Constantes n.94 - Enero/Febrero 2022
Popular 3.78 MB |
El CAE llama a fortalecer la profesión enfermera en Andalucía.
Enfermería Facultativa Andalucía n.262 Mayo 2022
Popular 3.74 MB |
Enfermeras y enfermeros voluntarios de la Delegación cordobesa de Solidaridad Enfermera, la ONG auspiciada por el Consejo General de Enfermería de España y coordinada en la provincia desde el Colegio de Enfermería de Córdoba, han hecho entrega a la comunidad ucraniana cordobesa en la tarde de este miércoles de un primer lote de alimentos y material sanitario para ayudar a las víctimas del conflicto bélico generado en Ucrania. En concreto, todos estos productos han sido llevados al local de la antigua farmacia del centro de negocios Los Azahares de Córdoba, punto central habilitado por la citada comunidad ucraniana que está canalizando toda la solidaridad de la sociedad cordobesa hacia la población de este país.
Todos los productos donados, fundamentalmente alimentos no perecederos (en lata, conservas, comida preparada, legumbres, leche y comida para niños, entre otros); productos de higiene personal (pañales para bebés y compresas); y material y suministros sanitarios (como gasas, algodón, guantes, vendas, esparadrapos, tiritas, apósitos y agua oxigenada) son los que, hasta la fecha, han sido recogidos en el punto de ayuda solidaria abierto desde el pasado día 4 de marzo en la sede del Colegio cordobés, ubicada en la calle Velázquez Bosco, número 3.
La Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad ha publicado Resolución por la que se aprueban las relaciones definitivas de resultados de las pruebas selectivas 2021 para el acceso en el año 2022 a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de Grado/Licenciatura/Diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, convocadas por la Orden SND/948/2021, de 8 de septiembre.
La Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, una vez resueltas las reclamaciones presentadas, los empates producidos y corregidos los errores materiales advertidos, ha resuelto:
Primero. - Aprobar las relaciones definitivas de resultados obtenidos en las pruebas selectivas 2021 para el acceso en el año 2022, a plazas en formación sanitaria de las titulaciones de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Química, Biología, Psicología y Física.
Segundo. - Publicar las relaciones aprobadas en la página web del Ministerio de Sanidad.
Contra la presente resolución podrá interponerse recurso de alzada ante la Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación.
El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha acogido el estreno de un documental en el que se recogen los principales proyectos de humanización de la asistencia a los pacientes con los que cuenta este centro. Este documental está incluido en la serie ‘Hospitales Humanos’ -en la que también ha participado, entre otros centros de España, el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba- impulsada por Roche Farma, cuyo objetivo es reconocer e impulsar actitudes humanizadoras en la atención sanitaria española, aún más necesarias en el momento actual que nos encontramos por la pandemia del COVID-19.
Iniciativas como Paseos que Curan; la Unidad de Acompañamiento al Duelo (UAD); En qué te puedo ayudar, orientada a los pacientes oncológicos; el servicio de hospedería para las familias de los niños ingresados en neonatología o el piel con piel, son algunos de los proyectos que se muestran en este vídeo del Hospital San Juan de Dios, que ya está disponible en la web de 'Hospitales Humanos' y que es el primero que se realiza de un hospital privado en esta serie, según se explicó el pasado jueves en la presentación de este documental, a la que asistió, entre otros, la secretaria del Colegio de Enfermería de Córdoba, Antonia Ordóñez.
Con motivo del Día Europeo contra las agresiones a los sanitarios que se celebra este sábado, 12 de marzo, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba quiere una vez más mostrar su repulsa y condena ante este tipo de agresiones; y animar a los profesionales sanitarios, en general, y a las enfermeras, en particular, a denunciar cualquier tipo de agresión, sea física o verbal. Toda coacción, amenaza o ataque, aunque no sea físico, también es una agresión intolerable, y se recuerda que toda agresión se considera jurídicamente como atentado a la autoridad.
Según los datos oficiales facilitados por la Consejería de Salud y Familias y por la Delegación Provincial de Salud, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) registró en 2021 1.208 agresiones a sus profesionales, 230 físicas y 978 verbales, lo que supone una tasa de 9,98 por cada 1.000 trabajadores. De estas 1.208 agresiones, el 78% fueron a personal sanitario, y el 22% restante a personal de administración y servicios; y, por sexos, el 71,5% se registraron a mujeres, mayoritarias en la profesión enfermera. En Córdoba, el último dato oficial disponible habla de 78 agresiones a sanitarios entre enero y agosto del pasado año, 56 a mujeres y 22 a hombres.
Debido a la dramática situación que vive el pueblo de Ucrania por la injustificable y brutal invasión de su territorio por parte de Rusia, la Comisión Permanente del Consejo General de Enfermería (CGE) ha aprobado destinar ayudas directas a las víctimas de la guerra por valor de 100.000 euros para la compra de material sanitario y medicamentos. Estas ayudas se canalizarán a través de la embajada de Ucrania en España, y el Consejo General ha ofrecido a los colegios provinciales centralizar y coordinar todas las ayudas previstas a raíz de la ola de solidaridad desatada tras esta terrible catástrofe humanitaria en el corazón de Europa.
El presidente del CGE y del Colegio de Enfermería de Córdoba, Florentino Pérez Raya, asegura que “debemos volcarnos con todos los ciudadanos ucranianos que están siendo víctimas de un ataque injusto e inhumano. La solidaridad de las enfermeras está fuera de toda duda y, además de los niños y adultos que sufren, sabemos que nuestras compañeras ucranianas están en la primera línea y necesitan de materiales para atender a las víctimas”.
Desde la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en Córdoba se informa que el "modus operandi" utilizado por los delincuentes consiste en buscar en bases de datos a ancianos con buenas pensiones y que, en algún momento, han hecho alguna compra de libros o enciclopedias a domicilio, con los cuales contactan con la excusa de hacerles llegar un regalo. Una vez que los estafadores se encuentran en el domicilio de las víctimas, les someten a una persuasión extrema hasta conseguir que firmen créditos abusivos por productos que realmente no quieren, y cuyo valor está muy por encima del valor real de mercado.
El Colegio de Enfermería de Córdoba ayuda a la difusión de esta alerta a fin de adoptar las oportunas medidas de seguridad y autoprotección.
Los colegiados interesados pueden inscribirse para participar en los cursos de inglés subvencionados por el Colegio de Enfermería de Córdoba, que se vienen impartiendo de manera presencial desde el pasado mes de octubre en el aula habilitada para ello en la sede colegial, en la calle Velázquez Bosco, 3, de Córdoba.
El horario es de tres horas semanales por grupo, todos los martes y jueves laborables de 10.00 a 11.30 horas en horario de mañana; y de 18.00 a 19.30 horas en horario de tarde, hasta que termine el curso escolar en junio de 2022, para nivel inicial o para todos aquellos que quieran continuar avanzando en el conocimiento de este idioma.
Precio subvencionado: 23 euros al mes para colegiados, y 46 euros al mes para no ejercientes jubilados. No se abonará tarifa alguna por la matriculación.
Inscripciones y más informacion a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los teléfonos 957 29 75 44 ó 957 29 71 77.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|