La Presidenta del Colegio de Enfermería cordobés mantiene una reunión con responsables del Sindicato de Enfermería SATSE en Córdoba en la sede del Colegio, continuando así la ronda de reuniones con el resto de sindicatos representativos de la profesión enfermera.

La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha mantenido este lunes un encuentro con el secretario provincial, Mohamedi Mohamed, y el secretario de Acción Sindical, Francisco Romero, del Sindicato de Enfermería SATSE en Córdoba; continuando así con la primera ronda de reuniones que la nueva Ejecutiva del Colegio ha mantenido con los cuatro sindicatos cordobeses representativos de la profesión enfermera, para dar a conocer el nuevo proyecto y estudiar posibles vías de colaboración.

La Presidenta del Colegio de Enfermería cordobés mantiene un encuentro con el Director de Enfermería y otros responsables de cuidados del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, continuando así con la ronda de reuniones de la nueva Ejecutiva del Colegio planteada también al resto de hospitales, distritos y áreas de gestión sanitaria de la provincia.

La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha mantenido una reunión con el director de Enfermería, Antonio del Rosal; el subdirector de Enfermería, David Ruiz; y la jefa de Bloque de Enfermería, María del Rosario Cabezas; del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba del Servicio Andaluz de Salud (SAS), continuando así con la ronda de reuniones que la nueva Ejecutiva del Colegio ha solicitado a los hospitales (públicos y privados) y a los distritos y la otra área de gestión sanitaria del SAS en la provincia, para dar a conocer el nuevo proyecto y estudiar posibles vías de colaboración.

El próximo miércoles 8 de marzo la sede del Colegio acogerá la presentación en Córdoba del proyecto de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola.

El próximo miércoles 8 de marzo, a las 17.00 horas -coincidiendo con la celebración del día de San Juan de Dios, patrón de la Enfermería-, se presentará en la sede del Colegio de Enfermería de Córdoba el proyecto de Ciencias de la Salud de la Universidad Loyola, en el que se informará sobre el despliegue de titulaciones de esta universidad en el ámbito sanitario, tanto en Grado como en Máster; así como sobre las iniciativas de investigación y transferencia de conocimiento, y las instalaciones que se están ejecutando para albergar estas actividades.

En este sentido, está previsto impartir en el Campus de Córdoba de Loyola, el próximo curso 23/24, el Grado en Enfermería, pendiente de verificación por la DEVA, lo que supone una oportunidad para el desarrollo de la carrera docente e investigadora de los profesionales de la enfermería de Córdoba.

Los colegiados interesados pueden ya solicitar su Certificado de buena conducta para trabajar en el extranjero a través de la web del Consejo General de Enfermería.

Desde esta semana los colegiados interesados pueden solicitar su Certificado de buena conducta para trabajar en el extranjero accediendo a la sección que el Consejo General de Enfermería ha habilitado en su web: https://www.consejogeneralenfermeria.org/

Una vez en la web, se deberá acceder al formulario de solicitud a través de alguno de los banners presentes en la página principal (con la imagen que ilustra esta información) o en la sección "Profesión" del menú principal.

Ya está en funcionamiento el nuevo canal de WhatsApp del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, en el que los colegiados interesados recibirán noticias e información relevante.

Como el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha venido informando desde el mes de enero, ya está disponible el nuevo canal de información a través de WhatsApp del Colegio, configurado como una lista de distribución en la que todas las enfermeras y enfermeros que PREVIAMENTE SE HAYAN DADO DE ALTA en este nuevo servicio gratuito del Colegio, recibirán noticias e información relevante sobre diversos aspectos colegiales y en torno a la Enfermería.

De igual manera, se comunicarán novedades, pfertas de formacion, empleo, etc.; dejándose de enviar a partir de ahora circulares e información por correo postal a los colegiados. De ahí la importancia de que todos los profesionales de la provincia mantengan actualizados sus datos de email y de contacto telefónico móvil en la base de datos colegial.

Es uno de los cinco Colegios provinciales de toda España en los que arranca esta iniciativa, que busca sentar las bases y avanzar en la implantación real de la prescripción enfermera también en el sector privado, y que contará con el apoyo de la nueva plataforma 'e-Cuidados Prescripción', que permitirá consultar los medicamentos y productos sanitarios que pueden prescribirse.

El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba es uno de los cinco colegios provinciales de toda España -junto a Sevilla, Madrid, Ourense y Huesca- en el que arranca un programa piloto para facilitar los talonarios de recetas a las enfermeras que trabajan en el ámbito privado. A través de este piloto se busca ir sentando las bases y avanzando en la implantación real de la prescripción enfermera también en la sanidad privada.

En las próximas semanas se pondrá en marcha todo el desarrollo en estos cinco Colegios de manera experimental, donde se especificará cómo tiene que ser el proceso, desde la petición del talonario hasta su retirada para utilizarlo en el ámbito de trabajo. Así se ha debatido y se ha puesto de manifiesto durante una nueva reunión mantenida esta semana de la Comisión de prescripción de la Organización Colegial, compuesta por presidentes de distintos Colegios provinciales y miembros de la Ejecutiva del Consejo General de Enfermería (CGE).

Un equipo del Consejo General de Enfermería y el representante de los enfermeros de prisiones se ha reunido esta semana con el secretario general de Instituciones Penitenciarias para denunciar la situación profesional en la que se encuentran estas enfermeras, con un escaso reconocimiento de su trabajo.

El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, se ha comprometido con el Consejo General de Enfermería (CGE) a modificar el reglamento de prisiones del año 81, que está totalmente obsoleto, y a actualizar las competencias de las enfermeras y enfermeros de prisiones. Ha sido durante la reunión que han mantenido ambos organismos esta semana cuando se ha puesto de manifiesto la situación profesional de la enfermería de prisiones, además de reclamar mejoras laborales y la actualización de sus competencias. Estas se encuentran en este momento reguladas en el obsoleto Reglamento Penitenciario de 1981 y que no se adecúan a las que actualmente se establecen en la normativa derivada de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) que proclama la autonomía profesional.

Página 8 de 88

Área restringida

Ventanilla única

Acceso a ventanilla única

(Si no han comunicado previamente al Colegio su eMail, rogamos lo consulten y corrijan en la Ventanilla única)

Zonas cardioaseguradas de Córdoba

Desayunos Educación para la Salud

#enfermeríaEscolarYa

Cursos - Talleres

No hay próximos eventos!

Agenda

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom

Publicaciones

Himno de Enfermería

Logo 2021 Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios
InfoEnfermería
Logo Nursing Now España
Volver
We use cookies
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para mejorar nuestros servicios. Puede “rechazar cookies”, en cuyo caso, únicamente se instalarán las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de la página web. Puede obtener más información en nuestra