de Atención Primaria (1.059) y celador (846), entre otras.

Ver noticia

  16 de junio de 2021

El Colegio de Enfermería de Córdoba participa en el encuentro del Consejo Social de la Universidad de Córdoba con los colegios profesionales

El encuentro ha estado presidido por Francisco Muñoz Usano, presidente del Consejo Social de la UCO, que ha estado acompañado por el director gerente de Fundecor, Rafael Linares; en una reunión en la que ha participado el presidente en funciones del Colegio de Enfermería de Córdoba, Enrique Castillo; el nuevo decano del Colegio de Abogados de Córdoba, Carlos Arias; y el presidente de la patronal cordobesa CECO, Antonio Díaz, entre otros representantes de los colegios profesionales y del sector socioeconómico cordobés.

Ver noticia