El Ministerio de Sanidad ha publicado las relaciones definitivas de resultados de las pruebas selectivas 2022 para acceso en el año 2023 a plazas de formación sanitaria especializada para diversas titulaciones universitarias, entre ellas, Enfermería.
https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/public/staticpage/page.xhtml?faces-redirect=true
De las 285 plazas de Enfermería que corresponden a Andalucía en esta convocatoria, 30 son en Córdoba: 4 en Obstétrico Ginecológica (Matrona), 2 en Trabajo, 4 en Pediátrica, 14 en Familiar y Comunitaria y 6 en Salud Mental. Por contra, no se oferta ninguna plaza en Geriátrica.
La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha mantenido este miércoles una reunión con Eva Vázquez, secretaria general de CSIF Córdoba; María Maestre, responsable provincial del sector de Sanidad de este sindicato; y Francisco José López, delegado del CSIF en el Hospital Reina Sofía de Córdoba; continuando así con la primera ronda de reuniones que la nueva Ejecutiva del Colegio ha solicitado a los cuatro sindicatos cordobeses representativos de la profesión enfermera, para dar a conocer el nuevo proyecto y estudiar posibles vías de colaboración.
Las enfermeras y enfermeros colegiados en el Colegio de Enfermería de Córdoba que estén al día en sus obligaciones colegiales y al corriente en el pago de cuotas ya tienen desde hoy acceso gratuito a la plataforma online de conocimiento enfermero SalusOne Premium, de SalusPlay. La plataforma incluye, entre otros aspectos, la posibilidad de realizar más de 120 cursos de formación continuada, dentro de una nueva oferta formativa que es adicional y complementaria a la que viene desarrollando el Colegio a través del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería.
QUÉ ES SALUSONE PREMIUM
Con SalusOne Premium podrás:
La Delegación de Córdoba de Solidaridad Enfermera, la ONG creada por el Consejo General de Enfermería de España, retomará próximamente sus actividades de voluntariado, en las que pueden participar, además de proponer otras iniciativas y proyectos, todas las enfermeras y enfermeros cordobeses dispuestos a formar parte de este gran movimiento solidario.
En concreto, la primera actividad de este 2023 se celebrará en la sede de la Fundación Cruz Blanca, el próximo 21 de marzo, y consistirá en un taller formativo a cargo de la voluntaria Carmen Jurado, enfermera sexóloga del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Desde prácticamente los inicios de Solidaridad Enfermera Córdoba en octubre de 2020, se viene colaborando con esta Fundación presente en la capital cordobesa, en el marco de un convenio de colaboración suscrito entre ambas entidades para favorecer la integración personal e incorporación social de las personas más vulnerables, en situaciones de exclusión e inmigrantes. Ya en los meses de abril, mayo y septiembre están previstos nuevos talleres de diversa temática en colaboración con esta misma Fundación.
La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha mantenido una reunión con el director gerente, Luis Luengo, el director de Enfermería, Carlos Marin; y las supervisoras de Quirófano, Inmaculada Pino, de Hospitalización, Ana Márquez, y de Enfermería de Urgencias, María Ángeles Moreno, del Hospital Cruz Roja de Córdoba, en el marco de una ronda de reuniones que la nueva Ejecutiva del Colegio ha solicitado a los hospitales (públicos y privados) y a los distritos y áreas de gestión sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia para dar a conocer el nuevo proyecto y estudiar posibles vías de colaboración.
En esta reunión, celebrada en el propio Hospital el pasado viernes -y en la que también estuvo presente el director médico de este centro, Manuel López-, la presidenta del Colegio cordobés y los responsables de este centro hospitalario han coincidido en su compromiso mutuo de visibilizar la labor de las enfermeras, y se han comprometido a trabajar juntos en beneficio de la profesión. Para ello ambas entidades firmarán en breve un convenio para establecer directrices y principios de actuación conjunta en pro del desarrollo de la Enfermería.
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba estrena oficialmente desde hoy nueva identidad y marca corporativa, una renovación de la imagen del Colegio con la que se quiere simbolizar no sólo el reciente cambio registrado en los órganos de Gobierno de la institución y las nuevas acciones y servicios para los colegiados que ya están en marcha y que vendrán en adelante, sino también el nuevo rumbo de la Enfermería cordobesa, del que el Colegio quiere ser impulsor en beneficio de toda la profesión.
Para ello se ha diseñado una nueva identidad corporativa diferente a la anterior, en la que se cambia el logotipo entrelazado de color azul y gris usado hasta ahora -y común en muchos Colegios de Enfermería de España y en el propio Consejo Andaluz de Enfermería- por una combinación singular de colores rojo, amarillo y verde, que denotan mayor viveza y fuerza; y un cambio de tipografía en el que la ENFERMERÍA DE CÓRDOBA -todos los enfemeros de la provincia- gana protagonismo y una mayor visibilidad bajo el paraguas del Colegio.
Cuatro profesionales de Enfermería de Córdoba, junto a un médico de familia y una cardióloga, han protagonizado hoy con sus conocimientos y explicaciones las V Jornadas de Rehabilitación y Prevención Cardiaca organizadas por la Asociación de Pacientes Cardiacos de Córdoba (ASPACACOR) y la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que se han celebrado este miércoles en el salón de actos de la Diputación Provincial.
Tras la presentación de la jornada realizada por Mercedes López-Pardo, enfermera jubilada y vocal de ASPACACOR, y la inauguración institucional en la que han estado presentes, entre otros, la directora gerente del Hospital Reina Sofía, Valle García, y el presidente de esta Asociación, Alfonso Otero; se ha dado paso a una serie de exposiciones en las que estas enfermeras han resaltado la importancia que una correcta salud sexual y alimentación tiene en la prevención y tratamiento de este tipo de patologías, al igual que han ofrecido recursos para la mejora de los hábitos de vida de estos pacientes y explicado los cuidados que se ofrecen desde la Atención Primara para los afectados de insuficiencia cardiaca.