El Colegio de Enfermería de Córdoba anima a todos los colegiados a registrar online su título de especialista a través de la nueva funcionalidad de la ventanilla única.

15 de febrero de 2024.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba quiere conocer con exactitud cuántas enfermeras y enfermeros cordobeses cuentan con alguna de las seis especialidades enfermeras oficialmente reconocidas (Enfermería Obstétrico-Ginecológica -Matrona-, de Salud Mental, Geriátrica, del Trabajo, Familiar y Comunitaria y Pediátrica; a falta del desarrollo formativo de la Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos), con el objetivo de reforzar su apuesta por el reconocimiento de las especialidades de Enfermería.

Para ello, el Colegio anima a todos los colegiados a registrar online su título de especialista, dentro del conjunto de sus datos colegiales, a través de la nueva funcionalidad ya disponible en la ventanilla única, como se explica en el siguiente videotutorial. Recuerda que para acceder a la zona privada de la Ventanilla Única el usuario es el número de DNI con la letra, y la contraseña, el número de colegiado precedido de dos ceros 00, en el caso de que el número de colegiado tenga cuatro cifras (inferior a 10.000), o precedido de un cero 0, en el caso de que tenga cinco cifras; siempre y cuando no haya sido modificada por el propio colegiado.

El Colegio de Enfermería cordobés sigue demandando que los centros sanitarios sean dotados de especialistas según el servicio o unidad correspondiente, y que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) active oposiciones y bolsas de empleo específicas para cada especialidad, no sólo para matronas. Para ello, y dentro de las distintas iniciativas y actividades que está desarrollando el Colegio para trasladar esta demanda, es muy importante determinar qué volumen de colegiados son especialistas mediante el registro de su título oficial, para poder dar fuerza y argumentos a esta reivindicación ante la administración sanitaria, contribuyendo así no sólo al reconocimiento real de las especialidades enfermeras, sino también a una correcta planificación y sostenibilidad del sistema sanitario.