Según el texto de esta ILP, se asignarían, como regla general, un máximo de seis pacientes por enfermera en unidades de hospitalización, que se reducen a dos en áreas de cuidados intensivos o críticos y a tres en áreas quirúrgicas; y en Atención Primaria no se podrían superar los 1.500 habitantes por enfermera. Esta ley supondría la primera norma que regule las ratios enfermera-paciente en Europa. Así lo manifestaron los representantes de los grupos parlamentarios que pidieron la palabra en este debate sobre la tramitación de la ILP. Diferentes diputados del Grupo Socialista, Grupo Mixto, Ciudadanos, VOX o el PP consideraron que es una ley esencial para asegurar la prosperidad de nuestro sistema sanitario.
Apoyo mayoritario
Ana Prieto Nieto, del Grupo Parlamentario Socialista, iniciaba este debate con su sí a la Iniciativa Legislativa Popular. “Avanzo desde aquí nuestro voto favorable a la toma en consideración de esta Proposición de Ley de las enfermeras, teniendo en cuenta su origen como Iniciativa Legislativa Popular”, anunciaba Ana Prieto. Además, felicitaba a las enfermeras por esta Iniciativa Legislativa Popular avalada con 660.000 firmas de enfermeras y otros ciudadanos.
“Para mí, como enfermera y conociendo de cerca el gran trabajo que llevan a cabo mis compañeras, ha sido un honor participar en esta Iniciativa Legislativa Popular”, recalcó también Elvira Velasco, diputada del Partido Popular y enfermera.
Tras el debate y posterior votación -con los resultados totales que se reflejan en la imagen adjunta- todos los grupos parlamentarios aportarán a partir de ahora sus consideraciones a la norma que seguirá la vía legal de tramitación de las leyes hasta su aprobación.
Se trata de una noticia “muy positiva para la profesión enfermera, con un apoyo parlamentario más que merecido tras estos largos meses de trabajo por y para los pacientes en medio de esta terrible pandemia. Hace muchos años que desde el Consejo General de Enfermería reivindicamos que haya un número de enfermeras acorde a cada servicio clínico o necesidad sanitaria, que dejemos de estar a la cola de Europa en enfermeras. La falta de profesionales o la acumulación de un número de pacientes inabarcable se traduce en más mortalidad y morbilidad, como reflejan numerosos estudios científicos”, recalca Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España y del Colegio de Enfermería de Córdoba.