
26 de noviembre de 2020
La mejor forma de realizar una PCR a un niño autista
Por otro lado, y si de atención sanitaria en general a personas sordas se refiere, enfermeras cordobesas han analizado la idoneidad del uso de mascarillas transparentes, con las que estas personas puedan leer los labios con vistas a no dificultar su comunicación. Unas mascarillas ya existentes en el mercado con utilidad frente al Covid-19 certificada, pero que aún no están homologadas por las autoridades sanitarias.

24 de noviembre de 2020
Las ‘guardianas’ de los colegios cordobeses frente al Covid-19
De esta manera, su trabajo va más allá de las funciones de los conocidos rastreadores, para convertirse en el primer enlace directo y en el verdadero referente que tiene cada centro educativo con el sistema sanitario público en todas las cuestiones relacionadas con el coronavirus. Cada enfermera tiene asignados varios colegios e institutos.

28 de octubre de 2020
Arranca la ONG Solidaridad Enfermera Córdoba que trabajará con los colectivos más vulnerables en educación para la salud y prevención
El presidente del Colegio de Enfermería cordobés, Florentino Pérez Raya, se ha mostrado muy ilusionado con la puesta en marcha de esta ONG “en la que las enfermeras y enfermeros de Córdoba, a través de su colegio profesional, podrán ayudar en parte a paliar la falta de conocimientos sanitarios en diversos aspectos entre las personas más necesitadas. Hablamos, entre otros, de educación sanitaria, formación en prevención y en conocimientos actualizados sobre el Covid-19, así como otras actividades sanitarias, todas ellas muy útiles a nivel individual y social, máxime en la situación de pandemia que vivimos en estos momentos”.

19 de octubre de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba anima a los cordobeses a vacunarse contra la gripe de manera escalonada
Este organismo colegial también quiere resaltar la importancia de que todo el personal sanitario se vacune, especialmente los más de 4.500 profesionales de la enfermería existentes en Córdoba; así como los nuevos grupos incluidos por las autoridades sanitarias este año, tales como personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes, mujeres durante el puerperio y sus convivientes, personas de 6 meses a 64 años convivientes de mayores de 65 años y profesionales de centros educativos.

21 de julio de 2020
El alcalde de Córdoba realiza una visita institucional al Colegio de Enfermería
José María Bellido ha recordado que Córdoba cuenta desde este lunes con un monumento para poner en valor el sacrifico y esfuerzo de todos los sanitarios, entre los que se encuentran los enfermeros, “un elemento de recuerdo que permite visibilizar esos valores de compromiso como ejemplo para toda la sociedad cordobesa”.

20 de julio de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba espera que estos homenajes sirvan para que no caiga en el olvido la labor de las enfermeras cordobesas durante la pandemia
El representante de las enfermeras y enfermeros cordobeses ha agradecido este reconocimiento al ejercicio de profesionalidad y entrega “sin precedentes” que han realizado estos profesionales. “Espero que este símbolo sirva para que no caiga en el olvido que las enfermeras se han dejado la piel en esta pandemia, ofreciendo sus mejores cuidados a pesar de no contar con los medios de protección necesarios, poniendo en peligro sus vidas y la de sus seres queridos”, ha declarado.

6 de julio de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba denuncia una nueva agresión a una enfermera
El presidente de las cerca de 5000 enfermeras y enfermeros colegiados de la provincia, Florentino Pérez Raya, ha reclamado “que se tomen medidas inmediatas en este área para que las enfermeras, así como el resto de profesionales sanitarios, no tengan que volver a pasar por una situación tan terrible como esta”.

3 de julio de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba rinde homenaje a sus enfermeras en un vídeo en el comparten sus vivencias y reflexiones en la lucha frente a la Covid-19
{youtube}_FKfEOrchKQ{/youtube}

24 de junio de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba lamenta una nueva agresión a una enfermera
Para el presidente del organismo enfermero, Florentino Pérez Raya, “es inaceptable que se hayan producido varias agresiones de este tipo en un periodo de tiempo tan corto y desde aquí volvemos a exigir mayor protección a todo el personal sanitario, en especial a las enfermeras y enfermeros, que son quienes están en contacto directo con los pacientes”.

12 de junio de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba condena una nueva agresión a una compañera enfermera
La enfermera afectada ha sufrido una agresión física por parte de un paciente ingresado en el Hospital Provincial de la capital. Al conocer los hechos, el Colegio de Enfermería de Córdoba se ha puesto en contacto con la profesional para interesarse por su estado y trasladarle todo su respaldo. La asesoría jurídica de la institución colegial, dirigida por la letrada Mª Soledad Muñoz, ya está tratando la situación con la afectada.

6 de mayo de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba se adhiere a la querella penal presentada por el Consejo General de Enfermería contra el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad
El organismo enfermero, que representa a cerca de 5.000 enfermeras y enfermeros de la provincia, adopta esta medida tras comprobar cómo se han desatendido de un modo sistemático sus continuas peticiones de suministrar las medidas de protección necesarias al personal de enfermería de la provincia para evitar así su contagio.

5 de mayo de 2020
El Colegio de Enfermería de Córdoba denuncia que los criterios de realización de test rápidos a personal sanitario discriminan a las enfermeras
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, tras decisión unánime de su Comisión Ejecutiva, denuncia que los criterios que ha seguido el Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir para realizar test rápidos de detección de Covid-19 entre el personal sanitario son arbitrarios y discriminan a las enfermeras y enfermeros. Según ha conocido este organismo, tras recibir numerosas quejas de colegiados de Atención Primaria de ese distrito, la semana pasada comenzaron a efectuarse las primeras pruebas, pero sólo a personal médico y a pediatras ante la escasez de test disponibles. Esta mañana, una semana después del comienzo de las pruebas, representantes del distrito han informado al organismo enfermero de que ya han recibido los test que van a destinar al personal de enfermería. Un criterio que ha relegado a las enfermeras y enfermeros, cuando ambos colectivos están igual de expuestos en los circuitos de respiratorio de los Centros de Salud, itinerario donde se atiende a los pacientes que podrían estar afectados por coronavirus.