Este evento científico organizado por el Colegio de Enfermería de Córdoba logra recaudar más de 2.500 euros a beneficio de varias ONGs cordobesas, a través de la representación teatral de la obra ‘Clemencia’, colofón de este V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’. (Con VIDEO y galería de FOTOS).
18 de marzo de 2025.
A la altura de otras precursoras y referentes históricas de la Enfermería moderna y de su modelo conceptual como Florence Nightingale y Virginia Henderson. El V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’, celebrado por el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba el 12 y 13 de marzo, ha evidenciado que la Enfermería actual también sienta sus bases en la figura de San Juan de Dios y en el legado de su Orden Hospitalaria. Así se ha puesto de manifiesto a lo largo de las diferentes conferencias y mesas que han conformado este evento científico, organizado en colaboración con el Hospital San Juan de Dios de Córdoba (HSJD) y el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE). Un Coloquio con un importante matiz solidario, pues a través de la representación teatral de la obra ‘Clemencia’, colofón del encuentro, se ha logrado recaudar más de 2.500 euros que han ido en beneficio de varias ONGs cordobesas que han colaborado con esta iniciativa.
Previamente a la representación de esta obra en el Teatro El Brillante de Córdoba, la vicepresidenta del Colegio de Enfermería cordobés, Adoración Muñoz, clausuraba este evento centrado en el Patrón de la Enfermería, resaltando que el mismo ha reflejado el papel fundamental de San Juan de Dios y su legado en el desarrollo de la profesión tal y como hoy la conocemos, a la altura de otros nombres que forman parte del imaginario y de la Historia de la Enfermería.
No en vano, y durante la primera jornada del día 12, que se desarrolló en la sede del Colegio de Enfermería cordobés y que se centró en el paso de San Juan de Dios por Córdoba, el recorrido por la Historia de la Enfermería y San Juan de Dios, y sobre su figura en la Historia de la Enfermería cordobesa que realizaron varias enfermeras, investigadores e historiadores sirvió -además de para debatir sobre el origen judeoconverso del Patrón de la Enfermería a raíz de la intervención del Doctor en Historia Moderna y experto en su figura José María García-, para comprobar cómo la forma de entender y aplicar los cuidados de Juan Ciudad Duarte (su verdadero nombre) y sus seguidores forman parte también de las bases de la Enfermería actual.
Hospitalidad, calidad en los cuidados, humanización, el paciente lo primero, fueron conceptos que vertebraron las distintas intervenciones; donde la enfermera, docente e investigadora de la Universidad de Córdoba, Pilar Aparicio, planteó una innovadora exposición en la que habló de Realidad Virtual y 3D para acercar la figura de San Juan de Dios; y el enfermero cordobés y Doctor en Historia del Arte, Juan Carlos Jiménez, recordó la llegada de la Fundación Juandediana a Córdoba en el siglo XVI y su primitivo hospital en el barrio cordobés de La Magdalena. «La filosofía Juandediana pone en el centro al paciente», resaltó María Teresa Crespo, referente del Grupo de Jubilados del Colegio de Enfermería de Córdoba; antes de que Sonia López, enfermera y miembro de la Comisión de Humanización del HSJD, explicara cómo la Humanización en la atención y los cuidados que practicaba San Juan de Dios ha llegado hasta hoy en este hospital cordobés y otros centros de esta Orden.
Inauguración
Previamente, este V Coloquio se abría con la mesa inaugural que contó con la participación del secretario del Colegio de Enfermería de Cádiz y coordinador del Comité Permanente de este Coloquio, Manuel Cano; la presidenta del CAE, María del Mar García; la vicepresidenta del Colegio cordobés, Adoración Muñoz; y la delegada territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Córdoba, María Jesús Botella, que fue encargada de inaugurar este evento, destacando, como el resto de intervinientes, la vigencia de la obra y pensamiento del Patrón de la Enfermería.
