
30 de septiembre de 2024
A trámite de información pública el proyecto de Decreto por el que se crea y regula el Observatorio de Agresiones a los profesionales del sistema sanitario público andaluz.
La ciudadanía, los organismos, las entidades y los colectivos interesados pueden formular alegaciones hasta el próximo 16 de octubre. 30 de septiembre de 2024. En el BOJA número 187, de 25 de septiembre de 2024, se ha publicado Resolución de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud y Consumo por la que se acuerda someter a información pública el proyecto de Decreto por el que se crea y regula el Observatorio de agresiones a las personas profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía. En virtud de esta resolución se establece un plazo de quince días hábiles, hasta el…

18 de septiembre de 2024
Trámite de consulta pública del I Plan Integral de Atención Temprana en Andalucía
La Junta de Andalucía publica el primer borrador de este Plan, y abre plazo de alegaciones hasta el próximo 30 de septiembre. De igual forma, también somete a información pública el Proyecto de Orden del procedimiento para el reconocimiento de la dependencia. 18 de septiembre de 2024. En la página web de la Junta de Andalucía, en el apartado “documentos sometidos a información pública”, se ha publicado el primer borrador del I Plan Integral de Atención Temprana en Andalucía 2024-2028. https://www.juntadeandalucia.es/servicios/participacion/todos-documentos/detalle/527356.html La ciudadanía, los organismos, las entidades y los colectivos interesados pueden formular alegaciones hasta el próximo 30 de septiembre…

18 de septiembre de 2024
Enfermeras cordobesas, premiadas en la I Jornada Territorial de la Asociación de Enfermería Comunitaria
Juan José Ruiz Sánchez, de Palma del Río, y enfermeras del centro de salud Huerta la Reina de Córdoba y de Posadas; segundo y tercer Premio en esta Jornada por sus comunicaciones sobre los factores cardiovasculares predominantes en un distrito sanitario rural en la incidencia de enfermedades cardiovasculares de novo, y sobre el análisis del uso de la MAPA en este centro de salud. 18 de septiembre de 2024. Juan José Ruiz Sánchez, enfermero de Palma del Río, y las enfermeras del centro de salud Huerta la Reina de Córdoba María Carretero Serrano, Adoración Muñoz Alonso y Pedro Andrés Galey…

18 de septiembre de 2024
El enfermero cordobés Manuel Romero Saldaña, candidato a los II Premios Nacionales de Enfermería
Arranca la votación popular entre las enfemeras y enfermeros colegiados de toda España para elegir a los ganadores de estos II Premios del CGE, que estará abierta hasta el próximo 15 de octubre. Romero Saldaña ha sido propuesto por el Colegio de Enfermería de Córdoba, y su candidatura ha sido elegida por un jurado de representantes y reconocidos expertos de Enfermería a nivel nacional. 18 de septiembre de 2024. Desde esta semana al 15 de octubre se podrá votar para elegir a los ganadores de la segunda edición de los Premios Nacionales de Enfermería del Consejo General de Enfermería (CGE),…

17 de septiembre de 2024
Últimos días para presentar alegaciones con el fin de renovar el Código Deontológico de la Enfermería española
El Consejo General de Enfermería mantiene abierta la posibilidad de que cualquier enfermera y ciudadano que lo desee presente alegaciones a través del respectivo Colegio provincial de Enfermería. En el caso de Córdoba, el plazo se amplía hasta el próximo 23 de septiembre. 17 de septiembre de 2024. En junio de 2023 tomaba posesión la nueva Comisión Deontológica del Consejo General de Enfermería (CGE). Su primera prioridad, cumpliendo con uno de los compromisos del CGE, era renovar el Código Deontológico de la Enfermería española que data de 1989. El pasado mes de junio el CGE, como ya informó también el…

17 de septiembre de 2024
Nota de aclaración en torno a la campaña ‘Escucha A Tu Enfermera’
17 de septiembre de 2024. Tras el inicio de la nueva campaña ‘Escucha A Tu Enfermera’ el pasado 11 de septiembre, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba quiere pedir disculpas a las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología por no haber sido mencionadas en la primera emisión de esta campaña. Este proyecto, liderado por el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, tiene el objetivo de visibilizar la profesión enfermera ante la sociedad cordobesa, mediante una iniciativa radiofónica que consta de ocho episodios de tres minutos cada uno, en los que se darán a conocer los principales cuidados enfermeros decisivos…

