
26 de mayo de 2020
El Consejo General de Enfermería y las asociaciones de Enfermería Escolar establecen los puntos clave a tener en cuenta para organizar una ‘vuelta al cole’ segura y libre de COVID-19
En este sentido, la Organización Colegial de Enfermería demanda al Gobierno Central, al Ministerio de Educación, al de Sanidad y a las consejerías de las comunidades autónomas que se cuente con las enfermeras escolares a la hora de preparar esta reincorporación de los alumnos porque ellas pueden asesorar y ayudar en el diseño de los protocolos para salvaguardar la salud de toda la comunidad educativa. “No se puede entender la vuelta al colegio con la situación que vivimos sin contar con la opinión experta de las enfermeras escolares, figura clave en multitud de colegios de toda España como garantes de salud en los colegios. De hecho, ellas son las que mejor conocen el funcionamiento de los centros educativos a nivel sanitario y son las que pueden dar las pautas y recomendaciones necesarias para que el regreso se haga de la manera más segura posible”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

25 de mayo de 2020
Las enfermeras ofrecen las recomendaciones para evitar repunte de casos en las nuevas fases de la desescalada mediante una infografía y un vídeo dirigido a los ciudadanos
{youtube}zXExu7zOC0M{/youtube}

25 de mayo de 2020
El CAE requiere al Ministerio que se reconozca como enfermedad profesional el contagio de los sanitarios por coronavirus
Por acuerdo unánime del Pleno de Presidentes del CAE, la organización ha tomado esta determinación al entender que si bien el Gobierno, a través del Real Decreto-ley 7/2020, contempla de forma excepcional como situación asimilada al accidente de trabajo los períodos de aislamiento o contagio del personal encuadrado en los Regímenes Especiales de los Funcionarios Públicos como consecuencia del virus COVID-19, para esta Corporación es insuficiente dicha medida, dada la gravedad de la situación y la necesidad de tener en cuenta las consecuencias futuras de esta pandemia para los profesionales sanitarios.

22 de mayo de 2020
La Organización Colegial de Enfermería envía una carta al director general de Ordenación Profesional tras la incertidumbre que genera el procedimiento de solicitud de plazas EIR
El procedimiento electrónico que ahora se va a aplicar obliga a los participantes a efectuar una solicitud realizada con doce horas de antelación, a la que quedan vinculados, por lo que desconocen las plazas libres que van quedando, viendo limitada su capacidad de elección, con lo que ello supone de afectación ante una decisión tan trascendental a nivel personal y profesional.

22 de mayo de 2020
Las enfermeras exigen al Ministerio la modificación inmediata del documento de prevención y control de infección del Covid-19 para garantizar la seguridad de los profesionales
Las mascarillas quirúrgicas no protegen frente agentes externos

22 de mayo de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba muestra su más sentido pésame a la familia y allegados de la enfermera cordobesa Nanda Casado
Al conocer la noticia, el Colegio de Enfermería de Córdoba ha estado en contacto con personas cercanas a la familia y les ha hecho llegar las condolencias de toda la enfermería cordobesa.

21 de mayo de 2020
Actuaciones del Colegio de Enfermería de Córdoba durante la crisis del coronavirus
Correo electrónico

20 de mayo de 2020
La Organización Colegial de Enfermería y SEPAR aconsejan sobre la mejor forma de usar las mascarillas y evitar contagios entre la población
{youtube}NeAWNOsppLM{/youtube}

19 de mayo de 2020
UNESPA crea un fondo solidario para proteger a los sanitarios que se enfrentan al coronavirus
Los profesionales que contarán con esta protección serán los médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería, celadores y personal de ambulancias que formen parte del Sistema Nacional de Salud y se encuentren involucrados directamente en la lucha contra el coronavirus. Estarán cubiertos tanto aquellos que trabajan en hospitales, clínicas, ambulatorios y residencias del sector público, como los que lo hacen en centros del sector privado.

19 de mayo de 2020
Enfermería exige participación en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de nuestro país
En una carta dirigida al titular de Sanidad y a los partidos políticos, los representantes de los distintos ámbitos de la Enfermería española muestran su malestar y decepción porque no se haya contado en un principio con las enfermeras y enfermeros, que constituyen el mayor colectivo sanitario del SNS, para aportar su visión y propuestas de cara a colaborar en la reconstrucción económica y social de nuestro país tras la grave crisis originada por la expansión de la Covid-19.

18 de mayo de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba realiza un nuevo envío de mascarillas para el personal de enfermería de la provincia
El Colegio de Enfermería de Córdoba ha distribuido este lote entre centros públicos y privados de la provincia siguiendo el mismo criterio que estableció al entregar más de 30.000 mascarillas quirúrgicas a finales de abril. En primer lugar, se han destinado 1.100 mascarillas FFP2 al hospital universitario Reina Sofía, con la indicación de que las reparta entre los centros de salud, hospitales y agencias sanitarias de toda la provincia.

18 de mayo de 2020
El Consejo General de Enfermería comienza el reparto de 200.000 mascarillas FFP2 para todos los profesionales sanitarios de España
Para él, lo primordial es que los profesionales trabajen con plenas garantías y así lo ha hecho saber a los 52 Colegios provinciales, que ya están recibiendo sus partidas de mascarillas y que podrán distribuir en sus territorios en base a las necesidades locales que ellos mismos detecten. Esta compra de mascarillas es uno más de los gestos que se están llevando a cabo desde la Organización Colegial para proteger a las enfermeras y que se han materializado en multitud de posicionamientos públicos, cartas al presidente del Gobierno y al ministro de Sanidad, así como denuncias contra el Ejecutivo por parte de la institución y a las consejerías autonómicas por parte de muchos Colegios por no adoptar las suficientes medidas de protección de los trabajadores.