Durante la reunión Enrique Castillo ha demandado mayor estabilidad y mejores condiciones en el sistema de contrataciones del SAS, así como la necesidad de que la bolsa de contratación del SAS -abierta recientemente tras permanecer cerrada desde 2018- esté accesible de manera permanente, permitiendo así a los enfermeros actualizar sus méritos y la incorporacion a esta bolsa de los nuevos graduados en Enfermería. Asimismo, ha solicitado que no se retrasen más las tomas de posesión de los concursos de traslados y de las plazas de la OPE 2016-2017, aún pendientes. En el ámbito del sector privado, los representantes del Colegio cordobés han pedido que se recupere como criterio baremable en las oposiciones y ofertas de empleo público andaluz para Enfermería la experiencia profesional en hospitales privados/concertados.
En este punto, el vicepresidente ha recordado la fuga de profesionales a otras regiones «huyendo de la precariedad laboral» que se viene registrando en los últimos años, y que ahora se ha agravado a consecuencia de la situacion generada por el Covid-19. No en vano, Enrique Castillo ha afirmado que «la pandemia ha sacado a la luz las carencias que viene arrastrando el sistema público sanitario andaluz».
Ratio y enfermera escolar
Los representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba también han insistido en la necesidad de que se mejoren las ratios de enfermeras/pacientes, recordando que la ratio en Córdoba, de tan solo 494 enfermeras por cada 100.000 habitantes, es poco más de la mitad de la media europea de los países de nuestro entorno, y un 46% menor que la ratio ideal de 917 enfermeras por 100.000 habitantes que considera la Organización Mundial de la Salud (OMS). Todo ello en el marco de una Andalucía que es la segunda Comunidad Autónoma del país con la ratio más baja. «La calidad en la atención que se debe prestar a los ciudadanos está reñida con la cantidad de pacientes a atender por cada profesional», ha señalado Enrique Castillo.
Además, y entre otros temas, se ha solicitado a los representantes del PP de Córdoba la puesta en marcha en Andalucía de la figura de la enfermera escolar; la necesidad de mejoras en algunas infraestructuras sanitarias y la puesta en marcha del prometido tercer punto de urgencias extrahospitalarias en Córdoba capital (a sumar a los de los centros de Carlos Castilla del Pino y Sector Sur); que se la Junta de Andalucía aumente el número de plazas ofertadas y especialidades de formación de Enfermero Interno Residente (EIR); y que se tenga en cuenta la opinión del Colegio profesional y de todo el colectivo enfermero.