
11 de marzo de 2022
El Consejo General de Enfermería aprueba ayudas directas de 100.000 euros en material sanitario y fármacos para la población ucraniana
Además de estas ayudas directas, se pone a disposición de los colegios de Enfermería y de todas las enfermeras y enfermeros de España una cuenta bancaria donde realizar aportaciones que gestionará el Fondo de Ayuda Humanitaria del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). La cuenta específica para la recaudación de las ayudas “Enfermería con Ucrania” es ES81 2085 8439 3603 3003 2734. Una nueva vía para ayudar puesta en marcha desde la profesión enfermera, que viene a sumarse y a reforzar las iniciativas desarrolladas desde distintos Colegios, entre ellos la recogida de alimentos y material sanitario para la población ucraniana que desde el pasado viernes día 4 viene realizando el Colegio de Enfermería de Córdoba en su sede.

9 de marzo de 2022
La Policía Nacional alerta sobre una nueva modalidad de estafa a personas mayores

9 de marzo de 2022
Continúa abierta la inscripción para los cursos de inglés del Colegio de Enfermería de Córdoba

8 de marzo de 2022
Novedades en la Hemeroteca Cantárida de CiberIndex (hasta el 1-3-2022)
Archivos de la Memoria:
– Duelo conyugal ante una muerte traumática
– Todos somos Sísifo
– ¿Por qué yo, si en este mundo hay millones? Salvada por mi hermana

8 de marzo de 2022
San Juan de Dios, Patrón de la Enfermería: El ‘loco de Granada’ y su relación con Córdoba
8 de marzo de 2022.

7 de marzo de 2022
Las enfermeras denuncian las situaciones machistas que todavía hoy viven por ser mujeres
Para dejar patente ese machismo se ha puesto el acento en tres situaciones que suelen vivir estas profesionales, primero en boca de un hombre y después en boca de una mujer, preguntándose a quién le ha pasado en la realidad. Así, denuncian que en muchas ocasiones pacientes, e incluso otros profesionales, no se toman en serio lo que hacen o cuestionan las decisiones que toman en su ámbito laboral, sin olvidar los casos de acoso sexual que todavía sufren.

4 de marzo de 2022
Acceso a todos los recursos, herramientas y apoyos para investigar a través del acuerdo firmado por el CAE con la Fundación Index
A. ACCESO A FUENTES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
La Fundación Index dará acceso a CiberIndex desde la plataforma corporativa de la entidad abonada y la de los colegios provinciales de Enfermería, mediante una fórmula para que todos los colegiados censados en el Consejo Andaluz de Enfermería puedan registrarse y acceder de forma gratuita al medio centenar de recursos científicos para el cuidado de la salud contenidos en la plataforma, entre ellos:

23 de febrero de 2022
Córdoba, entre las trece provincias de las tres Comunidades Autónomas que no cuentan aún con enfermera escolar
Una figura anecdótica
Los datos recogidos muestran que la figura de la enfermera escolar es anecdótica y claramente insuficiente en muchas Comunidades Autónomas. Asturias, por ejemplo, sólo cuenta con una enfermera para 131.480 alumnos, Castilla-La Mancha con 22 para 335.308 alumnos, o Canarias con 10 para 326.105. “Lo que hemos detectado es que en muchos casos los datos no reflejan la figura de la enfermera escolar asignada a un centro de enseñanza, sino que se trata de refuerzos esporádicos contratados por la pandemia, como es el caso de Andalucía, en la que hay enfermeras referentes escolares que solo cubren coordinación COVID para seguimiento y detección de casos; o de enfermeras/os que acuden desde el centro de salud con programas de salud coordinados con el centro educativo, como es el caso de Cataluña; o como Murcia que sólo tiene 16 enfermeras escolares y el resto son enfermeras comunitarias escolares del programa PACES, por lo tanto con estas figuras no se cubren las necesidades que tiene la comunidad escolar”, ha resaltado Guadalupe Fontán, enfermera coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera.

23 de febrero de 2022
Publicadas las relaciones provisionales de resultados del examen EIR 2022

21 de febrero de 2022
Las enfermeras andaluzas solicitan una reunión al Consejero de Educación para la implantación de la enfermera escolar en Andalucía
La figura de la Enfermería Escolar es una reivindicación histórica tanto de los Colegios Oficiales de Enfermería de las provincias de Andalucía como el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, como del CAE; «que desde hace años venimos defendiendo ante la imperativa necesidad de su desarrollo y materialización en los centros escolares andaluces, que, además, se ha visto precipitada por la coyuntura originada por la pandemia y la forma de actuar en el ámbito de los centros escolares en interrelación con la Consejería de Salud y Familias, con el surgimiento de figuras como las Enfermeras Referentes de Centros Educativos para superar y dar atención a dichas necesidades extraordinarias», se recuerda desde el CAE.

16 de febrero de 2022
El Colegio de Enfermería de Córdoba, de la mano de UPSACO, se reúne con la delegada de Salud de la Junta
Durante la reunión, celebrada en la sede de la Delegación de Salud en Córdoba, se han tratado temas comunes a todos los colectivos, como la función fundamental ejercida por todas las profesiones sanitarias durante la pandemia, la capacidad de adaptación y la importancia del trabajo interdisciplinar realizado en beneficio de los ciudadanos cordobeses.

16 de febrero de 2022
La Mesa de la Profesión Enfermera advierte al Gobierno que la nueva FP sociosanitaria pone en riesgo la atención y los cuidados a las personas mayores
La Mesa de la Profesión Enfermera denuncia que esta nueva cualificación de Formación Profesional se ha creado al margen y sin tomar en consideración a las profesiones sanitarias tituladas que conforman el equipo multidisciplinar de atención sociosanitaria, y que se encuentran reguladas en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), invadiendo especialmente las competencias de los expertos en Cuidados Enfermeros, como son los titulados de Grado universitario en Enfermería y de las especialistas en Enfermería Geriátrica. Unas titulaciones que habilitan legalmente a estos profesionales para atender la demanda de cuidados sociosanitarios, supervisándolos y gestionándolos en los centros de atención sociosanitaria, apunta.