Constantes n.92 - Enero/Febrero 2021
Popular 3.68 MB |
Andalucía necesita casi 1.200 enfermeras en las UCIs en el escenario más duro del Covid-19
Enfermería Facultativa Andalucía n. 249 Diciembre 2020
Popular 2.9 MB |
22/12/2020 |
REPORTAJE // COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE CÓRDOBA. Gestión de las diferentes situaciones relacionadas con el coronavirus que surgen en los centros educativos, ya sean casos sospechosos, positivos confirmados o posibles brotes al detectarse tres o más casos relacionados entre estudiantes y/o profesores; control de los mismos; y asesoramiento a las escuelas infantiles, colegios e institutos en todo lo concerniente a esta pandemia. Esto son los tres pilares de la importante labor que realizan las enfermeras referentes escolares, la nueva figura puesta en marcha desde principios de este curso por la Consejería de Salud y Familias de la Junta en Andalucía, en coordinación con la Consejería de Educación y Deporte, que se complementa con el coordinador covid con el que cuenta cada centro educativo, designado ad hoc entre su personal para esta labor.
Mi nombre es Rosa Pérez Ibáñez. Actualmente estoy desarrollando mi tesis doctoral, la cual tiene como objetivo valorar los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas que poseen los profesionales de enfermería en Soporte Vital Avanzado (SVA).
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha trasladado este jueves a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, todos los argumentos que a nivel jurídico, administrativo y sanitario demuestran que la realización de pruebas de detección del Covid-19 en las oficinas privadas de farmacias españolas propiciaría la aparición y propagación de nuevos posibles focos de contagio de esta grave enfermedad entre la ciudadanía.
Mi nombre es Carla Tejero. Soy enfermera y estoy realizando un estudio en un proyecto de investigación llevado a cabo en el contexto de Trabajo de Fin de Máster acerca de la situación actual del triaje hospitalario por parte de los profesionales de enfermería.
La saturación de las UCIs y una mortalidad descontrolada es el temor que une a políticos, sanitarios y ciudadanos. Además de camas disponibles en Cuidados Intensivos y tecnología, este servicio hospitalario con pacientes en una situación de salud comprometida -por el Covid-19 o por cualquier otro motivo- requiere de profesionales sanitarios suficientes para atender a esas personas. Al déficit estructural de enfermeras en España, muy alejados de la media europea y con ratios bajísimas en algunas CC.AA., se añaden las carencias específicas en los servicios de Cuidados Intensivos. Un estudio llevado a cabo por el Consejo General de Enfermería revela que, en un escenario pesimista de evolución de la pandemia, Andalucía requeriría casi 1.200 enfermeras y nuestro país de cerca de 14.000 enfermeras (13.426) más en las UCIs para poder dar respuesta a una posible ocupación total de las camas disponibles.
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha mostrado su preocupación e indignación ante la reciente Orden aprobada por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía por la que se establecen medidas extraordinarias en materia de recursos humanos y medios en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud (SAS), por el atropello en las condiciones laborales a los profesionales de Enfermería -así como al resto de sanitarios-, que llevan meses vaciándose y dándolo todo por atender a la ciudadanía en las condiciones que la población andaluza merece, supliendo con su entrega la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos materiales y humanos, e incluso poniendo en riesgo su salud y sus propias vidas.
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba anima a todos los colegiados a presentar estudios de investigación relacionados con la enfermería al XXXIII Premio Científico de Enfermería Cordobesa, así como proyectos de investigación al XXVI Premio Beca de Investigación de Enfermería Cordobesa, convocados por el Colegio cordobés y cuyo plazo límite de recepción de solicitudes para participar concluye el próximo día 30 de noviembre.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|