La sede del Colegio acoge la proyección de ‘El Indomable Will Hunting’ (1997), tras la cual se desarrolla un interesante coloquio, con la participación de la Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba (ASAENEC), en el que se pone en valor la relación terapéutica.
5 de diciembre de 2024.
Con la proyección de la película ‘El Indomable Will Hunting’ (1997), este miércoles ha concluido el ciclo de cinefórum ‘Salud y enfermedad: la visión y el papel de las enfermeras’ organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba en su sede, con una tercera sesión centrada en la salud mental, que ha servido para poner de manifiesto la importancia de la autoestima y de la inteligencia emocional y el control de las emociones para prevenir y tratar los problemas de salud mental.
Tras la proyección de la película, se ha desarrollado un interesante coloquio que ha contado con la moderación de la enfermera especialista en Salud Mental en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba y miembro de la Comisión Plenaria del Colegio, Silvia Elena Jiménez, y del presidente de la Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba (ASAENEC), Juan Guijo. Durante el debate, Silvia Elena Jiménez ha realizado una breve exposición en la que ha explicado diversas cuestiones y conceptos reflejados en la película, como el desarrollo personal, el apego, el trauma y la autoestima.
Asimismo, se ha puesto en valor lo importante de una buena relación terapéutica, que vertebra la trama de este film entre su protagonista, Will, un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, y un psicólogo que le ayudará a hacer frente a sus miedos, porque, en palabras de Silvia Elena Jiménez, «¿qué pasa cuando tu principal obstáculo eres tú mismo?» Entre las soluciones, la citada relación terapéutica en la que se va trabajando la seguridad, la confianza y la empatía, y donde la comunicación verbal y no verbal es clave. «Es importante la autocomprensión, la empatía y el apoyo emocional, que nos inspira a reconocer y abrazar nuestro propio potencial, recordándonos que con el apoyo adecuado y la voluntad de confrontar nuestros miedos, podemos llegar a vivir vidas plenas», ha señalado.
«Es importante la autocomprensión, la empatía y el apoyo emocional, que nos inspira a reconocer y abrazar nuestro propio potencial, recordándonos que con el apoyo adecuado y la voluntad de confrontar nuestros miedos, podemos llegar a vivir vidas plenas».
Silvia Elena Jiménez, enfermera especialista en Salud Mental
Por su parte, el presidente de ASAENEC, Juan Guijo, ha recordado que cada vez más jóvenes presentan problemas de salud mental. Jóvenes que suelen tener «baja autoestima y autoestigma, ya que interiorizan el propio estigma que les achaca la sociedad, aunque con una buena terapia se puede conseguir liberar a estas personas de sus problemas».
![](https://www.colegioenfermeriacordoba.com/wp-content/uploads/sites/75/2024/12/Will1w.jpg)
![](https://www.colegioenfermeriacordoba.com/wp-content/uploads/sites/75/2024/12/Will4w.jpg)
Entre otras cuestiones, algunos asistentes han recordado la escasez de recursos que tiene el sistema para hacer frente a los problemas de salud mental, tanto para su tratamiento como para su prevención, y han reiterado que la inteligencia emocional sigue siendo «la gran olvidada» en el sistema social. Por su parte, la presidenta del Colegio, Natalia Pérez, ha recordado que el Colegio de Enfermería de Córdoba está abierto a cualquier iniciativa que contribuya a mejorar la salud mental de los ciudadanos.
‘El Indomable Will Hunting’, premiada con dos Oscars al mejor guion original y al mejor actor secundario (Robin Williams) en 1997, cuenta la historia de Will, un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, especialmente para las matemáticas. El descubrimiento de su talento por parte de los profesores le planteará un dilema: seguir con su vida de siempre -un trabajo fácil, buenos amigos con los que tomar unas cervezas- o aprovechar sus grandes cualidades intelectuales en alguna universidad. Sólo los consejos de un solitario y bohemio psicólogo le ayudarán a decidirse.
![](https://www.colegioenfermeriacordoba.com/wp-content/uploads/sites/75/2024/10/Elindomablew.jpg)
Clausura del ciclo
Tras la primera película ‘Siempre Alice’ proyectada el pasado 12 de noviembre, y la segunda película documental ‘Morir en la montaña, morir en la ciudad’ (Mendian hil, hirian hil), el ciclo de cinefórum organizado por el Colegio de Enfermería de Córdoba con el objetivo de acercar el papel y la visión de las enfermeras a la sociedad llega a su fin. Este ciclo ha estado abierto no sólo a las enfermeras y enfermeros cordobeses, sino a todos los ciudadanos con entrada libre hasta completar aforo. y desde el Colegio se estudia la posible organización de un nuevo ciclo durante el primer semestre del próximo año.