Ya en la segunda jornada del 13 de marzo, celebrada en el salón de actos del HSJD, el cuidado enfermero según San Juan de Dios y su Orden Hospitalaria vertebraron las distintas intervenciones, tras las palabras de bienvenida a cargo del director gerente de este Hospital, Horacio Pijuán, y del vocal de la Comisión Ejecutiva del Colegio cordobés, Vicente Moreno; y de la presentación de la candidatura por parte del Colegio de Enfermería de Huelva para albergar el que será VI Coloquio en 2026.
Antonio Luis Raya, director de Enfermería de este hospital cordobés, realizó un interesante recorrido desde el espíritu de San Juan de Dios a la realidad y las potencialidades de las enfermeras de hoy; y el enfermero del Hospital San Juan de Dios de Sevilla, Pedro Díaz, disertó sobre la Historia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y su carácter pionero en la Enfermería, destacando, entre otras ideas, cómo esta Orden fue de las primeras en entender que las enfermeras debían recibir formación previa, y en organizar una estructura estable de personal en sus centros, con diferentes responsables, para atender a los pacientes.
Asimismo, y junto a los conceptos anteriormente citados, este segundo día también puso sobre la mesa el valor de la solidaridad, con la explicación por parte de la coordinadora de la Obra Social Hermano Bonifacio del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Isabel de la Haba, de la labor que se realiza desde esta obra social en apoyo de miles de cordobeses de todas las edades; y la posterior visita a las instalaciones donde se reparte comida, vestido y calzado a las familias más necesitadas. Previamente, el Hermano de la Orden de San Juan de Dios Ramón Castejón presentaba su poema sinfónico ‘Ébola’, en homenaje a todas las personas que fallecieron a causa de esta enfermedad y especialmente a los miembros de esta Orden Hospitalaria que arriesgaron su vida en Liberia y Sierra Leona en el peor brote de esta enfermedad en 2014. Una emotiva obra que es testimonio del legado que mantiene hoy en día esta Orden Hospitalaria en todo el mundo.
Teatro y conclusiones del Comité Permanente
Finalmente, los asistentes se trasladaron al Teatro El Brillante de Córdoba, donde también acudieron cordobeses que no asistieron al Coloquio, para asistir a la representación teatral de ‘Clemencia’, obra del autor cordobés Fernando Almena, enmarcada en el siglo XVI que narra el nacimiento de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a cargo del grupo de teatro del Colegio de Abogados de Granada, junto al Coro ‘Carmen Blanco’ del Colegio de la Abogacía de Córdoba. Lo recaudado en esta representación ha sido en beneficio de varias entidades y ONGs cordobesas que han querido colaborar en esta iniciativa, mediante la venta anticipada de entradas-donativo a 10 euros y a las puertas del propio Teatro momentos antes de la función; a través de las cuales se ha logrado recaudar más de 2.500 euros que contribuirán a la labor de la Obra Social Hno. Bonifacio, la Sociedad de San Vicente de Paul, la Fundación Miguel Castillejo, SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo), Anidan, Fundación Chakula Na Dawa, y la Residencia Santo Cristo de los Remedios de La Rambla.
Tras finalizar este V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’, desde el Comité Permanente de este Coloquio que nació en 2021 por iniciativa del Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería Gaditana del Colegio de Enfermería de Cádiz, -y que estuvo representado en este evento por sus coordinadores Manuel Cano y Mariana García-, se ha resaltado la gran calidad del programa de estas Jornadas. «Como miembros de este Comité, sólo podemos añadir la satisfacción de ver reflejado nuestro interés en el conocimiento de la figura y legado de SJD en la Enfermería, como Reformador de la organización hospitalaria y de los cuidados enfermeros».
«La esencia de San Juan de Dios sigue presente»
Antonio Raya, director de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Córdoba
En definitiva, un Coloquio que ha servido para reflejar que «la esencia de San Juan de Dios sigue presente», como afirmó durante su exposición Antonio Raya, el director de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Córdoba.
A continuación, se muestra una GALERÍA FOTOGRÁFICA del evento.



