13 de septiembre de 2024
‘In Memorian’ de los colegiados tristemente fallecidos
13 de septiembre de 2024. Desde este mes de septiembre el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba pondrá a disposición un espacio en su newsletter semanal para recordar y rendir homenaje a los colegiados recientemente fallecidos, siempre que sus familiares lo soliciten, para que toda la profesión enfermera cordobesa tenga conocimiento y pueda compartir este recuerdo a una vida dedicada profesionalmente a la Enfermería. Este espacio se suma al tradicional homenaje a los colegiados fallecidos durante cada año que seguirá realizando el Colegio en el acto organizado con motivo del Día del Patrón de la Enfermería, San Juan de Dios,…

13 de septiembre de 2024
El Colegio de Enfermería de Córdoba y el SAS firman un convenio de colaboración para el desarrollo profesional a nivel provincial
Constituida la Comisión de Seguimiento de este convenio, el primero de estas características que suscribe el Servicio Andaluz de Salud en Córdoba con un Colegio sanitario, y el primero a nivel andaluz con un Colegio de Enfermería. 13 de septiembre de 2024. El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha firmado un acuerdo de colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para el fomento de la formación, investigación y desarrollo de las competencias enfermeras, así como su visibilización, en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y en los centros que dependen del Distrito Córdoba-Guadalquivir, del Área de Gestión…

12 de septiembre de 2024
Curso sobre ‘La perspectiva de género en las políticas sanitarias’
La Escuela Virtual de Igualdad pone en marcha la 13ª edición de su programa formativo, organizado por el Instituto de las Mujeres, organismo adscrito al Ministerio de Igualdad y cofinanciado por el FSE+. Entre los cursos online disponibles se encuentra el de ‘La perspectiva de género en las políticas sanitarias» dirigido a personal sanitario, El curso es gratuito, de 40 horas, del 26 de noviembre al 23 de diciembre de 2024. Inicio de inscripciones el 19 de noviembre. Más información e inscripciones en el SIGUIENTE ENLACE.

12 de septiembre de 2024
27 Edición del curso online de Normas de Buena Práctica Clínica
La Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (Consejería de Salud y Consumo), con la colaboración de Iavante y la Fundación Cádiz, organiza la 27 ª edición del curso online de ‘Normas de Buena Práctica Clínica’ diseñado específicamente para profesionales que participan o quieran participar en ensayos clínicos, y que tendrá lugar del 23 de septiembre al 10 de diciembre de 2024. Más información e inscripciones hasta el 20 de septiembre en http://www.iavante.es/es/detalle-curso/2516 Este curso está acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con 10,58 créditos.

5 de septiembre de 2024
El Colegio recuerda que recortar la plantilla de enfermeras tiene un impacto negativo en la salud de los cordobeses
Las enfermeras vienen contribuyendo a la mejora de diversos índices de salud y del sistema sanitario, como la reducción de la estancia media de hospitalización, la tasa de morbilidad hospitalaria, o el porcentaje de resolución en las consultas de acogida de los centros de salud. 5 de septiembre de 2024. En la recta final del insuficiente Plan Vacacional del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha evidenciado la falta de profesionales para cubrir las necesidades durante el verano en los centros sanitarios cordobeses, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba recuerda que recortar en enfermeras tiene un impacto negativo en…

3 de septiembre de 2024
Las ‘II Jornadas Nacionales de Investigación’ del Colegio de Enfermería de Córdoba abordarán la consolidación de la Enfermería de Práctica Avanzada
Las Jornadas, que se celebrarán el 29 de noviembre en el campus de Córdoba de la Universidad Loyola, otorgarán premios a la mejor Comunicación Oral, al mejor Póster y a los mejores trabajos de investigación en Posgrado. El plazo de envío de trabajos ya está abierto hasta el próximo 31 de octubre. 3 de septiembre de 2024. Expertos en investigación enfermera a nivel nacional confluirán de nuevo en las ‘II Jornadas Nacionales de Investigación’ del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, que se celebrarán el próximo 29 de noviembre en el campus cordobés de la Universidad Loyola, dirigidas a enfermeros investigadores, residentes y doctorandos de toda…