Constantes n.95 - Julio/Agosto 2022
Popular 5.25 MB |
El Consejo vuelve a exigir la incorporación de la enfermera escolar en los colegios andaluces.
Enfermería Facultativa Andalucía n.268 Dic. 2022
Popular 8.85 MB |
En la semana en la que se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el día 25 de noviembre, la Delegación de Córdoba de Solidaridad Enfermera, la ONG auspiciada por el Consejo General de Enfermería y coordinada en la provincia desde el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, ha impartido este martes un taller titulado Buen trato para la prevención contra la violencia de género, sobre cómo detectar, actuar y responder ante casos de violencia de género; a un grupo de mujeres que atiende la Fundación Cruz Blanca de Córdoba, en la sede de esta entidad. Este taller se enmarca dentro del convenio marco de colaboración suscrito entre Solidaridad Enfermera Córdoba y esta Fundación creada por los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, centrada en favorecer la integración personal e incorporación social de las personas más vulnerables, en situaciones de exclusión e inmigrantes.
En concreto, en esta ocasión ha sido Carmen Jurado, enfermera sexóloga del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba -que fue pionera en su día en la puesta en marcha de una consulta de sexología en este hospital-, la que ha impartido este taller a un grupo de mujeres, respondiendo así al objetivo del citado convenio que busca ayudar a paliar la falta de conocimientos sanitarios entre los colectivos a los que presta ayuda esta entidad, y ofrecer formación en educación y prevención para la salud.
El Colegio de Enfermería ha tenido conocimiento de que el Tribunal Calificador del concurso oposición OPE 2018-2021 del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la categoría de Enfermero/a ha aprobado este martes los listados de personas aspirantes que superan y no superan el concurso-oposición por turno libre.
Tras la resolución de las reclamaciones al baremo provisional, se ha aprobado este listado definitivo, resultando que 3.233 aspirantes por el cupo general y 56 por discapacidad han superado el concurso-oposición.
Por lo que respecta a la nota de corte, está ha quedado en cupo general en 96,909; y la puntuación más alta ha sido de 149,829.
Estos listados se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Cinco enfermeras y enfermeros cordobeses, de un total de 315 profesionales en toda España, se han beneficiado de las ayudas del Consejo General de Enfermería (CGE) a quienes están cursando el doctorado, en las que se han repartido un total de 220.500 euros a nivel nacional. Estas ayudas, que se han canalizado a través de los colegios provinciales de Enfermería, tienen como objetivo apoyar la generación de conocimiento e investigación a través de subvenciones que pueden ser utilizadas para: el acceso a fuentes bibliográficas o artículos de pago, adquisición de herramientas necesarias para la investigación, métodos y análisis estadísticos, traducción a otros idiomas y/o publicación en revistas de impacto.
Como ya informara el Colegio cordobés, el plazo de presentación de solicitudes concluyó el pasado 31 de octubre y, una vez revisada toda la documentación, la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería ha concedido una ayuda directa para cada colegiado solicitante de 700 euros.
El grupo NURSE, Nutrición: Reunión Sur de Enfermeras, es un grupo de enfermeras andaluzas que se dedican a la investigación y educación en cuidados nutricionales. El grupo está conformado por enfermeras tanto del ámbito asistencial como docente. y hasta la actualidad han publicado 4 libros destinados a pacientes: Tengo disfagia pero como en familia, volumen I y II; destinados a pacientes con disfagia; Pon corazón al ejercicio y la alimentación, para pacientes con riesgo cardiovascular; y Que la fuerza te acompañe en tu madurez, destinado a la población de edad avanzada.
Este último libro ha sido presentado en el reciente 22º Congreso-Foro AdENyD (Asociación de enfermeras de nutrición y dietética) de este año en la ciudad de Vitoria, y puede consultarse en el siguiente enlace.
Según establecen los Estatutos del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, los colegiados que deseen ejercer su derecho de voto por correo en las elecciones 2022 a la Comisión Ejecutiva y Plenaria del Colegio obligatoriamente deberán solicitarlo en modelo oficial, aprobado por la Comision Ejecutiva del Colegio para tal fin en la sesión de este lunes en la que se proclamaron las candidaturas y cuyo impreso se adjunta a continuación:
Solicitud de Voto por correo
Popular 34.51 KB |
De igual manera, en el siguiente documento se detallan las instrucciones para solicitar este voto por correo, entre las que se encuentra que el citado modelo oficial debe ir dirigido al Secretario/ del Colegio, presentándolo personalmente en registro de entrada del Colegio, sin que se pueda presentar por correo electrónico, ya que a través del correo electrónico solo cabria con firma digital y ello impediría la comprobación para poder establecer la coincidencia de la firma consignada en esta solicitud de voto por correo, con la que tiene que estampar en el dorso del sobre dirigido al Colegio, de acuerdo con lo establecido en el apartado 17 del artículo 54 de los Estatutos de la organización colegial.
Instrucciones para el Voto por correo
Popular 52.16 KB |
La Comisión Ejecutiva del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, reunida en Sesión Ordinaria con fecha 14 de noviembre de 2022, ha proclamado válidas las candidaturas encabezadas por Enrique Castillo Cabello y por Natalia Pérez Fuillerat para la convocatoria de Elecciones 2022 a los cargos de los órganos de representación del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba:
Proclamación de candidaturas
Popular 1 MB |
De igual manera, se informa de la exposición del censo colegial en el tablón de anuncios de la sede Colegial desde hoy, 14 de noviembre, y hasta el próximo día 23 de noviembre de 2022, cuya consulta puede también efectuarse aquí:
Censo Colegial
Popular 2.54 MB |
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con la colaboración del Consejo General de Enfermería (CGE), pone a disposición de las enfermeras ayudas para financiar la inscripción al Congreso de Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI), que se celebrará en Madrid los próximos 18 y 19 de noviembre.
Con motivo del Año UCRI de SEPAR se va a realizar esta actividad científica internacional (en inglés y español con ponentes de prestigio internacional), con el propósito de promover el papel fundamental de estas Unidades.
A propuesta del Comité científico de la Reunión, y gracias a la colaboración del Consejo General de Enfermería para actividades del año UCRI, se convocan las citadas ayudas para asistir de manera presencial gratuitamente (no incluye dietas, viajes, etc.; solo inscripción). Solicitar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información: https://www.intermediaterespiratorycare.com/UCRI2022
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|