19 de marzo de 2020

Interrupción de plazos de alegaciones y presentación de documentación en los procesos de selección y provisión en curso

Para más información, acceda a los siguientes enlaces:

Ver noticia

  18 de marzo de 2020

Competencias Profesionales Enfermería Diabetes y Enfermería Escolar

Queremos expresar nuestro reconocimiento y gratitud hacia todos los profesionales que se hallan implicados en el desarrollo de este trabajo en la convicción de que tal contribución es una fuente continua de enriquecimiento tanto para nuestro desarrollo profesional como para el crecimiento continuo de la calidad y seguridad clínica con la que cuidamos de las personas.

Ver noticia

  18 de marzo de 2020

Seminario Online Gratuito: Actualización en el plan de respuesta ante el COVID-19 (Coronavirus)

El seminario en cuestión cuyo título es “ACTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE RESPUESTA ANTE EL COVID-19”, tendrá una duración de 2 horas con modalidad online. Sus contenidos han sido elaborados de manera altruista por dos enfermeros integrantes del grupo de expertos que han colaborado en los protocolos de actuación ante el Coronavirus del Ministerio de Sanidad junto con enfermeras de nuestro Instituto de Investigación Enfermera. Esta actividad formativa se integra en el Plan de Actuación del CGE ante COVID-19.

Ver noticia

  17 de marzo de 2020

Toda la Organización Colegial de Enfermería, volcada en conseguir que las zonas más afectadas por el COVID-19 dispongan de suficientes enfermeras

Tal y como relata el presidente de las 307.000 enfermeras y enfermeros de España, “a día de hoy, no conocemos de forma exacta el número de profesionales sanitarios que se encuentran en estos momentos fuera de servicio asistencial, por estar infectados o en cuarentena forzosa por exposición al virus. Los datos que hasta hoy ha proporcionado el Ministerio de Sanidad no nos dan ninguna fiabilidad por dos razones, la primera es que Sanidad no ha establecido los mecanismos necesarios para crear un registro obligando a las CC.AA. a comunicar las cifras, y la segunda es porque, si tenemos en cuenta la ingente cantidad de compañeros que nos han comunicado que han dado positivo y están en su casa pasando la cuarentena, estamos convencidos de que los casos serán muchos más”.

Ver noticia

  17 de marzo de 2020

Comunicado de prensa de todos los estamentos de la profesión enfermera con motivo de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno ante la pandemia por Coronavirus COVID-19

1. No tenemos conocimiento del número de profesionales sanitarios infectados por el Coronavirus COVID-19 o en situación de cuarentena y aislamiento.
Por medio del desarrollo normativo del reciente Real Decreto, por el que se declara el estado de alarma aprobado por el Gobierno, a través de las correspondientes órdenes ministeriales, se establece la obligación de que las CC.AA. comuniquen de forma continua el número de personas contagiadas, el de fallecimientos, hospitalizados, altas… Sin embargo, no exige a las CC.AA. que comuniquen el número de los profesionales sanitarios infectados o en aislamiento/cuarentena.

Ver noticia

  16 de marzo de 2020

La Organización Colegial de Enfermería difunde a toda la población los consejos sanitarios para el aislamiento domiciliario

“Todas las instituciones sanitarias estamos comprometidos y coordinados para afrontar el mayor reto sanitario al que nos hemos enfrentado nunca. Las 307.000 enfermeras y enfermero españoles luchan sin descanso -y en ocasiones sin los medios de protección necesarios- para atender a los pacientes afectados. La Organización Colegial de Enfermería y su Consejo General estamos trabajando intensamente para ofrecer a la población y a los profesionales la información más precisa en estos tiempos donde algunos indeseables si afanan en difundir bulos y noticias falsas que confunden a los ciudadanos y pueden suponer un riesgo para su salud”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España.

Ver noticia

  13 de marzo de 2020

Llamamiento a la responsabilidad de la población para evitar la expansión de la infección por coronavirus y el colapso de los hospitales #QuédateEnCasa

Permanecer en sus domicilios y no salir de ellos salvo en casos excepcionales y justificados; y con salidas lo más breves posibles. Lavarse las manos a menudo (ver vídeo 2) siguiendo las pautas que marcan los profesionales sanitarios. Realizar teletrabajo siempre que sea posible, en especial la población vulnerable. No dar la mano, abrazos o besos. No acudir a eventos o celebraciones grupales, ni clases colectivas, intentando salir de casa solo para lo estrictamente necesario (como hacer la compra). Evitar aglomeraciones o reuniones intentado mantener la distancia de 1-2 metros entre las personas para evitar la transmisión de microrganismos. El…

Ver noticia

  12 de marzo de 2020

La Mesa de la Profesión traslada al Ministerio y las CC.AA. su preocupación ante la falta de equipos de protección y pide que se contraten más enfermeras ante la crisis del coronavirus

Ante esa situación, la Mesa de la Profesión se ha dirigido con urgencia al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a todos los responsables sanitarios de las 17 CC.AA. para que se actúe con celeridad y urgencia antes de que la fuerza sanitaria de primera línea que suponen las enfermeras y enfermeros se vea diezmada por posibles contagios y aislamientos o sufrimiento de la propia enfermedad.

Ver noticia

  11 de marzo de 2020

Consejos del Hospital Reina Sofía para garantizar la seguridad de pacientes y profesionales por el coronavirus

A continuación tienen los enlaces para descargar ambos documentos. 

Ver noticia

  11 de marzo de 2020

Florentino Pérez Raya: «No vamos a permitir que las enfermeras se enfrenten al COVID-19 sin medios materiales ni seguridad»

 

Ver noticia

  10 de marzo de 2020

El CGE lanza una campaña para profesionales y ciudadanos sobre el correcto lavado de manos para evitar el contagio por coronavirus

El vídeo sobre el lavado de manos se complementa con otros formatos con información más detallada sobre el coronavirus, las medidas preventivas, las formas de contagio, la forma de actuar ante la sospecha de enfermedad y los síntomas. Uno de ellos es una edición especial del programa “Apple Advice” de Canal Enfermero en el que una enfermera experta se dirige a los ciudadanos con consejos prácticos y sencillos.

Ver noticia

  9 de marzo de 2020

Últimas guías de recursos del IAM en materia de violencia de género

Otras guías específicas

Ver noticia