
17 de julio de 2020
El Hospital Reina Sofía agradece al Colegio de Enfermería de Córdoba su apoyo durante la pandemia
Este jueves 16 de julio, la Dirección del complejo sanitario ha agradecido al Colegio de Enfermería de Córdoba, al Colegio de Médicos de Córdoba y a la Delegación Territorial de Salud y Familias su colaboración durante la pandemia con la entrega de la obra realizada por Almudena Castillejo. Al acto acudió Enrique Castillo, vicepresidente del organismo enfermero.

15 de julio de 2020
Nuevo convenio de servicio de asistencia psicológica para personal sanitario implicado en la lucha contra la COVID-19
El personal sanitario, en primera línea de intervención ante la epidemia del coronavirus, está sufriendo la extenuación de jornadas interminables y la presión psicológica que esto conlleva. La atención psicológica será prestada, en una primera fase de implementación, por la Fundación Galatea.

10 de julio de 2020
La Unión Profesional Sanitaria Cordobesa solicita al alcalde el nombramiento de una plaza con el título ‘Plaza de las Profesiones Sanitarias’
La iniciativa parte de la institución que componen los cinco colegios sanitarios de Córdoba (médicos, enfermería, farmacéuticos, veterinarios y dentistas), unidos en UPSACO, con la intención de homenajear a los profesionales de la salud que han luchado con todas sus fuerzas y siguen haciéndolo, contra la COVID-19.

7 de julio de 2020
LAS PROFESIONES SANITARIAS ANTE EL NECESARIO ESCENARIO DE ACUERDOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA
La pandemia de la COVID-19 ha evidenciado todas las debilidades de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) y ha dejado visible algunas de las urgentes actuaciones a poner en marcha para reconducir nuestra Sanidad a los niveles que presentaba hace algo más de una década. El escaso presupuesto dedicado a Salud Pública ( menos del 2% del total del gasto sanitario) y a la Sanidad en España, el escaso desarrollo de la Ley de 2011 de Salud Pública, el desmantelamiento y el escaso liderazgo del Ministerio de Sanidad, el abandono de los sanitarios en la agenda política (nueve ministros y…

7 de julio de 2020
Las enfermeras exigen a la Junta de Andalucía y a su Agencia del Conocimiento que incluyan la Enfermería como disciplina científica en todos sus documentos y procesos
La Agencia Andaluza del Conocimiento, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha elaborado el pasado 30 de junio un documento en el que enumera y detalla las áreas de evaluación científico-técnicas de su dirección de Evaluación y Acreditación y las comisiones de evaluación con sus correspondientes descriptores temáticos. En la relación de las diferentes disciplinas científicas que enumera el documento no existe mención ninguna a la enfermería, mientras que sí reconoce la medicina, la psicología, la seguridad alimentaria, la fisiopatología, o las neurociencias, entre muchas otras.

6 de julio de 2020
Aclaración Vídeo Homenaje a las enfermeras de Córdoba por su labor ante el Covid-19
Con este primer vídeo queríamos agradecer la labor de todos nuestros compañeros, independientemente de su centro de trabajo, que han estado en primera línea de batalla, sin los medios de protección necesarios, jugándose la vida por sus pacientes.

2 de julio de 2020
Los enfermeros de prisiones luchan por dejar atrás unas funciones anticuadas y tener las mismas competencias que el resto de los profesionales
“Lo deseable sería que se produjera una armonización entre estas intervenciones y actuaciones que ha identificado nuestro grupo de expertos y el reglamento que regula sus actuaciones y que debe ser actualizado con urgencia. Esos compañeros y compañeras que ejercen en las prisiones están totalmente discriminados respecto a los que trabajan, por ejemplo, en un centro de salud u hospital. Tienen restringidas ciertas actuaciones comunes en Enfermería y están subordinados a otro profesional médico, en lugar de trabajar juntos y coordinados cada uno en su ámbito de actuación. Es como si se hubiera detenido el tiempo para ellos y fueran todavía los ATS -ayudante técnicos sanitaros- que fuimos y no el graduado en Enfermería. Esperemos que este documento que hoy presentamos sirva para poner las bases de una reforma del reglamento que los distintos Gobiernos no han querido afrontar”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería que ya se ha dirigido al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, solicitando una reunión para abordar estos temas en profundidad.

1 de julio de 2020
Nuevas estafas detectadas aprovechando la situación de aislamiento por COVID19

30 de junio de 2020
Enfermeras y pacientes solicitan al Ministerio y a las consejerías de Sanidad la implantación de la enfermera escolar el próximo curso
Desde siempre, los centros educativos han jugado un papel fundamental en la promoción y educación de la salud, así como en la prevención de enfermedades a través de la participación de toda la Comunidad Educativa. Y, ahora, con la situación de pandemia por el COVID-19 su función es esencial. “Por ello, solicitamos la colaboración entre los Ministerios de Sanidad y Educación para que impulsen un procedimiento común instando a todas las CC.AA., para instaurar la figura de la Enfermera Escolar, garantizando que las necesidades de salud y sanitarias de los menores sean atendidas dentro del ámbito escolar y participando activamente en políticas sanitarias, así como realizando promoción y prevención de la salud en los centros escolares desde las edades más tempranas y para toda la Comunidad Educativa”, añade Pérez Raya.

25 de junio de 2020
El Consejo General de Enfermería advierte que el déficit de enfermeras en los hospitales y centros de salud este verano puede ser mortal ante el riesgo de rebrotes
Este déficit de enfermeras no sólo afecta a la sanidad pública. “Conocemos que hay varios hospitales privados que están encontrando serias dificultades para contratar personal este verano”, comenta Pérez Raya. “No es un año para hacer recortes. Hay que hacer todo lo posible para cubrir hasta el último rincón de España con personal cualificado. Queremos recordar al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas que la crisis sanitaria por el COVID-19 continúa tanto en España, como en el mundo, y que los recortes pueden suponer un aumento de los contagios y los muertos en nuestro país”, recuerda Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

23 de junio de 2020
Las enfermeras ofrecen consejos para luchar contra los rebrotes de COVID-19 en playas, piscinas y ríos
{youtube}8DWCywLlsoI{/youtube}

23 de junio de 2020
El presidente del CAE interviene en el Parlamento andaluz con propuestas concretas para que la recuperación de Andalucía cuente con sus enfermeras como motor de cambio
Pérez Raya ha recordado el papel fundamental que están desarrollando las enfermeras andaluzas en la pandemia, demostrando su compromiso con la salud de los ciudadanos, dejando patente la necesidad de contar con todo el potencial de la profesión enfermera a la hora de planificar la recuperación de la Comunidad: “Nuestro compromiso en estos últimos meses, con motivo de la grave crisis que estamos viviendo a consecuencia de la pandemia por la COVID-19, ha sido ponernos, como siempre, al servicio de la sociedad, tratando de velar por la salud y la seguridad de todos, profesionales sanitarios y la población en general. Hemos estado por encima de los problemas y las carencias que la profesión viene sufriendo y precisamente por ello la recuperación económica y social no puede hacerse de espaldas a todo lo que, en el ámbito de la profesión enfermera, es preciso corregir y modificar. Ni la profesión enfermera ni la ciudadanía entenderíamos que esta comisión no tuviera en cuenta todas las deficiencias que venimos sufriendo y denunciando desde hace años para aprovecharlo en el largo camino hacia la nueva normalidad”.