Ante aquellas instituciones o administraciones que valoran retrasar estas segundas dosis, Fontán insta a que se inoculen en tiempo para continuar con el avance conseguido hasta este momento. “Aunque la ficha técnica sí que permite el retraso de algunas semanas, consideramos que es muy importante completarlo lo antes posible para mantener esa inmunidad de grupo y alcanzar el mayor grado de inmunización lo antes posible”, destaca esta enfermera. Además, las personas tienen que saber que no están protegidas con una sola dosis y que se están produciendo numerosos contagios tras la primera inoculación.

Por ello, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, en la línea de lo expresado por el CGE, también se quiere instar a las administraciones a gestionar de manera precisa esta campaña. Además de una vacunación imparable, la quinta ola de contagios también parece no tocar techo, situación que preocupa enormemente a los sanitarios que se encuentran día a día trabajando sin descanso desde hace ya un año y medio. En este sentido, desde el CGE también se recuerda la importancia de continuar con las medidas de prevención y se insta a la responsabilidad individual para prevenir rebrotes.

Para las enfermeras, es fundamental que la gente comprenda que, a pesar de estar vacunados, se puede contraer el virus y pueden tener secuelas como el COVID persistente, aunque los síntomas hayan sido leves. De hecho, según los propios datos del Ministerio de Sanidad, el 5% de los ingresados actualmente por COVID-19 son personas ya vacunadas con la pauta completa. El resto de los infectados no tienen la vacuna o la tienen incompleta. Por esto mismo, la Organización Colegial recalca que la vacunación funciona y es primordial continuar con ella lo más rápido posible.