
20 de abril de 2020
La app AlertCops se refuerza con un botón de SOS para proteger a sanitarios

20 de abril de 2020
El gerente del SAS atiende la queja del CAE aclarando que su Circular no se dirigía contra la libertad de expresión de los profesionales sanitarios
En este sentido, Miguel Ángel Guzmán ha querido reconocer en primer lugar la profesionalidad y entrega de todos los profesionales sanitarios -más si cabe- en la gestión de la actual crisis sanitaria, si bien aclara que la circular pretendía acentuar -en estos extraordinarios momentos- la necesidad de extremar el cuidado en cuanto al deber que, como profesionales, tienen de mantener el secreto sobre los datos de salud de los pacientes, reconociendo de la misma manera que el comportamiento generalizado es ejemplar en este sentido.

20 de abril de 2020
El Consejo General de Enfermería reclama al Gobierno y a las CC.AA. que incluyan enfermeras en el grupo de expertos que planificará el desconfinamiento
Este 17 de abril, el periódico digital Redacción Médica publicaba un listado con la mayoría de los expertos que van a ser propuestos por estas para conformar este nuevo comité tras realizar una consulta a todas las CC.AA. Y, entre todos ellos, no había ni una sola enfermera. Para el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, esta situación “es injusta, lamentable y ajena a la sanidad en general, donde las enfermeras son una pieza clave y fundamental, pero también a la realidad que se está viviendo cada día de la pandemia en todos los hospitales y centros sanitarios donde las enfermeras están demostrando su labor fundamental para salvar vidas, prestar los mejores cuidados y reorganizar la gestión sanitaria para poder llegar a vencer esta pandemia”.

20 de abril de 2020
Declaraciones del presidente del Consejo General de Enfermería de España, Florentino Pérez Raya, sobre la retirada de mascarillas por parte del Ministerio de Sanidad
Es una situación muy grave. Isabel Camacho, enfermera asistencial de atención primaria en Guadalajara, vicetesorera del Consejo General y miembro de la Comisión Ejecutiva, confirma que estas mascarillas llegaron el 7 de abril y los profesionales han estado diez días usándolas, confiando en que estaban protegidos cuando realmente no era así. Estos hechos también han sido confirmados por enfermeras y enfermeros del Servicio Madrileño de Salud. Los profesionales nos siguen trasladando que no tienen material de protección suficiente y que lo que hay lo tienen que reutilizar durante tres y cinco días y que se siguen fabricando batas con bolsas de basura.

17 de abril de 2020
El Consejo General de Enfermería pide al Ministerio de Sanidad que aclare las condiciones de contratación de los residentes de Enfermería (EIR)
La Organización Colegial de Enfermería ha peleado porque las condiciones de contratación de esas enfermeras y enfermeros sean equiparables al resto de sus compañeros, con las mismas condiciones laborales y retributivas que el resto de enfermeras generalistas, algo lógico y merecido. Es por ello por lo que la Enfermería española reclama al departamento que dirige el ministro Salvador Illa que de una vez por todas resuelva y aclare las situaciones concretas derivadas de estos contratos, incluyendo las funciones que de forma efectiva se vengan realizando y el correspondiente abono por las mismas.

17 de abril de 2020
La Organización Colegial de Enfermería da consejos para evitar la proliferación de hábitos tóxicos entre la población confinada
{youtube}vaVgul15ewU{/youtube}

15 de abril de 2020
La Organización Colegial de Enfermería explica cómo debe utilizar las mascarillas la población para evitar más contagios por un mal uso
{youtube}kRpM3XsjqN4{/youtube}

14 de abril de 2020
El Consejo General de Enfermería condena la repugnante hostilidad de algunos vecinos contra enfermeras y otros trabajadores sanitarios
La Policía Nacional ha asegurado que este tipo de comportamientos, además de manifiestamente incívicos, pueden ser considerados como delitos de odio y, por tanto, ser denunciables y perseguibles. Distintos medios de comunicación, así como las redes sociales, se han hecho eco de la aparición de carteles anónimos en los bloques de viviendas donde residen enfermeras, enfermeros u otros profesionales sanitarios en los que les invitan a abandonar su propia vivienda o aquella de alquiler en la que habitan. Se han dado casos de daños materiales causados por rociar la puerta de la vivienda con lejía y caseros que han intentado desahuciar a su inquilino.

14 de abril de 2020
En torno a 70.000 enfermeras podrían haber tenido síntomas compatibles con COVID-19, según revela una macroencuesta de la Organización Colegial de Enfermería
1. El 27,9% de los profesionales encuestados asegura haber tenido o tener síntomas de COVID-19 lo que podría suponer que en torno a 70.000 enfermeras y enfermeros en España podrían haber estado potencialmente contagiados.

13 de abril de 2020
El CAE eleva una queja al gerente del SAS por limitar el derecho de los profesionales a denunciar la falta de medios de protección frente al COVID-19
Por un lado, se cuestiona la responsabilidad de guardar secreto profesional sobre los datos de los pacientes, transmitiendo a la opinión pública en la situación actual de crisis una idea equívoca de que nuestros profesionales pueden estar actuando contra dichos deberes, lo que consideramos una grave acusación. De otra parte, se refiere soterradamente a la obligación de no revelar información sobre la situación asistencial así como las necesidades de recursos materiales y humanos, lo que entendemos atenta frontalmente contra los derechos fundamentales de los trabajadores en unas circunstancias como las actuales, con un índice de un 23% de sanitarios contagiados y el continuo fallecimiento de profesionales – como el reciente del enfermero de Jaén, Pedro Carrillo –.

8 de abril de 2020
La Organización Colegial de Enfermería expone los pasos que deben seguir los trabajadores esenciales al volver a casa para evitar posibles contagios entre sus familiares
{youtube}ch45k62X_Q8{/youtube}

7 de abril de 2020
Toda la enfermería andaluza, de luto por la muerte de nuestro compañero Pedro Carrillo, en Jaén
Ante esta tristísima noticia, el presidente del Consejo General y Consejo Andaluz de Enfermería, Florentino Pérez Raya, quiere hacer llegar a la familia y a todos los profesionales sanitarios de Jaén, compañeros de Pedro que no pueden ni siquiera velarle y siguen luchando contra la pandemia, y de forma especial a las enfermeras y enfermeros, el cariño y la solidaridad de toda la profesión: