El Centro Penitenciario de Córdoba se ubica a menos de 10 kilómetros de la céntrica plaza cordobesa de Las Tendillas –o a 9,78 kilómetros en línea recta de la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, según Google Maps, por dar otra referencia de ejemplo-; apenas a 20 minutos en coche por la Autovía a Madrid, y algo más en autobús o bicicleta. Sin embargo, a pesar de la cercanía física, existe una gran desinformación entre la ciudadanía cordobesa del día a día de la realidad que se vive en la prisión. Una prisión en la que no solo residen las personas que cumplen condena, sino profesionales de diferentes ámbitos cuya labor, bien por falta de conocimiento o por el estigma social que conlleva todo lo relacionado con las cárceles, en ocasiones es una gran desconocida o permanece oculta y en el olvido para los ojos de la mayoría.
Entre estos profesionales, se encuentran los enfermeros de Instituciones Penitenciarias, encargados de velar por la salud y el cuidado de la población reclusa. En el caso del centro penitenciario cordobés, son 9 las enfermeras que realizan esta importante labor, formando parte de una plantilla total de 485 personas que trabajan en este centro entre personal de vigilancia, tratamiento, oficinas, dirección y otros sanitarios. como médicos y auxiliares de Enfermería. Y trabajando a diario codo con codo con estas enfermeras, tres ordenanzas –presos de confianza- que, tras valorarse como adecuados y recibir formación específica, realizan labores similares a un celador, “y cuyo apoyo y colaboración con nosotras es esencial”, señalan estas enfermeras.
En el marco del nuevo rumbo y avance que en materia de visibilidad y comunicación la nueva Comisión Ejecutiva del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba viene poniendo en marcha en los dos últimos meses, el Colegio acaba de ampliar sus habituales canales de difusión con la reciente apertura de un nuevo perfil en Instagram, con el que se quiere seguir apostando por visibilizar la profesión enfermera y consolidar nuevas vías de comunicación con este colectivo y con la sociedad. En este caso, a través de esta red social diseñada fundamentalmente para los teléfonos móviles, y en la que prima la imagen y el lenguaje audiovisual, propio de las generaciones más jóvenes, aunque Instagram también cuenta cada vez más con seguidores de mediana edad.
Por ello, y con el doble objetivo de aprovechar las potencialidades de las nuevas tecnologías y adecuarse a los formatos de comunicación más actuales y utilizados, el Colegio ha querido estar presente en este canal con un nuevo perfil oficial. Como se ha venido indicando en las últimas semanas, el nuevo perfil en Instagram, @coe.cordoba, comenzó a estar operativo el pasado mes de febrero, si bien no ha sido hasta el pasado 8 de marzo -coincidiendo con la celebración del Patrón de la Enfermería, San Juan de Dios-, cuando se han ido haciendo públicos los primeros contenidos. Este perfil viene a sumarse a la presencia que el Colegio tiene, desde 2020, en las redes sociales de Twitter y Facebook.
Como acordó la Comisión Ejecutiva del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba en su reunión del pasado 13 de febrero, este jueves 9 de marzo se ha celebrado, en la sede Colegial, la Junta General ordinaria de Colegiados, la primera que convoca la nueva Ejecutiva del Colegio elegida tras las elecciones del pasado 12 de diciembre de 2022. Previamente, ha tenido lugar una reunión de la Comisión Plenaria para dar paso a la Junta de Colegiados presidida por la presidenta del Colegio, Natalia Pérez; y por el secretario, Pedro Jesús Carmona; acompañados en la mesa por el asesor económico del Colegio.
Tras la lectura del acta de la Junta anterior, y la designación de tres interventores para la firma posterior del acta de esta Junta, la presidenta del Colegio ha presentado el nuevo Plan Estratégico 2023.
Parte de los voluntarios que conforman la Delegación de Córdoba de Solidaridad Enfermera, la ONG creada por el Consejo General de Enfermería de España, junto a la coordinadora de esta Delegación provincial y vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Adoración Muñoz; han mantenido esta semana una reunión en la que se han planificado distintas actividades de voluntariado que se desarrollarán a lo largo de este año; y en las que pueden participar, además de proponer otras iniciativas y proyectos, todas las enfermeras y enfermeros cordobeses dispuestos a formar parte de este gran movimiento solidario. Asimismo, durante la reunión se ha constatado que en lo que va de año más profesionales de Enfermería están interesados en participar en estas actividades.
La sede del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha acogido este miércoles el acto de presentación a la sociedad cordobesa de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola, coincidiendo con la celebración del día de San Juan de Dios, Patrón de la Enfermería; y con motivo de la impartición en el campus de Córdoba del nuevo Grado en Enfermería. Tras el acto de presentación, la presidenta del Colegio, Natalia Pérez, y el rector de la Universidad Loyola, Gabriel Pérez Alcalá, han firmado un acuerdo por el que ambas entidades velarán por el desarrollo académico e investigador "basado en la revalorización de la profesión enfermera en la provincia", como ha resaltado Natalia Pérez.
Previamente, en la citada presentación desarrollada en el salón de actos del Colegio han intervenido ambos así como el nuevo decano de esta Facultad, Antonio Núñez Roldán; ante medio centenar de asistentes entre los que se han encontrado, entre otros, la delegada territorial de la Consejería de Salud y Consumo en Córdoba, María Jesús Botella; y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño. Tras las palabras de bienvenida, Natalia Pérez ha afirmado que "donde hay un proyecto enfermero, el Colegio de Enfermería de Córdoba debe estar", y ha explicado qué funciones va a desarrollar el Colegio con esta Universidad.
La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha mantenido este miércoles una reunión con la directora gerente, Alexia Sánchez; la directora de Enfermería, Aránzazu Escalante; y el director de Personas y Organización, David Ruiz, del Hospital Quirónsalud Córdoba; en el marco de la ronda de reuniones que la nueva Ejecutiva del Colegio ha solicitado a los hospitales (públicos y privados) y a los distritos y áreas de gestión sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia para dar a conocer el nuevo proyecto y estudiar posibles vías de colaboración.
En esta reunión, celebrada en el propio Hospital Quirónsalud, la presidenta del Colegio cordobés y los responsables de este centro hospitalario han coincidido en su compromiso mutuo de visibilizar la labor de las enfermeras, y se han comprometido a trabajar juntos en el desarrollo de la formación e investigación de la profesión. Para ello ambas entidades firmarán en breve un convenio para establecer directrices y principios de actuación conjunta en pro del desarrollo de la Enfermería.
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba felicita hoy, día 8 de marzo, a todas las enfermeras y enfermeros cordobeses en la festividad del Patrón de la Enfermería, San Juan de Dios; considerado por muchos como uno de los precursores de la Enfermería moderna, e inspirador de un nuevo modo de ejercer los cuidados y la hospitalidad.
Con motivo de esta festividad, -y al igual que se hiciera el pasado año difundiendo un artículo sobre la figura de San Juan de Dios y su relación con Córdoba-, el Colegio quiere compartir las fuentes históricas documentales y las características del proceso de designación de San Juan de Dios como Patrono de la Enfermería española en la III Asamblea Nacional de Practicantes, celebrada en Madrid en diciembre de 1948, y en la que tuvieron una participación directa los representantes del Colegio de Córdoba, junto a otros cinco colegios provinciales, según señala la documentación recopilada en un fascículo editado por el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante, redactado por José Antonio Ávila, secretario de este Colegio.