11 de noviembre de 2020

El CAE critica la falta de planificación de la Consejería de Salud tras la nueva Orden de medidas extraordinarias para los profesionales del SAS

 El CAE afirma que esta nueva Orden no es sino el reflejo de una tremenda falta de planificación que viene caracterizando a la sanidad pública andaluza durante los últimos tiempos, que ahora se vuelve a agravar por la imprevisión de los mismos responsables sanitarios que ahora, tras haber contado con ocho meses desde que irrumpió la pandemia, dicen verse obligados a tomar estas duras medidas que vulneran los derechos laborales consolidados de los Enfermeros y demás profesionales sanitarios en Andalucía.

Ver noticia

  9 de noviembre de 2020

Nuevas medidas extraordinarias de movilidad funcional para los enfermeros del SAS en el contexto de la lucha contra el Covid-19

 En concreto, y entre otras medidas en materia de recursos humanos que aparecen en la Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se establecen medidas en materia de recursos humanos y medios para la gestión de la situación de crisis sanitaria en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, en el marco de lo establecido en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-COV-2, se menciona expresamente a los enfermeros en el artículo 6.3, que autoriza, «en caso de que resulte necesario y previa supervisión de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, la asignación de tareas propias de especialista a Médicos y Enfermeras Residentes de último año conforme a la especialidad en la que estén realizando la formación sanitaria especializada».

Ver noticia

  9 de noviembre de 2020

La Mesa Enfermera denuncia que autorizar la realización de test Covid-19 en las farmacias vulnera 12 leyes

 En sendas cartas, remitidas al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a la directora general de la AEMPS, María Jesús Lamas, la Mesa de la Profesión Enfermera desgrana todos los argumentos a nivel legislativo, administrativo y sanitario que rebaten los esgrimidos por el Gobierno madrileño y que concluyen, de manera categórica, que ni por las atribuciones, competencias y formación que tienen los farmacéuticos ni por la propia configuración de las oficinas de farmacia, es posible a día de hoy convertirlas sin más en centros para la realización de pruebas diagnósticas de la Covid-19, y advierte igualmente del riesgo que ello supondría para al conjunto de la ciudadanía al facilitar que estos establecimientos comerciales se conviertan en posibles focos de contagio y transmisión del coronavirus.

Ver noticia

  6 de noviembre de 2020

Las enfermeras cuentan con un nuevo manual gratuito para el manejo del paciente con diabetes tipo 2

 La nueva guía forma parte de la nueva colección de recomendaciones prácticas y manuales de actuación del Consejo General de Enfermería, elaboradas por grandes expertos en cada área terapéutica, que se ponen al servicio de las enfermeras y enfermeros de forma gratuita y accesible con el fin de mejorar el abordaje de numerosas patologías.

Ver noticia

  3 de noviembre de 2020

Las enfermeras, dispuestas a pedir la reprobación parlamentaria de Fernando Simón tras sus comentarios sexistas contra ellas

– “Fernando, no nos ha quedado muy claro si te gustaban las enfermedades infecciosas o las enfermeras infecciosas” (pregunta uno de los hermanos Pou).

Ver noticia

  3 de noviembre de 2020

El Consejo General de Enfermería lanza la campaña ‘Soy enfermera y de la #GripeYomeVacuno’

Decálogo

Ver noticia

  29 de octubre de 2020

El Ministerio de Sanidad aprueba la primera guía para que las enfermeras prescriban medicamentos para el tratamiento de heridas

La situación de emergencia sanitaria que vive nuestro país había retrasado la aprobación de esta y otras guías. Con el visto bueno a la guía de heridas, que nace de un profundo consenso entre las organizaciones colegiales de enfermeros y de médicos, CC.AA., mutualidades y los ministerios de Sanidad y Defensa, se sientan las bases a que los distintos servicios de salud regionales puedan acomodar a su práctica asistencial la prescripción, por parte de las/os enfermeras/os, en función de lo que recoge a esta resolución.

Ver noticia

  29 de octubre de 2020

Las enfermeras enseñan cómo detectar el ictus y actuar para evitar las peores complicaciones

Por ello, con motivo del Día Mundial del Ictus que se celebra cada 29 de octubre, el Consejo General de Enfermería ha editado una infografía y un vídeo animado con recomendaciones para saber cómo detectarlo y cómo actuar ante un posible caso. “El ictus es una emergencia sanitaria que requiere atención urgente en las primeras 3-6 horas, pues la actuación precoz es fundamental para evitar muertes y reducir las consecuencias de las secuelas que provoca, por ello resulta de vital importancia detectar sus síntomas y actuar con celeridad. Sin embargo, durante la pandemia muchas personas han cogido miedo a acudir a urgencias o pedir asistencia sanitaria, lo que puede ser fatal en una patología tan tiempo-dependiente como esta, máxime cuando se ha comprobado que el COVID-19 es un factor de riesgo”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  28 de octubre de 2020

Enfermeras expertas en vacunación instan a inmunizar a los niños del meningococo ACWY para evitar mayores problemas de salud pública durante la crisis del Covid-19

 Con el objetivo de conocer cómo debe ser la atención en vacunación en un momento como el actual, el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE) con la colaboración de Pfizer ha realizado este jueves la primera jornada del ciclo Estrategias de vacunación en un entorno de pandemia, que ha versado sobre la vacunación frente a la enfermedad meningocócica ACWY en los niños.

Ver noticia

  27 de octubre de 2020

Misa de Difuntos 2020

Ver noticia

  26 de octubre de 2020

¿Cómo elegir una mascarilla ‘de tela’ que sea eficaz contra el Covid-19?

 Lo primero que hay que tener en cuenta es que este tipo de mascarillas no son productos sanitarios ni equipos de protección individual (EPI), resaltan este lunes desde la Organización Colegial de Enfermería. Esto significa que estos productos no están recomendados para ser utilizados en ambiente sanitario y sin guardar distancia de seguridad con otras personas.

Ver noticia

  24 de octubre de 2020

La Policía Local de Córdoba reconoce la labor de los enfermeros cordobeses

Con esta placa, que no sólo distingue a los citados colegios, sino que es extensiva a todos y cada uno de los profesionales sanitarios de la ciudad, los agentes de la Policía Local reconocen el trabajo y la colaboracion prestada por todos los sanitarios durante el último año. Junto a UPSACO, también se han entregado reconocimientos y condecoraciones a agentes y a otras entidades de la ciudad.

Ver noticia