Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen el principal problema de salud en los países desarrollados. Su mortalidad ha descendido con los años y en la actualidad, más de la mitad de los pacientes diagnosticados sobreviven debido a la prevención 1ª, el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad y a los Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRC) considerados el mejor instrumento de prevención 2ª
La sección de la Rehabilitación Cardiaca de la European Association for Cardiovascular Prevention and Rehabilitacion (EACVPR) en 2010 señala en un documento que “… asegurar la calidad de vida, mejorar o aumentar la capacidad funcional mediante el consejo, la educación, la adhesión y cumplimiento terapéutico y la mejora de los estilos de vida son elementos fundamentales en el tratamiento de los enfermos cardiacos. Los Programas de Rehabilitación Cardiaca (PRC) son herramientas con evidencia científica suficiente (clase I) que, a través de una intervención multifactorial y multidisciplinar, mejoran la capacidad funcional, la recuperación y el bienestar psicológico, con una gran rentabilidad coste-beneficio…
En 1993, el Consejo de la Asociación de Enfermeras Americanas sobre práctica médico-quirúrgica de la Profesión Enfermera (ANAC) mostró la importancia de los enfermeros en el Programa de Rehabilitación Cardiaca (PRC) definiendo el papel que tienen a nivel asistencial, investigador, así como coordinador del programa y enlace comunitario.
En los programas de Rehabilitación Cardiaca la enfermera recluta y valora a los pacientes, organiza los grupos según su riesgo cardiovascular, recoge constantes vitales en las diferentes fases y las monitoriza durante la realización del ejercicio, realiza planes de cuidados y actúa frente al control de los Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV). Sirve de referente de información para el resto de componentes del equipo, ya que es el primer contacto del paciente con la Unidad de rehabilitación Cardíaca
La enfermera, dentro de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, realiza diferentes funciones: Asistencial, Educadora, Administrativa, Investigadora
La consulta de enfermería en el programa de Rehabilitación cardiaca sirve como primera toma de contacto del paciente con la Unidad y el PRC. Durante la misma, se le informa del contenido, los objetivos, la duración y los beneficios del programa, valorando si al paciente puede ser incluido, tras descartar cualquier contraindicación al ejercicio (patología que impida su adaptación al tapiz rodante o cicloergómetro). Finalmente, el paciente debe aceptar su inclusión en el PRC. En caso de rechazo, se le darán consejos relativos a la dieta y actividad física, dejando constancia de ello en su historia clínica.
Enfermera de contacto: Asunción García Merino. Hospital Reina Sofía. Córdoba.