
11 de marzo de 2021
El Consejo General de Enfermería exige acabar con el veto de las enfermeras al nivel A1 de la Administración pública
Entre los temas profesionales debatidos también se ha abordado la situación de la especialidad de Enfermería en Cuidados-Médico Quirúrgicos, pendiente de desarrollo desde su creación en el año 2005. El Pleno, de manera unánime, ha exigido una solución a este sinsentido. “Como la profesión sanitaria más numerosa de nuestra Sanidad es preciso que, desde el Ministerio de Sanidad por fin se dé una solución a las especialidades enfermeras, que se vinculen las especialidades de enfermería a los puestos de trabajo, creando las categorías profesionales específicas para cada puesto de especialista y que se haga de forma uniforme en todas las comunidades autónomas”, ha señalado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

8 de marzo de 2021
Enfermeras presentan un Libro Blanco sobre la relación de los aerosoles con la propagación del COVID-19
A través del libro blanco La transmisión del SARS-CoV-2 en aerosol y mecanismos de protección, ambas instituciones han realizado una extensa revisión documental, que incluye estudios nacionales e internacionales sobre el comportamiento aéreo del virus y las posibilidades de transmisión del mismo. En este sentido, el trabajo tiene como objetivo dar más información sobre el comportamiento de los aerosoles y para la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad, así como adecuar las medidas de protección para la prevención de los riesgos a los que están o pudieran estar expuestos en su trabajo, consiguiendo así poner todas las barreras necesarias para evitar la propagación y frenar la infección.

5 de marzo de 2021
El Colegio de Enfermería de Córdoba, en la presentación del nuevo Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja
La presentación de este Instituto ha estado presidida por el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre; en un acto que también ha contado con la asistencia, entre otros, del director gerente de este centro, Luis Luengo Villalba; de la delegada provincial de Salud y Familias, María Jesús Botella; y de representantes de varios colegios sanitarios cordobeses que con su asistencia han querido respaldar la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, entre ellos el vicepresidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, Enrique Castillo (a la derecha, en la imagen adjunta).

3 de marzo de 2021
El CAE exige que las nuevas ‘Consultas de Acogida’ vengan acompañadas de un aumento de las plantillas de enfermeras
Asimismo, el CAE considera que ahora, con la presión asistencial provocada por la pandemia del COVID-19, no es el momento propicio para la implantación de este nuevo modelo de atención en los centros de salud, “y, en su caso, estas Consultas de Acogida tienen que ir acompañadas de los medios y espacios específicos adecuados para su puesta en marcha, todo ello bajo la premisa de ampliación de las plantillas de Enfermería que las atiendan”, afirma el presidente del CAE y del Colegio de Enfermería de Córdoba, Florentino Pérez Raya.

23 de febrero de 2021
Las enfermeras dan las claves para comprar la mascarilla correcta
Dónde mirar

15 de febrero de 2021
Un retrato de Nanda Casado, la enfermera cordobesa fallecida por COVID-19, preside ya la entrada del centro de salud Castilla del Pino
En el acto de entrega de la obra han participado sus compañeros y compañeras del centro de salud, miembros de su familia y el equipo directivo del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir, según ha informado este lunes la Delegación provincial de la Consejería de Salud y Familias. Carmen López, ideóloga del proyecto, y María Díaz Rodríguez, artista de la acuarela digital transmitieron, de nuevo, la gratitud en nombre de los artistas cordobeses a los presentes mientras los compañeros compartieron con la familia palabras muy emotivas sobre lo que supuso Nanda en sus vidas, tanto en su faceta personal como profesional.

12 de febrero de 2021
El Colegio de Enfermería de Córdoba informa que el Premio Princesa de Asturias concedido a los sanitarios no puntúa en bolsa ni en procesos selectivos

9 de febrero de 2021
El Consejo General de Enfermería explica todas las claves de la vacuna de AstraZeneca
Tal y como ya se hizo con las dos vacunas anteriores (cuyas principales claves actualizadas pueden consultarse aquí), la Organización Colegial de Enfermería, junto a la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), ha lanzado una nueva infografía para las 316.000 enfermeras y enfermeros españoles en la que se explica de forma detallada todos y cada uno de los puntos clave que deben conocer a la hora de comenzar la vacunación. Información sobre la vacuna, características específicas como la pauta, las posibles reacciones adversas y la forma de almacenamiento, así como la manera de administrarla son algunos de los temas que contempla esta infografía de uso libre para todos los profesionales.

3 de febrero de 2021
La Enfermería aplaude el carácter retroactivo del Decreto-Ley que reconoce el COVID-19 como enfermedad profesional
Las consecuencias de que una enfermedad deje de ser considerada común para adquirir el rango de profesional son muy importantes, tanto por las prestaciones económicas que recibe, en este caso, el sanitario, como por el alcance de la protección. Como subraya el presidente del Consejo General de Enfermería, “al considerarse enfermedad profesional, se hace un mayor seguimiento de la enfermedad a futuro, abarcando toda la vida. Esta es una enfermedad todavía muy desconocida, especialmente en el medio y largo plazo, por las secuelas que puede acarrear, de ahí que esa protección en el tiempo sea fundamental. El cambio también afecta a la parte retributiva ya que implica el que no haya una disminución económica en el caso de que haya que cogerse una incapacidad temporal bien a futuro bien en el momento en el que se contrae la enfermedad”.

29 de enero de 2021
Las enfermeras recomiendan utilizar mascarillas FFP2 en lugares cerrados, con poca ventilación y concurridos
Como ya se solicitó cuando se aprobó la bajada del IVA de las mascarillas quirúrgicas, el CGE sostiene que es primordial que tanto la reducción impositiva como la fijación de un precio máximo de venta al público se extienda a todas las mascarillas, siempre que esté certificada su eficacia. Cabe recordar que la actual falta de limitación en el precio de estas mascarillas está suponiendo una oportunidad de oro para algunos comercios especializados, entre ellos oficinas de farmacia, que están especulando desde hace meses con este material sanitario. Las mascarillas FFP2 son un bien de primera necesidad para los ciudadanos y por tanto es imprescindible protegerles de cualquier movimiento especulativo, priorizando en todo momento la salud frente al oportunismo de unos pocos.

14 de enero de 2021
El Consejo General de Enfermería explica todas las claves de la vacuna de Moderna
Tal y como ya se hizo con la primera vacuna aprobada, la Organización Colegial de Enfermería, junto a la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), han lanzado una nueva infografía para las 316.000 enfermeras y enfermeros españoles en la que se explica de forma detallada todos y cada uno de los puntos clave que deben conocer a la hora de comenzar la vacunación. Información sobre la vacuna, características específicas como la pauta, las posibles reacciones adversas y la forma de almacenamiento, así como la manera de administrarla son algunos de los temas que contempla esta infografía de uso libre para todos los profesionales.

8 de enero de 2021
El Colegio de Enfermería de Córdoba entrega sus Premios del XI Concurso de Fotografía y del XI Concurso de Christmas
Así, el jurado del certamen de fotografía, que un año más ha estado abierto a la participación de todos los colegiados, ha estimado que los galardonados sean los trabajos presentados por el colegiado Juan José Villarejo Fernández, con su fotografía titulada La Mezquita con vida, que ha obtenido el primero premio dotado con 300 euros; y por Sofía María Arranz García, por su obra Arena y sal, que se ha alzado con el segundo premio, con una recompensa de 150 euros.