¿Quiénes somos?

Solidaridad Enfermera, la ONG de la Organización Colegial de Enfermería. Entre otras acciones, facilita la participación de las enfermeras y enfermeros a través de los Colegios Provinciales de Enfermería que se implican para dar respuesta a los problemas de salud de su entorno, más allá de lo asistencial. 

Solidaridad Enfermera Córdoba

El Colegio de Enfermería de Córdoba es el impulsor de Solidaridad Enfermera Córdoba y es quien establece las estrategias y prioridades y lidera las actuaciones que se llevan a cabo. Su objetivo es ofrecer a la enfermería de Córdoba la oportunidad de implicarse más allá de sus tareas asistenciales, en las actividades de la ONG, en la provincia, y, cuando sea posible, en el ámbito de la cooperación internacional y la acción humanitaria en otros países.

¿Qué hacemos?

Trabajamos con la enfermería y desde la enfermería impulsando las iniciativas solidarias enfermeras para contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y de las comunidades, tanto en España como en países en desarrollo.

¿Por qué?

La enfermería tiene las capacidades y las herramientas necesarias para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, en la que el derecho a la salud sea universal y esté garantizado para todas las personas.

¿Cómo trabajamos?

Generando alianzas con organizaciones e instituciones locales para aportar nuestra experiencia
y conocimientos y complementar sus acciones. Involucrando a enfermeras y enfermeros de Córdoba y de la Comunidad Andaluza para que asuman esta misión como propia y se impliquen en nuestros proyectos y actividades, participando en las acciones sanitarias y sociosanitarias que llevamos a cabo, dirigidas a los grupos más vulnerables de nuestro entorno.

¿En qué trabajamos?

SolidaridadEnfermera

 

¿Qué hacemos en Córdoba?
Actualmente, en la sede de Solidaridad Enfermera en el Colegio de Enfermería de Córdoba contamos con un grupo de enfermeras y enfermeros voluntarios con los que desarrollamos distintas actividades y proyectos. Generamos alianzas con organizaciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad o en riesgo de estarlo. Con ellas identificamos las necesidades en materia de salud de dichas personas o colectivos y diseñamos e implementamos programas de promoción y educación para la salud con el objetivo de dar respuesta a dichas necesidades.

Entre las actividades que se incluyen en estos programas de promoción y educación para la salud, que se ofrecen a organizaciones e instituciones están las siguientes:

ACTIVIDAD: COLECTIVOS POSIBLES

Programa prevención COVID-19: Cualquier colectivo con el que trabaje la organización (hombres y mujeres en exclusión o riesgo de estarlo, personas mayores, jóvenes y adolescentes, personas sin hogar, migrantes…), voluntariado de la entidad, trabajadores de la entidad…

Programa salud mujer: Mujeres en exclusión o riesgo de estarlo.

Programa salud sexual y reproductiva: Mujeres en exclusión o riesgo de estarlo, jóvenes y adolescentes.

Programa Primeros Auxilios y RCP: Mujeres en exclusión o riesgo de estarlo, personas mayores, adolescentes, migrantes, personas sin hogar, voluntariado de la entidad, trabajadores de la entidad…

Pograma promoción de hábitos saludables: Mujeres en exclusión o riesgo de estarlo, sin hogar, personas mayores, adolescentes, voluntariado de la entidad, trabajadores de la entidad…

En el caso de identificarse otras necesidades se valorará la posibilidad de diseñar otras actividades.

Procedimiento para establecer una alianza

1. Identificar con la ONG o institución los colectivos susceptibles de ser incluidos en las actividades y sus necesidades.

2. Consensuar la disponibilidad de espacios, horarios y plazos.

3. En el caso de verificar la idoneidad del trabajo conjunto se firma un Acuerdo Marco de Colaboración y se comienzan a diseñar y calendarizar las distintas actividades.

¿Qué es necesario para sumarte a Solidaridad Enfermera?

Motivación para ser parte del cambio. Un poco de tu tiempo para realizar actividades y acciones de manera voluntaria, sabiendo que tu compromiso servirá para que más personas mejoren su calidad de vida.

¿A qué estás esperando?

¡Se parte del cambio!

Forma parte del voluntariado de Solidaridad Enfermera
cordoba@solidaridadenfermera.org
Telf.: 957 29 75 44