Buscar por fecha de publicación

  12 de junio de 2020

Oferta de Trabajo en El Alamo (Madrid) (08-Jun-2020)

Se precisan 2 diplomados o graduados en enfermería en residencia de mayores ubicada en el municipio de El Alamo (Madrid).

Ver noticia

  12 de junio de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba condena una nueva agresión a una compañera enfermera

La enfermera afectada ha sufrido una agresión física por parte de un paciente ingresado en el Hospital Provincial de la capital. Al conocer los hechos, el Colegio de Enfermería de Córdoba se ha puesto en contacto con la profesional para interesarse por su estado y trasladarle todo su respaldo. La asesoría jurídica de la institución colegial, dirigida por la letrada Mª Soledad Muñoz, ya está tratando la situación con la afectada.

Ver noticia

  12 de junio de 2020

Oferta de Trabajo en Córdoba (08-Jun-2020)

Clínica Privada en Córdoba selecciona 3 DUEs.

Ver noticia

  12 de junio de 2020

Oferta de Trabajo en Cork (Irlanda) (08-Jun-2020)

CPL Healthcare, agencia de Empleo especializada en puestos de enfermería en Reino Unido e Irlanda, selecciona Enfermeros/as para el Hospital Público Universitario de Cork (Irlanda).

Ver noticia

  12 de junio de 2020

Oferta de Trabajo en Brihuega (Guadalajara) (04-Jun-2020)

Residencia Virgen de la Peña oferta empleo en su centro de trabajo en Brihuega (Guadalajara).

Ver noticia

  12 de junio de 2020

Oferta de Trabajo en Hinojosa del Duque (Córdoba) (03-Jun-2020)

Residencia de mayores situada en Hinojosa del Duque (Córdoba) necesita una enfermera para cubrir una baja de maternidad. 

Ver noticia

  12 de junio de 2020

Oferta de Trabajo en Córdoba (03-Jun-2020)

Clínica Médica en Córdoba necesita enfermera titulada.

Ver noticia

  12 de junio de 2020

Oferta de Trabajo en Barcelona (02-Jun-2020)

Hospital Clínic de Barcelona está buscando enfermeros/as para las áreas de UCI’s.

Ver noticia

  10 de junio de 2020

El Colegio de Enfermería de Córdoba, presente en el reconocimiento de la ONCE al esfuerzo de la ciudadanía y colectivos esenciales durante la pandemia del coronavirus

Según ha anunciado la ONCE en una nota, su regreso a la venta está previsto para el próximo día 15 de junio. La serie que han presentado, compuesta por siete cupones, pertenecen a los sorteos de los días 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de junio.

Ver noticia

  9 de junio de 2020

El Consejo General de Enfermería muestra su preocupación ante la reapertura del ocio nocturno

“Entiendo que es muy difícil guardar un equilibrio entre la salud de las personas y la economía de este país que se ha visto gravísimamente afectada por la pandemia. Han sido tres meses de confinamiento que resultan demoledores para todas las empresas y negocios que hay en España y hay gente que lo está pasando realmente mal después de tanto tiempo sin ingresos. En cualquier caso, resulta fundamental que siempre se priorice la salud pública porque el coste de un paso atrás se mide en vidas humanas y sufrimiento, y en todavía más daño a la propia economía del país.

Ver noticia

  8 de junio de 2020

El presidente del Consejo General de Enfermería presenta en el Congreso 12 medidas para que la reconstrucción de España cuente con la profesión enfermera como motor de cambio

Pérez Raya ha recordado el papel fundamental que están desarrollando las enfermeras en la pandemia, demostrando su compromiso con la salud de los ciudadanos, dejando patente la necesidad de contar con todo el potencial de la profesión enfermera a la hora de planificar la reconstrucción del país: “nuestro compromiso ha estado por encima de los problemas y las carencias que la profesión viene sufriendo y, precisamente por ello, la reconstrucción social y económica no puede hacerse de espaldas a todo lo que, en el ámbito de la profesión enfermera, es preciso corregir y modificar. No se trata de meras cuestiones corporativistas porque todas estas propuestas son en beneficio de los pacientes y del mejor funcionamiento del sistema sanitario. Ni la profesión enfermera ni la ciudadanía entenderíamos que esta Comisión no tuviera en cuenta todas las deficiencias que venimos sufriendo y denunciando desde hace años para comenzar el largo camino hacia la nueva normalidad”. Unas propuestas en las que, tal y como Pérez Raya ha explicado, se han incorporado las carencias y necesidades que han venido planteando y trasladando todos los sectores de la enfermería al Consejo General de Enfermería: sociedades científicas, decanos y profesores universitarios, enfermeras gestoras, estudiantes, representantes de todos los ámbitos donde estamos presentes y, por supuesto los presidentes de los colegios provinciales.

Ver noticia

  5 de junio de 2020

Más de 600 enfermeras han fallecido por el COVID-19 en todo el mundo

Y es que, hasta el momento, no hay ningún registro sistemático y estandarizado del número de enfermeras y trabajadores sanitarios que han contraído la enfermedad o han muerto por ella. Sin embargo, el análisis del CIE, basado en datos de sus Asociaciones Nacionales de Enfermería, así como en cifras oficiales e informes de los medios de comunicación de una serie limitada de países, apunta a que más de 230.000 trabajadores sanitarios han contraído la enfermedad y más de 600 enfermeras han fallecido como consecuencia. “Llevamos semanas pidiendo que se recabe información sobre los contagios y fallecimientos de enfermeras. Necesitamos una base de datos central con información fiable, estandarizada y comparable sobre todas las infecciones, periodos de cuarentena y muertes que guarden relación directa o indirecta con el COVID-19. Los países necesitan mecanismos claros para presentar informes, analizar el impacto y realizar la labor de monitorización considerando asimismo los incidentes de violencia psicológica, sexual y física contra los trabajadores de la salud. Sin esa información no podemos saber el coste real del COVID-19, lo cual reducirá nuestra capacidad de abordar otras pandemias en el futuro. Florence Nightingale conocía la importancia de los datos en la lucha contra la enfermedad y en este caso su ausencia posiblemente les esté costando la vida a muchas enfermeras, además de devastar a sus familias y acabar con sus carreras en pleno apogeo. No se puede permitir que continúe y el CIE exige que se actúe ahora para corregir esta situación”, explica Howard Catton, director general del CIE.

Ver noticia