30 de abril de 2020

La Inspección de Trabajo en Andalucía admite a trámite la denuncia del CAE por la falta de material de protección para las enfermeras frente al COVID-19

La celebración del Día Internacional de los Trabajadores, este primero de mayo, pone más de manifiesto si cabe, la necesidad de esta reivindicación profesional mediante la denuncia interpuesta por acuerdo unánime del Pleno de Presidentes del CAE, por la que solicitamos a la Delegación Territorial de la Inspección de Trabajo que, tras las inspecciones necesarias, dicte oficio por el que se requiera con carácter de urgencia al Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud para que adopten las medidas preventivas necesarias para dotar a los enfermeros/as de los equipos de protección individual (EPI) para poder trabajar y combatir dicha…

Ver noticia

  30 de abril de 2020

La Organización Colegial de Enfermería y las asociaciones de matronas resuelven las dudas de las embarazadas durante la pandemia

{youtube}gW7GOH_76ow{/youtube}

Ver noticia

  29 de abril de 2020

El Consejo Andaluz de Enfermería eleva queja al Defensor del Pueblo Andaluz por las actuaciones de Gobierno y Junta en su nefasta gestión de la crisis del Covid-19, atentando contra la seguridad de las enfermeras y sus pacientes

Por tal motivo, el CAE solicita en su escrito que se investiguen las actuaciones, medidas adoptadas y acciones de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Junta y su Consejería de Salud y Familias, para esclarecer los hechos y circunstancias que han propiciado el que hayamos alcanzado en nuestra región la terrorífica cifra de un 28,3% de contagios de profesionales sanitarios respecto al total de infectados en Andalucía, muy por encima de la ya alarmante media de España del 16%, superándose exponencialmente el índice de contagios de sanitarios registrados nivel internacional (China, Italia). Este inasumible índice de contagios entre sanitarios ha sido vinculado por la propia Dirección del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias a la escasez de equipos de protección, y evidencia la situación a la que se están enfrentando nuestros profesionales en sus centros de trabajo ante la falta de recursos y medios materiales y humanos, situando a Andalucía con este inaceptable porcentaje, a la cabeza a nivel nacional e internacional de contagios entre nuestros profesionales.

Ver noticia

  29 de abril de 2020

Escasez de enfermeras y de material de protección, problemas comunes de las enfermeras latinoamericanas y españolas frente al COVID-19

{youtube}pMy_62LEkxs{/youtube}

Ver noticia

  28 de abril de 2020

SAS, Reorganización y normalización gradual de la Asistencia Sanitaria (27-Abr-20)

 

Ver noticia

  27 de abril de 2020

El CGE adquiere y distribuye a los profesionales sanitarios de toda España 5.000 trajes EPI y 200.000 mascarillas FFP2

Tras 25 días de espera “que se han hecho eternos”, tal y como reconoce el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, “porque cada día veíamos a nuestros compañeros y compañeras más y más desesperados y constatábamos cómo aumentaba el número de profesionales sanitarios contagiados”, finalmente han llegado de China las dos remesas adquiridas por la institución. Hoy ha desembarcado en la sede de Madrid del CGE el primer camión con un total de 5.000 monos EPIs que han sido distribuidos de forma inmediata en paquetes destinados a los 52 Colegios Provinciales de Enfermería, que harán la distribución en sus territorios en base a las necesidades locales que ellos detecten. Y para decidir las cantidades destinadas a cada provincia, el Consejo General de Enfermería se ha basado en la situación epidemiológica de cada provincia, siguiendo criterios en los que se ha considerado el número de los casos activos de contagiados. 

Ver noticia

  27 de abril de 2020

La enfermería española lamenta la muerte de otro compañero en Ciudad Real a causa del COVID-19

Montero tenía 63 años y en la actualidad era enfermero del centro de salud Carlos Mestre de Puertollano, destinado en Hinojosas de Calatrava. Tras conocer la noticia, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha querido mandar un mensaje de aliento a sus familiares, compañeros y amigos para darles el pésame por tan triste noticia. “En nombre de los 307.000 enfermeros y enfermeras de España, queremos trasladar nuestro más sincero pésame y mandar un fortísimo abrazo a todos sus allegados. Esta pérdida vuelve a teñir de luto a la familia enfermera y no podemos sino honrarle y agradecerle su trabajo y su vocación de servicio a los demás. Nunca olvidaremos a esos compañeros y compañeras que han caído víctimas de esta epidemia que nos azota por anteponer la salud de los demás a la suya propia, aun cuando muchos de ellos se han visto obligados a enfrentarse al virus sin las medidas de protección adecuadas”. 

Ver noticia

  27 de abril de 2020

“Niños a la calle”: una nueva infografía de la Organización Colegial de Enfermería explica cómo organizar las salidas sin poner en riesgo la salud de nadie

{youtube}75wvTlOXkJY{/youtube}

Ver noticia

  24 de abril de 2020

La importancia de la Vitamina D centra la última campaña de Salud Pública y COVID-19 de la Organización Colegial de Enfermería

{youtube}CWNmMmsK-5c{/youtube}

Ver noticia

  24 de abril de 2020

El Consejo General de Enfermería se querella contra el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad y su equipo por un delito contra la seguridad de los trabajadores

Esta querella viene a sumarse a las diferentes actuaciones penales que han ido interponiendo varios Consejos Autonómicos y colegios provinciales de Enfermería de toda España contra la gestión de las diferentes autoridades sanitarias provinciales y autonómicas, gobernadas por diversos partidos políticos: “Somos enfermeros y enfermeras y la única motivación que nos mueve es la salud de todos los profesionales sanitarios y la seguridad nuestros pacientes y de los ciudadanos en general, que están por encima de ideologías o partidos políticos”, afirma rotundamente Florentino Pérez Raya, presidente de Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  22 de abril de 2020

Siete de cada diez enfermeras confirman haber trabajado sin equipos de protección frente a la pandemia y la mayoría suspende la gestión del Gobierno y las CC.AA.

  En cuanto a la realización de test a profesionales, Cantabria, La Rioja, Madrid y Cataluña son las comunidades donde más profesionales dicen haberse sometido a dicha prueba. Madrid (47,9% de los casos), Castilla-La Mancha (40,1%) y Cataluña (31,1%) son las comunidades con mayores porcentajes de enfermeras potencialmente infectadas por presentar síntomas que identifican con la enfermedad. Y si tenemos en cuenta sólo los casos que se han realizado el test y este ha dado positivo, las CC.AA. con mayor incidencia serían Castilla-La Mancha (60,4% ), y Madrid (53,7%) en las que más enfermeras y enfermeros han dado positivo en…

Ver noticia

  20 de abril de 2020

La Organización Colegial de Enfermería recomienda a los pacientes crónicos cómo seguir cuidando de su salud durante el confinamiento

{youtube}JCFKsFENzrE{/youtube}

Ver noticia