
23 de junio de 2022
Oferta de Trabajo en Córdoba (dos puestos, 21-Junio-2022)
El Centro Médico Milenium de Córdoba, de Sanitas Hospitales, oferta dos puestos de enfermero/a (indefinido y temporal).

22 de junio de 2022
El Colegio de Enfermería de Córdoba muestra su repulsa ante la agresion múltiple a personal sanitario en el Hospital Provincial
Desde el Colegio cordobés se anima a los profesionales a denunciar cualquier tipo de agresión, sea física o verbal, ya que cualquier tipo de coacción, amenaza o ataque, aunque no sea físico, también es una agresión intolerable.

21 de junio de 2022
Las enfermeras cordobesas explican cómo hacer frente a las olas de calor y a las quemaduras solares, el problema relacionado con el verano que más preocupa a los cordobeses y que más padecen los jóvenes
Por lo que respecta al problema que más preocupa, el de las quemaduras solares, Enrique Castillo ha explicado que esta preocupación es casi diez puntos superior en el caso de las mujeres (51,9% frente al citado 43% de media), y en los hogares con hijos, sobre todo de 0 a 9 años, donde este tema es motivo de inquietud para el 51,1% de las familias.

20 de junio de 2022
Enfermeras cordobesas en la histórica manifestación de toda la profesión del 18-J en Madrid
En la multitudinaria manifestación, en la que también han participado pacientes, usuarios y ciudadanos/as, las enfermeras y enfermeros han portado carteles en los que se podía leer ‘Enfermeras por la Sanidad’, ‘Nuestra Sanidad no se vende, se defiende’, ‘Presupuesto deficitario castiga a los usuarios’ o ‘Mas recursos y menos discursos’, con los que han querido plasmar la absoluta necesidad de poner en marcha la medidas y actuaciones que mejoren y refuercen nuestro Sistema Sanitario.

17 de junio de 2022
Oferta de Trabajo en Córdoba (17-Junio-2022)
Asistencia Los Ángeles, empresa especializada en la asistencia sanitaria privada de urgencias a domicilio, selecciona personal de Enfermería para incorporación inmediata en Córdoba.

17 de junio de 2022
Oferta de Trabajo en Ávila (17-Junio-2022)
Grupo Abedul precisa enfermero/a para residencia geriátrica ubicada en Arévalo (Ávila).

17 de junio de 2022
Oferta de Trabajo en Córdoba (16-Junio-2022)
El Centro de Menores Medina Azahara ubicado en Córdoba busca enfermero/a.

17 de junio de 2022
Oferta de Trabajo en Baena (16-Junio-2022)
La Residencia de Mayores de Ilunion Baena (Córdoba) busca enfermero/a.

17 de junio de 2022
Oferta de Trabajo en Alicante (15-Junio-2022)
La Residencia Rehabilitación Ciudad Patricia en Benidorm (Alicante) precisa enfermera/o.

17 de junio de 2022
Entrada en vigor del Decreto por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones en Andalucía, aplicable a consultas de Enfermería privadas
2) Hasta que se apruebe esa Orden, seguirán siendo válidos los actuales libros de hojas y reclamaciones en papel.3) No se puede obligar a rellenar la hoja en papel en el propio centro.4) Se mantiene el plazo de 10 días hábiles para contestar por escrito la queja o reclamación.5) Competencia de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del lugar de residencia del paciente en caso de que, o se dé respuesta a la reclamación o no se esté de acuerdo con la recibida.6) Cuando el titular de la actividad sea un profesional colegiado, la OMIC trasladará una copia de la queja o reclamación al Colegio Oficial correspondiente, a los efectos de que éste dé el trámite correspondiente para el cumplimiento de los fines de protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios prestados por su colegiado; velar por el adecuado nivel de calidad y control deontológico.7) En caso de archivo de la queja o reclamación por las distintas causas previstas en la norma, el órgano que ha tramitado la reclamación podrá emitir un informe no vinculante que contenga una posible solución del conflicto. Ese informe sí deberá incluir un análisis del conflicto planteado entre las partes y un resumen de las actuaciones practicadas.Por último, en lo que respecta a cómo afectan estos Decretos a las dependencias de los Colegios profesionales, la norma será de aplicación en lo relativo a las reclamaciones y quejas de usuarios de sus servicios (a modo de ejemplo: un cartero, un mensajero, el familiar de un colegiado,…, que acude a las instalaciones del Colegio e interpone una queja o reclamación por considerarse afectado por algún motivo), no siendo de aplicación a las personas colegiadas, dado que en estos casos regirá el sistema propio de la legislación sobre Colegios Profesionales.Es oportuno recordar que la reforma de los artículos 17.d) y 18.2) de la Ley 10/2003, reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía, efectuada por la Ley 10/2011, fue una consecuencia de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los servicios en el mercado interior. Esta normativa europea modificó la Ley 2/1974, de Colegios Profesionales reforzando una serie de medidas dirigidas a las personas consumidoras y usuarias de los servicios profesionales. De esta forma dentro de los Fines y Funciones de los Colegios Profesionales, el artículo 17.d) de la citada ley andaluza establece «La protección de los intereses de las personas consumidoras y usuarias de los servicios de sus personas colegiadas, sin perjuicio de las competencias que correspondan, en defensa de aquélla, a la Administración competente en materia de consumo y a las organizaciones de consumidores y usuarios legitimadas y capacitadas por la legislación de defensa y protección de los consumidores y por la normativa del orden jurisdiccional civil»; y el artículo 18.2) «Cuantas redunden en beneficio de la protección de los intereses de las personas consumidoras y usuarias de los servicios de sus personas colegiadas, que se determinarán expresamente en los estatutos. Asimismo, los beneficios para las personas consumidoras y usuarias que se deriven de las actuaciones colegiales tendrán su reflejo en la Memoria Anual a la que se refiere el artículo 11 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero». Esta función mediadora debe ser realizada por las Comisiones Deontológicas u otros órganos de los Colegios de acuerdo a sus Estatutos.

16 de junio de 2022
Actualización de correos electrónicos y números de teléfono de contacto
Envíen sus datos actualizados a:– colegio@coecordoba.es– Tlfn: 957 29 75 44 / 957 29 71 77

15 de junio de 2022
Las enfermeras cordobesas recomiendan cuándo usar los Servicios de Urgencias adecuadamente, en un momento en el que el 68% de los cordobeses consideran que se acude ante el colapso de los centros de salud
Precisamente el uso adecuado de las Urgencias ha centrado el segundo de los nuevos Desayunos informativos Córdoba Enfermera celebrado hoy en la sede del Colegio cordobés, con los que esta Organización Colegial quiere trasladar consejos y recomendaciones de Educación para la Salud a la ciudadanía, como ya explicó en el primer Desayuno el presidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, Florentino Pérez Raya. En esta ocasión, el vicepresidente del Colegio, Enrique Castillo, ha estado acompañado por los enfermeros cordobeses expertos y profesionales de Urgencias María Ángeles Moreno Fernández, María del Mar Medina Ruiz, Manuel López Valero y María Arcos Pareja.