
15 de mayo de 2020
El Defensor del Pueblo Andaluz admite a trámite la queja del CAE por la falta de materiales de protección para las enfermeras frente al Covid-19 y requiere a los organismos competentes
La queja fue interpuesta el pasado 24 de abril por acuerdo unánime del Pleno de este organismo, solicitando la investigación de las actuaciones, medidas adoptadas y acciones de la Delegación del Gobierno en Andalucía, la Junta y su Consejería de Salud y Familias, que han puesto en riesgo la salud y la vida de los profesionales de enfermería y demás sanitarios, así como la de sus pacientes e incluso la de sus familiares, al no contar ni con los materiales de protección adecuados, los pertinentes y necesarios test de detección, ni tampoco con suficientes recursos humanos para garantizar la seguridad de todos los efectivos del sistema sanitario público.

15 de mayo de 2020
El Consejo General de Enfermería reclama al Congreso de los Diputados que incluya a las enfermeras en el grupo de expertos para la Reconstrucción Social y Económica
Para el presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Florentino Pérez Raya, esta situación “es injusta, lamentable y ajena a la realidad de la sanidad en general, porque se han olvidado de nosotros antes incluso de que la pandemia termine. En este momento, las 307.000 enfermeras y enfermeros españoles siguen en los hospitales y centros sanitarios haciendo una demostración de coraje y profesionalidad, jugándose la vida, doblando turnos, alargando jornadas y renunciando a descansos para sacar adelante a sus pacientes, pero para la clase política parece que las enfermeras y enfermeros no cuentan para aportar su visión como profesionales ante la planificación de estrategias para la reconstrucción social y económica de este país”.

15 de mayo de 2020
Las enfermeras piden al ministro Illa que Sanidad les autorice a la prescripción directa de las pruebas del COVID-19 porque en esta emergencia nacional cada minuto salva vidas
En la carta, las enfermeras repasan la legislación vigente para concluir que existe pleno amparo legal para la medida y, además, cuentan con la preparación universitaria, sanitaria y clínica necesaria. Así, aseguran, existen competencias atribuidas a las enfermeras en situaciones de emergencia en el ámbito de la salud pública y la epidemiología tanto para las enfermeras de cuidados generales como para las enfermeras especialistas y entre estas últimas, si bien el amparo es generalizado, citan especialmente los casos de Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería del Trabajo.

15 de mayo de 2020
La Organización Colegial de Enfermería, SEPAR e INTA distribuyen a los profesionales sanitarios una infografía para identificar la mascarilla adecuada ante el Covid-19
“Mediante esta documentación, hemos pretendido recopilar de forma sencilla y atractiva toda la información disponible sobre mascarillas para que los profesionales puedan consultarla y comprobar si están usando la mascarilla adecuada. Es obvio que las enfermeras conocen los tipos de mascarillas, pero en la situación de emergencia que vivimos se han incorporado al sistema muchos dispositivos importados con distintas normativas. Creemos que con esta infografía van a tener una herramienta muy útil y muy fiable gracias al trabajo conjunto de las enfermeras de Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería y una sociedad científica muy importante en este ámbito, como es SEPAR”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

14 de mayo de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba, presente en el homenaje a los sanitarios fallecidos en la crisis del coronavirus
El recuerdo a los sanitarios fallecidos en Córdoba ha consistido en dos minutos de silencio a las 12 horas frente al CS Castilla del Pino. Al finalizar, los presentes han aplaudido al personal sanitario por su entrega y ejemplo de profesionalidad durante la crisis sanitaria más dura de nuestra historia reciente.

13 de mayo de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba participa en Hoy por Hoy, de la Cadena SER, con motivo del Día Internacional de la Enfermería
Compartimos la intervención íntegra en el programa ‘Hoy Por Hoy‘:

12 de mayo de 2020
Los Reyes felicitan a las enfermeras en su Día Internacional y les trasladan su apoyo en la lucha contra el Covid-19
Sus Majestades los Reyes de España han aprovechado la reunión para felicitar a todas las enfermeras y enfermeros de nuestro país por su Día Internacional, al tiempo que le trasladan su agrado, cariño y apoyo en su labor diaria, especialmente en la pandemia de COVID-19.

12 de mayo de 2020
Declaraciones de Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras
{youtube}rS0abBB36Qc{/youtube}

12 de mayo de 2020
Feliz Día Internacional de las Enfermeras 2020
{youtube}rS0abBB36Qc{/youtube}

7 de mayo de 2020
La Organización Colegial de Enfermería reivindica el papel fundamental de las matronas y su importante aportación cuidando de las embarazadas durante la pandemia
Para el presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, “las matronas españolas son todo un ejemplo de excelencia y avance profesional enfermero, que proporciona una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer, en su faceta preventiva, de promoción y de atención y recuperación de la salud, incluyendo así mismo la atención a la madre, en el diagnóstico, control y asistencia del embarazo, parto y puerperio normal y la atención al hijo recién nacido sano, hasta el 28 día de vida. Un proceso que desde hace décadas ya incluía el diagnóstico enfermero y la prescripción de los fármacos, productos sanitarios y complementos alimentarios que sean necesarios para cuidar la salud de la madre y del bebé. Las matronas españolas son la envidia de muchos países por su excelencia profesional, su formación y su autonomía en la toma de decisiones”.

6 de mayo de 2020
Las enfermeras exigen a Fernando Simón respeto y rigor a la hora de valorar las infecciones de profesionales por COVID-19 y le recuerdan que se están jugando la vida cada día
50 profesionales sanitarios fallecidos por COVID-19 Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), “quienes están luchando de verdad contra la pandemia no se merecen este tipo de valoraciones que además son impropias de un científico y un profesional que está al frente de la gestión de la pandemia”. ¿De verdad es necesario recordarle a quien está al mando de la gestión de esta emergencia sanitaria el número total de enfermeras, médicos, farmacéuticos, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, etc. que han fallecido a causa del COVID-19? ¿O la ingente cantidad de profesionales que sí…

4 de mayo de 2020
Recomendaciones para realizar deporte de forma segura durante la desescalada y evitar un repunte de los contagios
{youtube}QbVwX4WA7Js{/youtube}