
18 de junio de 2020
La Organización Colegial de Enfermería y ANENVAC recuerdan la necesidad de continuar y reanudar con la vacunación tras el estado de alarma para evitar el rebrote de otras enfermedades ya controladas
{youtube}XtpqmiPmUjY{/youtube}

18 de junio de 2020
El presidente de las enfermeras pide que las esculturas y homenajes a los sanitarios sirvan para no olvidar “todo lo bueno y lo malo que nos deja esta pandemia de Covid-19″
El acto ha sido presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno y ha contado con la presencia de los principales representantes de las profesiones sanitarias como Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería y presidente del Consejo General de Enfermería.

17 de junio de 2020
Colaboración en Estudio crisis COVID-19 e implicaciones psicológicas en sanitarios
La actual crisis por el brote de COVID-19 ha supuesto que el personal sanitario esté viviendo altos niveles de estrés y muestre diferente sintomatología psicopatológica. Estas manifestaciones no tienen por qué ser similares en todos los profesionales, pudiendo existir diferencias en torno a diversas variables (psicológicas, sociodemográficas o laborales). El objetivo de este estudio es comprobar la interacción de diferentes variables psicológicas, sociodemográficas, etc. con el desarrollo de repercusiones en salud mental derivadas de la exposición al COVID-19 en cuanto a profesión se refiere.

16 de junio de 2020
El CGE lanza una campaña para visibilizar la situación de los pacientes con incontinencia, acabar con el estigma y decirles que hay solución
Unos 400 millones de personas en el mundo padecen incontinencia urinaria, fecal o ambas. A pesar de las cifras, se trata de un problema que suelen mantener oculto. El miedo y la vergüenza les condena muchas veces al aislamiento, son muchos los que llegan a padecer una depresión y a pesar de la merma que produce en su calidad de vida no se atreven a consultarlo ni siquiera con los profesionales sanitarios y, por tanto, no llegan a conseguir un tratamiento que les permita recuperar la continencia. De ahí, la importancia de consultar con las enfermeras y médicos de Atención Primaria y contar con unidades especializadas en las que enfermeras y médicos expertos sean los encargados del manejo de estos problemas que tanto afectan a la vida de quienes lo sufren y de sus familiares.

15 de junio de 2020
Más de 1.200 ataques contra sanitarios en 2019 han causado la muerte a 150 sanitarios y dejan 500 heridos en conflictos armados
Dicho informe, que representa la evaluación más detallada de los actos de violencia y amenazas contra la atención sanitaria en regiones que están experimentando conflictos armados y violencia política, revela que estos ataques han continuado en 2019 con total impunidad menoscabando la salud pública y denegando a los civiles el acceso a servicios sanitarios que salvan vidas.

15 de junio de 2020
Consejos del Colegio de Enfermería de Córdoba en Salud al Día, de Canal Sur
Puedes ver la intervención del vicepresidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, Enrique Castillo, a partir del minuto 9′:50» en el siguiente enlace:

15 de junio de 2020
Enferseguros y Asisa eliminan carencias y preexistencias de su seguro de salud para enfermeras
Sin carencias ni preexistencias

12 de junio de 2020
Colaboración en Estudio salud mental de profesionales sanitarios en la crisis Covid-19
Se trata de un estudio con participación de distintos grupos de investigación de Andalucía, Islas Baleares, Cataluña y Aragón pero con extensión a todo el ámbito nacional.

12 de junio de 2020
Colaboración en investigación enfermera
El objetivo principal de la investigación es conocer la situación actual, en términos de salud genera, ansiedad y estrés, de las/os profesionales de enfermería que se encargan o se han encargado del trabajo directo con los pacientes infectados por el COVID-19 durante la crisis. Actualmente se encuentran en la fase de recogida de información.

12 de junio de 2020
El Consejo General de Enfermería solicita al Ministerio que modifique la elección telemática de plazas EIR porque genera incertidumbre e inseguridad en los futuros especialistas
La decisión final del Ministerio que dirige Salvador Illa ha sido realizar la adjudicación de plazas de forma telemática exclusivamente, una medida que ha suscitado las quejas de los profesionales que se enfrentarán a esta singular elección. Para el Consejo General de Enfermería, esta nueva modalidad “afecta enormemente a una decisión tan trascendental a nivel personal y profesional para las 1.493 enfermeras que deben elegir su plaza los próximos 26, 29, 30 de junio y 1 de julio”.

10 de junio de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba, presente en el reconocimiento de la ONCE al esfuerzo de la ciudadanía y colectivos esenciales durante la pandemia del coronavirus
Según ha anunciado la ONCE en una nota, su regreso a la venta está previsto para el próximo día 15 de junio. La serie que han presentado, compuesta por siete cupones, pertenecen a los sorteos de los días 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de junio.

9 de junio de 2020
El Consejo General de Enfermería muestra su preocupación ante la reapertura del ocio nocturno
“Entiendo que es muy difícil guardar un equilibrio entre la salud de las personas y la economía de este país que se ha visto gravísimamente afectada por la pandemia. Han sido tres meses de confinamiento que resultan demoledores para todas las empresas y negocios que hay en España y hay gente que lo está pasando realmente mal después de tanto tiempo sin ingresos. En cualquier caso, resulta fundamental que siempre se priorice la salud pública porque el coste de un paso atrás se mide en vidas humanas y sufrimiento, y en todavía más daño a la propia economía del país.