
4 de marzo de 2020
El Consejo General de Enfermería muestra en el 8M cómo las enfermeras pueden ser líderes
“Son ejemplos de compañeras que han conseguido las metas que se habían propuesto en el terreno profesional. Como ocurre en otras áreas, las mujeres se encuentran con muchas más barreras para llegar a puestos concretos. Y nosotras, como colectivo mayoritariamente femenino, ya que un 85% de sus profesionales son mujeres, queremos recordar que -del mismo modo que la profesión ha luchado por ser reconocida dentro del sistema sanitario-, las mujeres no deben cesar en su lucha por conseguir oportunidades y puestos igualitarios con los hombres”, resalta Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería.

3 de marzo de 2020
El CGE crea un grupo de expertos para actuar frente al nuevo coronavirus
Como ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, tras la primera reunión, celebrada con carácter urgente cuando el número de casos en nuestro país superaba los cien, “vamos a coordinarnos tanto en la información que vamos a dar a la población como a los propios profesionales. Estamos en contacto permanente con el Ministerio de Sanidad de tal forma que en todo momento sabemos cuál es la situación en cuanto a la transmisión de la infección y a las medidas más idóneas para la prevención y evitar el contagio”.

2 de marzo de 2020
Comunicado emitido por el Comité para actuación ante el COVID-19 (Coronavirus) del Consejo General de Enfermería
Tras un análisis de la situación actual y de la evolución de la epidemia, el Consejo General de Enfermería de España comunica a las 307.000 enfermeras y enfermeros colegiados de nuestro país, así como a la población general, los siguientes mensajes:

27 de febrero de 2020
El CGE presenta la primera guía sobre hemocultivos que evitará muertes, hospitalizaciones y costosos tratamientos innecesarios, incluso en coronavirus
La detección de la bacteriemia (presencia de bacterias en el torrente sanguíneo) constituye una de las prioridades de los servicios sanitarios en todo el mundo, dada su importancia diagnóstica y pronóstica ya que se asocia con una elevada mortalidad y elevados costes sanitarios. De hecho, las bacteriemias suponen en torno al 25% de todas las sepsis graves, una infección sanguínea que tiene una mortalidad de entre el 8 y el 25% de los afectados independientemente de su edad. En el caso de un shock séptico, el porcentaje de mortalidad puede llegar a ser del 55%. Cada día se registran entre dos y seis nuevos casos de sepsis grave por 100.000 habitantes.

25 de febrero de 2020
El CGE anima a denunciar a los agresores, una medida eficaz para evitar que cometan nuevos actos violentos
El motivo reside, explicaba esta mañana el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, tras conocer los datos presentados por la Policía, en que la mayoría de los profesionales, sobre todo cuando se trata de agresiones verbales, no se atreven a denunciar y el Observatorio incluye casos con denuncia y sin denuncia ante la Policía. “La situación de la profesión de enfermería en los centros sanitarios es preocupante. A veces, la agresión se produce a la vez a médicos y enfermeras al mismo tiempo. Insistimos permanentemente en que se denuncie todo tipo de agresión que no sea exclusivamente física sino también verbal. En dos ocasiones hemos tenido sentencias de agresiones verbales que han sido juzgadas y que han supuesto dos años de prisión a los agredidos. Sabemos que no todo el mundo denuncia y que es difícil saber por provincia cuántas son las que se producen”, ha afirmado Florentino Pérez Raya.

25 de febrero de 2020
El Colegio de Enfermería, presente en los XXII Premios de Periodismo Luis Portero
Castillo ha expresado su enhorabuena a los premiados y ha querido recordar la labor indispensable de las enfermeras en la donación. “Podríamos definir el trasplante como la donación altruista de un tejido u órgano de una persona para dar vida a otra, mediante la intervención de unos ángeles. En ése grupo de ángeles está la enfermería y desde el Colegio queremos felicitaros por hacer posible este milagro de vida”, ha recalcado.

24 de febrero de 2020
El BOJA publica la lista provisional de aspirantes que superan la OPE SAS 2016 de Enfermera por el Turno Libre
La Resolución publica además el listado de aspirantes que no han superado el concurso-oposición, así como el listado de quienes han sido excluidos del concurso-oposición en la fase de concurso.

21 de febrero de 2020
El Colegio de Enfermería, presente en la Jornada contra el Tabaquismo del Reina Sofía
El tabaquismo es una enfermedad crónica de carácter adictivo y es la primera causa evitable de muerte en Andalucía. Una de las mesas redondas del encuentro estuvo centrada en recoger la perspectiva de la Administración, Colegios Profesionales, Neumología y Asociación de Pacientes respecto a la financiación de fármacos para tratamiento del tabaquismo.

20 de febrero de 2020
El CGE pide al Ministerio de Sanidad que cambie la ley para que los enfermeros puedan dirigir centros sanitarios
Durante el encuentro, los representantes enfermeros le han expuesto algunas de sus principales preocupaciones para lograr que las enfermeras/os ocupen el lugar que le corresponde en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En este sentido, Pérez Raya ha expresado la necesidad de cambiar, urgentemente, la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, “una ley obsoleta donde no se recoge lo que es la profesión enfermera de hoy en día”. “Tenemos una formación de grado, equiparable al resto de carreras, con especialidades de dos años y en muchas ocasiones las enfermeras optan al título de doctor. Con esta ley, nos enfrentamos a asuntos, prácticamente, de los tiempos de cuando éramos ATS y diplomados de Enfermería, como, por ejemplo, la sentencia en Navarra que nos prohíbe dirigir centros de salud”, ha destacado el presidente de las enfermeras tras la reunión.

18 de febrero de 2020
Médicos y enfermeras reclaman al ministro de Sanidad la convocatoria del Foro Profesional
En rueda de prensa, los presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Serafín Romero; el Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya; SATSE, Manuel Cascos, y el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Gabriel del Pozo, coincidieron en resaltar la importancia de revitalizar el Foro Profesional, como así quedó comprometido por el Gobierno en el Pacto por la Sostenibilidad y Calidad del Sistema Nacional de Salud, suscrito en 2013.

17 de febrero de 2020
Abierta la convocatoria de los Premios Metas 2020
Las bases de esta edición se encuentran disponibles en:
https://www.enfermeria21.com/revista-metas-deenfermeria/premios-metas/

17 de febrero de 2020
El CAE reclama de nuevo a la Junta la implantación total de la especialidad de Enfermería de Salud Mental en Andalucía
Las continuas y persistentes denuncias elevadas desde el CAE a los diferentes responsables sanitarios de los últimos años en Andalucía y que siguen sin atenderse, han desembocado en la adopción de esta inédita medida, que pone en riesgo la continuidad en la formación de los estudiantes EIR. Profesionales en formación que – llama la atención – respaldan de forma mayoritaria esta medida de excepción, al entender que la reivindicación trasciende a sus propios intereses en beneficio de la calidad asistencial de los pacientes y de la ciudadanía andaluza en general.