17 de abril de 2019

II Jornadas de Investigación “Abordando los síndromes de Sensibilización Central”

 

Ver noticia

  16 de abril de 2019

Las nuevas competencias de las enfermeras que trabajan en diabetes mejorarán los cuidados y el tratamiento de más de 5,3 millones de españoles

La complejidad del tratamiento, el seguimiento, la alta prevalencia y el impacto sobre el entorno más cercano hacían necesaria la ordenación de las competencias de las enfermeras implicadas en los cuidados que reciben más de 5 millones de españoles -el 14 por ciento de la población adulta-. Por ello, la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado -y ya es oficial, tras su publicación en el BOE- la Resolución que ordena el ejercicio profesional enfermero en el ámbito de los Cuidados y la Educación Terapéutica de las Personas con Diabetes, Familiares y Cuidadores, un documento que establece las principales actuaciones de las enfermeras en el manejo de la enfermedad. La resolución contempla decenas de intervenciones en los ámbitos asistencial, administrativo o de gestión, docente, investigador y, por supuesto, en el de la comunicación y la relación interpersonal.

Ver noticia

  15 de abril de 2019

El CGE pide a Sanidad que su compromiso de desarrollar las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria y Pediátrica no sea una promesa electoralista más

Los cuidados de enfermería centrados en la persona, que en Atención Primaria es sinónimo de cercanía, de humanidad y de colaboración entre profesionales sanitarios y que, sin embargo, está amenazado por factores como la escasez de profesionales sanitarios, el desinterés de los políticos por desarrollar adecuadamente la especialización de Enfermería Familiar y Comunitaria -además de la de Pediatría- o la irrupción de la mal llamada “farmacia comunitaria”. Por esta razón, el Consejo General de Enfermería celebra el hecho de que el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social haya incluido el desarrollo de las Especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica en su nuevo Marco Estratégico de Atención Primaria. Sin embargo, el organismo enfermero reclama al Ministerio de Sanidad que este plan sea una realidad. “Los profesionales llevamos 14 años esperando a que las especialidades tengan un desarrollo real. Tenemos enfermeros formados desde hace mucho tiempo como especialistas y no tienen plaza como tal. Esperamos que este Marco Estratégico de Atención Primaria sea una realidad y no quede como una promesa electoral, teniendo en cuenta el momento en el que se ha presentado”, reclama Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Ver noticia

  15 de abril de 2019

Todos son inocentes. Plataforma de Cooperación en Sierra Leona

 

Ver noticia

  2 de abril de 2019

Los cuidados en la etapa final de la vida, vistos a través del cine

El encuentro contó con la asistencia, junto a otras personalidades, del vicepresidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, Enrique Castillo, en representación de la institución colegial de la provincia.

Ver noticia

  1 de abril de 2019

Campaña del CGE para que concedan el Nobel de la Paz a dos enfermeras que dedicaron su vida a cuidar a más de 6.000 pacientes con lepra

Apenas habían cumplido los veinte años y ese viaje marcaría sus vidas para siempre. Su estancia en Sorok se prolongó más de 40 años en el caso de Marianne, que fue la primera en llegar, en 1962, y 39 en el de Margaritha, que acudió cuatro años después. Hoy, el Consejo General de Enfermería se suma a la iniciativa puesta en marcha por la Asociación Coreana de Enfermeras para conseguir un millón de firmas y postular a Marianne y Margaritha como candidatas al Nobel de la Paz.

Ver noticia

  1 de abril de 2019

Florentino Pérez Raya pide al consejero de Salud que rectifique el nombramiento del director de cuidados

La situación se produjo tras la pregunta de uno de los asistentes que hizo referencia al aluvión de críticas que ha recibido desde todos los sectores de la enfermería andaluza -y a nivel nacional- ante el hecho de que el director general de “Cuidados” de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía sea un educador social y no una enfermera que es el profesional experto en cuidados del sistema sanitario. La respuesta de Aguirre, que se ha producido en un tono sarcástico, ha venido a confirmar su decisión con la siguiente explicación de dicho nombramiento: “No comprendo el malestar generado, la viceconsejera es enfermera y por debajo del director de Cuidados hay enfermeras, es como un sándwich”, ha asegurado Aguirre.

Ver noticia

  29 de marzo de 2019

Primera toma de contacto entre el Colegio de Enfermería y la nueva delegada de Salud y Familias de Córdoba

En el encuentro, celebrado este 27 de marzo, el vicepresidente de la institución colegial, Enrique Castillo, ha trasladado a la delegada las principales preocupaciones del colectivo enfermero de la provincia. Entre ellas, destaca la necesidad de aumentar las ratios enfermero/paciente; mejorar la estabilización del empleo; resolver las OPEs atrasadas y convocar otras nuevas; así como que la Junta de Andalucía desarrolle el certificado que permita prescribir a los profesionales enfermeros no SAS.

Ver noticia

  25 de marzo de 2019

XX Edición VOLIN 2019

Con este programa se contribuye a la formación en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo mediante un Programa formativo de contenidos teóricos previos a la experiencia de Voluntariado Internacional. Esta experiencia consiste en un proceso de trabajo junto a los socios locales de Enfermeras Para el Mundo donde se colabora con profesionales de dichas entidades en sus actividades y proyectos.

Ver noticia

  19 de marzo de 2019

Nace una alianza enfermera para salvar vidas aumentando las tasas de vacunación en niños y adultos de toda España

El Consejo General de Enfermería de España (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han decidido unir sus fuerzas y crear una alianza destinada a salvar vidas a través del desarrollo de acciones destinadas a aumentar las tasas de vacunación tanto en la población en general, como en los propios profesionales sanitarios en particular. Así lo han acordado esta mañana Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España, y José Antonio Forcada Segarra, presidente de ANENVAC, en una reunión en Madrid donde ambas entidades han acordado empezar a trabajar juntas y unir sus fuerzas de forma inmediata. El encuentro ha contado también con la participación de Pilar Fernández y José Luis Cobos, vicepresidenta primera y vicesecretario del CGE, y Rosa Mª Sancho e Inmaculada Cuesta, vicepresidenta y secretaria de ANENVAC.

Ver noticia

  15 de marzo de 2019

Sobre posible retirada Reino Unido de la U.E. sin acuerdo (14-Mar-19)

 En relación con ello, el pasado sábado 2 de marzo se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 5/2019, de 1 de marzo, por el que se adoptan medidas de contingencia ante la retirada del Reino Unido de la UE sin acuerdo.

Ver noticia

  15 de marzo de 2019

Previsiones Oferta Empleo Público SAS 2013-2015

Ver noticia