Buscar por fecha de publicación

  4 de febrero de 2020

El Colegio de Enfermería entrega el XXXII Premio Científico ‘Enfermería Cordobesa’

El síndrome de distrés respiratorio es una patología potencialmente mortal que colapsa los pulmones e impide que los afectados respiren de forma correcta. Existe una técnica para reabrir los sectores pulmonares taponados que consiste en pronar –colocar boca abajo- a estos pacientes. Según ha explicado el autor de la investigación, “el objetivo del trabajo era aclarar qué efectos tenía esta técnica sobre el paciente y analizar si reducía la mortalidad”.

Ver noticia

  3 de febrero de 2020

Oferta de Trabajo en Córdoba (03-Dic-2019)

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba pretende cubrir 2 puestos de  Enfermer@ en Hospitalización pediátrica de esta Institución.

Ver noticia

  3 de febrero de 2020

Oferta de Trabajo en Redhill (UK) (30-Ene-2020)

Hospital NHS Trust en Redhill (UK) necesita cubrir vacantes de enfermería.

Ver noticia

  3 de febrero de 2020

Oferta de Trabajo en Castelldefels (Barcelona) (30-Ene-2020)

Portamar residencial oferta empleo de Enfermería en Castelldefels (Barcelona).

Ver noticia

  3 de febrero de 2020

Oferta de Trabajo en Barcelona (29-Ene-2020)

Sanitas Hospitales selecciona para su Hospital CIMA en Barcelona dos Enfermeros/as para el Área Quirúrgica.

Ver noticia

  3 de febrero de 2020

Oferta de Trabajo en Epsom (UK) (22-Ene-2020)

Hospital NHS Trust en Epsom (UK) necesita cubrir vacantes de enfermería.

Ver noticia

  3 de febrero de 2020

Aprobación listas provisionales de aspirantes que superan el concurso-oposición acceso libre de Enfermería del Trabajo (27-Ene-20)

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2020/17/BOJA20-017-00003-879-01_00168388.pdf

Ver noticia

  31 de enero de 2020

Prescripción Enfermera en el sector privado: acude al Colegio para presentar tu petición para acreditarte como enfermero prescriptor

Para ello, debes acudir a la sede del Colegio de Enfermería y acreditar más de un año de experiencia como enfermera o enfermero en tu puesto de trabajo en el sector privado. El Colegio de Enfermería presentará tu escrito en los registros de la Junta de Andalucía para apremiar a sus responsables sanitarios a que desarrollen la habilitación de prescripción enfermera para aquellos trabajadores que realizan su labor asistencial fuera del SAS (hospitales privados, clínicas, etc.).

Ver noticia

  27 de enero de 2020

La comunidad educativa y el CGE denuncian las trabas que favorecen la desaparición de los profesores enfermeros en la Universidad

Asignaturas impartidas por profesionales de otras ramas, las dificultades para acreditarse por la Aneca, las bajas retribuciones y un 25% menos de profesores en un plazo de cinco años dibujan un complejo panorama en el ámbito docente que compromete la formación de las futuras enfermeras y enfermeros.

Ver noticia

  24 de enero de 2020

El CAE, satisfecho con la sentencia que condena a una paciente por delito de atentado y lesiones a una enfermera

Para este Consejo, que representa a más de 40.000 enfermeras andaluzas, «es totalmente lamentable que se continúen produciendo este tipo de episodios de violencia contra unas profesionales que lo que tratan es de “ejercer la función propia de su cargo”, como cita la sentencia en este caso, en el que la agresora “discrepó de la forma en que se desarrollaba dicha asistencia”, de modo que “con ánimo de menoscabar la integridad de la profesional y con desprecio a su labor, la cogió de un brazo, se lo retorció y le dio patadas, al tiempo que le profería amenazas de muerte e insultos”, lo que le provocó lesiones así como una crisis de ansiedad, tal y como consta en los hechos probados de la propia sentencia.

Ver noticia

  23 de enero de 2020

Enfermeras estomaterapeutas andaluzas presentan a la viceconsejera de Salud el Libro Blanco de la Ostomía

La ostomía es un tipo de cirugía que se practica a pacientes que sufren un cáncer (de recto, colorrectal, de ano, de vejiga o de colon, entre otros), o bien otras patologías graves, como las enfermedades inflamatorias intestinales, o un traumatismo. Como consecuencia de esta intervención quirúrgica, el paciente se ve obligado a vivir conectado a una bolsa que recoge su orina o sus heces. En el estudio se ha constatado que estas personas, en ocasiones jóvenes o incluso niños, reciben una atención distinta en función de la comunidad autónoma en la que residen.

Ver noticia

  20 de enero de 2020

Comienza plazo entrega documentación Bolsa SAS (corte 2019) (20-Ene-20)

Ver noticia