
30 de junio de 2022
El enfermero cordobés Manuel Romero Saldaña, nuevo presidente de la Comisión Nacional de Enfermería del Trabajo

20 de junio de 2022
Enfermeras cordobesas en la histórica manifestación de toda la profesión del 18-J en Madrid
En la multitudinaria manifestación, en la que también han participado pacientes, usuarios y ciudadanos/as, las enfermeras y enfermeros han portado carteles en los que se podía leer ‘Enfermeras por la Sanidad’, ‘Nuestra Sanidad no se vende, se defiende’, ‘Presupuesto deficitario castiga a los usuarios’ o ‘Mas recursos y menos discursos’, con los que han querido plasmar la absoluta necesidad de poner en marcha la medidas y actuaciones que mejoren y refuercen nuestro Sistema Sanitario.

17 de junio de 2022
Entrada en vigor del Decreto por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones en Andalucía, aplicable a consultas de Enfermería privadas
2) Hasta que se apruebe esa Orden, seguirán siendo válidos los actuales libros de hojas y reclamaciones en papel.
3) No se puede obligar a rellenar la hoja en papel en el propio centro.
4) Se mantiene el plazo de 10 días hábiles para contestar por escrito la queja o reclamación.
5) Competencia de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del lugar de residencia del paciente en caso de que, o se dé respuesta a la reclamación o no se esté de acuerdo con la recibida.
6) Cuando el titular de la actividad sea un profesional colegiado, la OMIC trasladará una copia de la queja o reclamación al Colegio Oficial correspondiente, a los efectos de que éste dé el trámite correspondiente para el cumplimiento de los fines de protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios prestados por su colegiado; velar por el adecuado nivel de calidad y control deontológico.
7) En caso de archivo de la queja o reclamación por las distintas causas previstas en la norma, el órgano que ha tramitado la reclamación podrá emitir un informe no vinculante que contenga una posible solución del conflicto. Ese informe sí deberá incluir un análisis del conflicto planteado entre las partes y un resumen de las actuaciones practicadas.
Por último, en lo que respecta a cómo afectan estos Decretos a las dependencias de los Colegios profesionales, la norma será de aplicación en lo relativo a las reclamaciones y quejas de usuarios de sus servicios (a modo de ejemplo: un cartero, un mensajero, el familiar de un colegiado,…, que acude a las instalaciones del Colegio e interpone una queja o reclamación por considerarse afectado por algún motivo), no siendo de aplicación a las personas colegiadas, dado que en estos casos regirá el sistema propio de la legislación sobre Colegios Profesionales.
Es oportuno recordar que la reforma de los artículos 17.d) y 18.2) de la Ley 10/2003, reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía, efectuada por la Ley 10/2011, fue una consecuencia de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los servicios en el mercado interior. Esta normativa europea modificó la Ley 2/1974, de Colegios Profesionales reforzando una serie de medidas dirigidas a las personas consumidoras y usuarias de los servicios profesionales. De esta forma dentro de los Fines y Funciones de los Colegios Profesionales, el artículo 17.d) de la citada ley andaluza establece «La protección de los intereses de las personas consumidoras y usuarias de los servicios de sus personas colegiadas, sin perjuicio de las competencias que correspondan, en defensa de aquélla, a la Administración competente en materia de consumo y a las organizaciones de consumidores y usuarios legitimadas y capacitadas por la legislación de defensa y protección de los consumidores y por la normativa del orden jurisdiccional civil»; y el artículo 18.2) «Cuantas redunden en beneficio de la protección de los intereses de las personas consumidoras y usuarias de los servicios de sus personas colegiadas, que se determinarán expresamente en los estatutos. Asimismo, los beneficios para las personas consumidoras y usuarias que se deriven de las actuaciones colegiales tendrán su reflejo en la Memoria Anual a la que se refiere el artículo 11 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero». Esta función mediadora debe ser realizada por las Comisiones Deontológicas u otros órganos de los Colegios de acuerdo a sus Estatutos.

16 de junio de 2022
Actualización de correos electrónicos y números de teléfono de contacto
Envíen sus datos actualizados a:
– colegio@coecordoba.es
– Tlfn: 957 29 75 44 / 957 29 71 77

15 de junio de 2022
Acto de Graduación de la X Promoción de Enfermería de la Universidad de Córdoba
Arriba, Andrea Domínguez y Javier Bellido, graduados en esta Promoción que hablaron en nombre de todos los recién titulados. Abajo, en primer término desde la derecha, Antonio Raya, Rocío Segura y el presidente en funciones del Colegio de Enfermería de Córdoba, Enrique Castillo, junto al resto de asistentes. Ante de la imposición de las tradicionales becas de color gris claro, correspondiente a la titulación, tomaron la palabra Andrea Domínguez y Javier Belllido, en representación de los graduados; así como la profesora Vanesa Cantón Habas, que como madrina de la promoción, impartió la última lección. Asimismo, dirigió unas palabras a los presentes…

7 de junio de 2022
Una enfermera valenciana gana el II Certamen Nacional de Relatos Cortos ‘Dr. Guerrero Pabón’ convocado por la UCI del Hospital cordobés de Montilla
Premios

18 de mayo de 2022
¿Qué aprendieron los estudiantes de Enfermería durante la pandemia?
Revista Evidentia:
– Percepciones de estudiantes de enfermería sobre la educación recibida durante la pandemia de Covid-19

13 de mayo de 2022
El Consejo General de Enfermería convoca la II edición de sus Premios de Investigación, dotados con 55.000 euros
Como explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería y del Colegio de Enfermería cordobés, “las enfermeras deben basar sus cuidados en la mejor evidencia científica disponible. Para que esta, nuestra profesión, siga creciendo, resulta absolutamente esencial apostar por la investigación como motor de cambio, fomentando proyectos e investigaciones que mejoren la calidad de vida de la población y de los pacientes. De ahí que, con esta segunda edición, desde el Consejo General de Enfermería, continuamos fomentando la investigación”.

11 de mayo de 2022
Nace Unidad Enfermera, frente común de la profesión para lograr un mayor desarrollo profesional siendo motor del Sistema Sanitario
En la rueda de prensa de presentación de Unidad Enfermera celebrada hoy, los responsables de las distintas organizaciones y organismos han coincidido en destacar la importancia de que todo el colectivo se muestre unido en unos momentos especialmente decisivos para el presente y futuro de la profesión enfermera después de dos años de incansable lucha contra la pandemia del COVID-19.

5 de mayo de 2022
La escasez de matronas pone en riesgo la seguridad y la salud reproductiva de las mujeres y los recién nacidos
Hay que llamar la atención sobre el hecho de que el ritmo de progreso en la creación de profesionales de asistencia a la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente no está mejorando al ritmo necesario para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030) «y se prevé que la brecha, entre los países de altos y bajos ingresos, aumente”, afirma Montserrat Angulo, vocal matrona del Consejo General de Enfermería y presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante.

28 de abril de 2022
Cursos virtuales Findex para la formación de investigadores clínicos
Para acceder a las actividades incluidas en Cátedra Index solo es necesario cumplimentar un boletín de preinscripción para cada uno de los cursos a realizar. Todos se realizan a distancia y están acreditados por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

28 de abril de 2022
Las enfermeras piden normas específicas que velen por la seguridad laboral del colectivo
Principales riesgos