Estos premios forman parte de la decidida apuesta por la investigación enfermera marcada por la actual Presidencia y la Comisión Ejecutiva del CGE, y que ya quedó reflejada en los últimos presupuestos aprobados en la Asamblea General de marzo. En ellos, se recoge una partida global de 1,8 millones de euros destinada a fomentar la investigación y desarrollar prestaciones científicas y profesionales para conseguir un mayor progreso de la profesión.
El plazo de presentación de trabajos se inicia hoy, 12 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de las Enfermeras, y concluirá el 15 de octubre de 2021, inclusive. Los premios cuentan con diferentes categorías. Así, el primer bloque está destinado a proyectos innovadores que midan los resultados de la práctica enfermera en cuatro ámbitos específicos: Ámbito Hospitalario, Ámbito Familiar y Comunitario, Ámbito Sociosanitario y otros ámbitos profesionales. A esto se suma un premio específico para fomentar la investigación entre los enfermeros más jóvenes y al que pueden optar aquellos proyectos cuyo investigador principal tenga menos de 35 años. Cada uno de estas categorías está dotada con 10.000 euros.
En todos estos casos, los proyectos deberán ser de nueva creación y tendrán un plazo máximo de dos años para su realización tras la concesión del premio. Los trabajos deberán ser originales, inéditos y en español. La investigadora principal deberá ser una enfermera colegiada, responsable de la ejecución científico-técnica y con vinculación laboral con la institución en la que se realice el proyecto. En el caso de proyectos en equipo, al menos la mitad de los integrantes deberán ser enfermeros colegiados.
Finalmente, se establece una sexta categoría dirigida a distinguir la mejor tesis doctoral ya leída y defendida. En este caso, la dotación se ha fijado en 5.000 euros.
Solicitudes
Para optar a los premios, será preciso enviar el proyecto por correo electrónico a instituto@consejogeneralenfermeria.org, siguiendo los modelos que se han establecido en las bases para la solicitud, memoria del proyecto y curriculum del investigador principal. (Se pueden consultar las bases y acceder a los modelos de solicitud pinchando aquí). Deberá incluirse también un compromiso por escrito de no haber publicado el proyecto con anterioridad ni haber obtenido ningún tipo de financiación o premio. Además, se adjuntará una declaración de conflicto de intereses.
Todos los trabajos serán revisados por un jurado formado por profesionales de reconocido prestigio en Enfermería en las áreas de Investigación, Docencia, Gestión y Asistencia. En próximas fechas se hará pública tanto la composición de éste, como los criterios de evaluación que establezcan para la valoración y selección de los trabajos.
Palabras con motivo del Día Internacional de la Enfermería
Por otro lado, con motivo del Día Internacional de la Enfermería que se celebra este 12 de mayo, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha dirigido estas palabras a todos los profesionales, que pueden escucharse en el siguiente enlace y cuyo contenido reproducimos a continuación:
{youtube}Xtkcl9YCUG0{/youtube}
«En el Día Internacional de las Enfermeras quiero dirigirme a vosotras y a vosotros, haceros partícipes de varios sentimientos que, seguramente, compartimos todos en estos tiempos tan difíciles que vivimos; son tres: orgullo, gratitud y reivindicación. Como no estar orgullosos después de meses y meses de tanto trabajo desde distintos frentes. A veces, lo sabemos todos, al límite de las fuerzas, otras veces superados por la rabia y la frustración, pero, desde luego, siempre, con la máxima profesionalidad.
En este sentido se ha reforzado ese eje sobre el que tradicionalmente pivotaba nuestro día internacional que no es otro que el orgullo de ser enfermeras y enfermeros, el orgullo de demostrar al mundo entero que cuidar a los demás y salvar vidas es lo máximo a lo que puede aspirar el ser humano.
Las 316.000 enfermeras y enfermeros sabemos que ni los contratiempos, ni la falta de medios, ni la saturación, ni la muerte de tantas personas minarán nunca nuestras ganas de ofrecer los mejores cuidados a quién los necesita, con pandemia o sin pandemia. Cada día y durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Por ello, tengo que expresar desde el Consejo General de Enfermería, desde todos los colegios provinciales y consejos autonómicos, nuestra inmensa gratitud, gratitud con mayúsculas, por ese esfuerzo en todos los frentes, en hospitales, en primaria, en los colegios, en las empresas, en los servicios de emergencias.
También la población ha expresado su gratitud, así como los políticos, pero en ocasiones estos últimos se han limitado a un mero reconocimiento verbal, elogioso y florido, pero no abordando los problemas de los cientos de miles de enfermeras que lo habéis dado todo y seguiréis haciéndolo, como decía, orgullosas de lo que hacéis. Aunque también sabéis que es el momento de decir basta ya.
Porque los ciudadanos no merecen que las ratios de enfermeras en nuestro país nos sitúen a la cola de Europa, ni que os forméis como enfermeras especialistas para luego no poder ejercer en el ámbito en el que os habéis especializado o que al final tengáis que ofrecer vuestro talento y trabajo en otros países.
Y, por supuesto, también ha llegado el momento de reivindicar lo que no merecéis las enfermeras: no merecéis que los gobernantes ignoren las especialidades y la prescripción, no merecéis que viváis instaladas en la precariedad y la inestabilidad laboral, no merecéis que os pongan techos de cristal para acceder a algunos puestos directivos y desde luego, no merecéis que se os relegue a un nivel profesional que no os corresponde cuando todas y todos deberíais ser A1.
Las enfermeras os merecéis todo esto y mucho más, y desde la Organización Colegial de Enfermería vamos a pelear en todos los frentes y trabajar por el máximo desarrollo y reconocimiento profesional.
Muchas gracias a todos y feliz Día Internacional de las Enfermeras«.